961 resultados para Amenaza nuclear


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo monográfico es analizar la evolución del problema de las drogas dentro del marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el periodo comprendido entre los años 2003 y 2013. Se desarrolla un estudio sobre los dos grupos de países que más han participado en lo concerniente a este tema. Por un lado Estados Unidos, Canadá y México; y por otro lado Colombia, Perú y Bolivia son lo países que por sus lógicas y tendencias han impulsado este problema y su evolución, y por tanto también desde los cuales se han impulsado las diferentes tendencias y/o soluciones que en cuanto a este problema oscilan dentro de la OEA. Iniciando con la tendencia prohibicionista en 1978, en los últimos años se han desarrollado otras dos: la despenalización y la legalización. El análisis sobre la incidencia que han tenido los países nombrados anteriormente en el problema de las drogas se desarrollará a partir de la comprensión aportada por la teoría de los Complejos Regionales de Seguridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para Secundaria en Física inserto en Ciencias de la Naturaleza y la Salud por la modalidad de Tecnología. Enfrenta el tema de la radioactividad y la energía nuclear y sus aplicaciones tecnológicas, tema que suele quedar marginado por no considerarse fundamental en este nivel. Dentro de esta temática plantea hasta 15 subapartados en que va desde la historia de la energía nuclear y la opinión apriorística hasta la detección en la atmósfera o los problemas medioambientales de los resíduos, pasando por toda la teoría, y su planteamiento pedagógico, y las leyes físicas que la rigen. Concluye el planteamiento con un debate entre los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los retos planteados por la CEAPA para la mejora de la calidad de la educaci??n en la escuela p??blica, concretamente en la participaci??n. Plantea y analiza problemas existentes en cuando a la participaci??n de los padres en los centros educativos como los h??bitos poco democr??ticos en los equipos directivos; los recelos del profesorado; y las reuniones de aula rutinarias y padres desmotivados. Propone diversas medidas para dinamizar la participaci??n y mejorar la calidad educativa, como abrir el centro a la comunidad educativa; dinamizar la participaci??n en la comunidad escolar; potenciar la relaci??n familia escuela; fortalecer la participaci??n en el APA, la informaci??n y la formaci??n y la importancia de crear opiniones para cambiar actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia educativa orientada a promover la competencia social y ciudadana en clase de Ciencias. El contexto elegido es el debate existente en torno a la producción de energía en centrales nucleares. Mediante un análisis de las interacciones Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) relativas al tema, el propósito es que los alumnos adquirieran un conocimiento básico para poder opinar, con sentido crítico y racional, ante situaciones relacionadas con este tipo de energía. La experiencia se realiza con veinticinco alumnos de tercero de ESO, que inicialmente presentan un conocimiento bastante pobre sobre la energía nuclear y su dimensión CTS. Tras la experiencia, se logra que la mayoría exprese una opinión crítica y fundamentada sobre la cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de apoyo a los alumnos de bachillerato en el área de la Física. Abarca los siguientes temas: radioactividad, energía nuclear, física térmica, astrofísica, física médica, física aplicada e hitos en la historia de la física. Incluye también una sección para la preparación de los exámenes oficiales con ayudas sobre el funcionamiento de la ciencia, el uso de algoritmos y logaritmos, datos y fórmulas, preguntas similares a los exámenes oficiales, y respuestas, explicaciones y consejos para la superación de las pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continua en La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : televisiónil y vida de familia, y continúa en La televisión, promesa y amenaza educativas : contenidos morales y religiosos de la televisión infantil y juvenil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa, y continúa con La televisión, promesa y amenaza educativas : condiciones objetivas y metodología de la televisión educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : contenidos morales y religiosos de la televisión infantil y juvenil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre se ha preocupado siempre de conocer la estructura de la materia, del mundo que le rodea. El átomo de uranio sometido al bombardeo con neutrones sufre el fenómeno de la fisión. Una fisión del átomo es una rotura en dos trozos grandes.necesitamos una pareja de elementos que nos 92, puesto que el uranio tiene este número de cargas en su núcleo. Por ello, necesitamos tras la rotura dos elementos que sumen esa cantidad. Se conocen en la actualidad más de un centenar de formas diferentes de fisionarse el átomo de uranio, y no podemos predecir en un caso concreto como va a ser esa fisión. Pero si podemos explicar esa fisión a través del modelo que los físicos llaman el modelo nuclear de la gota litio. En el interior del núcleo las partículas están de la misma forma que las moléculas de una gota de un líquido. Estas moléculas son capaces de atraerse unas a otras en regiones muy pequeñas, cada molécula sólo es capaz de atraer a las moléculas que están cerca, no a las que están muy lejos. No todos los neutrones son eficaces en la rotura del átomo son más eficaces los neutrones lentos para ello, está el moderador, frenando los neutrones, haciéndoles chocar contra átomos de otros elementos, aumentaremos su eficacia y para eso está este aparato. A partir de estos elementos junto con una barra de control podremos fabricar un reactor, junto con refrigerantes y blindajes, es un proceso bastante complejo y no fácil de entender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recapitulación del principio físico por el que se rige la resonancia magnética nuclear o RMN, su funcionamiento y la amplia generalización de sus aplicaciones, en el 25 aniversario de su descubrimiento.