1000 resultados para Ajos-Publicidad-El Provencio.
Resumo:
En el presente estudio se analizan las diferentes estrategias de posicionamiento cultural que pueden ser comunicadas a través de la publicidad en televisión. En concreto se estudia cuál de estas estrategias de posicionamiento (posicionamiento global, extranjero y local) es la más utilizada por las marcas publicitadas generalmente en Chile y considerando diferentes categorías de productos. La investigación muestra que estos tres tipos de estrategias tienen suficiente identidad como para ser utilizadas individualmente y posicionar una marca a través de la televisión. Además revela que una cantidad considerable de marcas utilizan el posicionamiento global y una menor cantidad el posicionamiento extranjero y local.
Resumo:
Esta investigación hace una caracterización de algunas acciones comunicativas llevadas a cabo en Medellín entre los años 2008 y 2011 cuyo fin haya sido la Reconstrucción de Tejido Social. El rastreo de estas acciones se ha realizado desde el primer semestre del año 2013 con el fin de identificar y seleccionar las muestras representativas mínimo una por cada categoría, publicidad social, comunicación para el cambio y arte e intervención cultural. En el texto se encontrarán el marco situacional y conceptual, la metodología, los hallazgos y las conclusiones de la investigación. Se presenta primero el marco situacional donde se expone inicialmente el contexto colombiano en cuanto tejido social se refiere, la situación sociopolítica de Medellín entre los años 2008 y 2011, a partir del acercamiento a los conceptos de tejido social, nacional y local. Seguidamente se define el marco conceptual y se hace una reflexión para dar bases a la pregunta de investigación. En el marco metodológico se detalla el corpus, las categorías y subcategorías, e indicadores para cada una de las acciones, allí mismo se enuncian los instrumentos. Por último se presentarán los resultados y la interpretación basadas en los conceptos definidos., y con base en cada objetivo, se presentan las conclusiones generadas para cada uno de ellos.
Resumo:
Este documento contiene los resultados de una investigación para estructurar un modelo de negocio para una aplicación interactiva móvil de publicidad para locales comerciales de los centros comerciales de la ciudad de Medellín -- Una vez identificadas las necesidades de los clientes de los centros comerciales de ubicarse dentro de los mismos y de acceder a información de interés, como ubicación de baños, seguridad, etc., desde su teléfono celular, surge también la oportunidad de ofrecer publicidad digital móvil a los locales comerciales para que puedan atraer a sus consumidores, tras informar de las promociones, eventos y ofertas que tienen para sus clientes -- Esto se resolvió con un modelo de negocio construido según la metodología Lean Startup de Eric Ries y con la ayuda del lienzo Canvas de Alex Osterwalder, en el que se analizan el segmento de clientes, la propuesta de valor por entregar a usuarios, la monetización del negocio, los recursos necesarios para su consecución, las alianzas clave y demás ítems que hicieron posible una investigación de mercado profunda, que se vio plasmada en una aplicación móvil de publicidad digital que integra las características del modelo de negocio realizado -- Con la ayuda de Ruta N y de NXTPLabs e investigación realizada por el autor se analizaron los conceptos básicos de estrategia, modelo de negocio y tipos y herramientas aplicables al proyecto; también se acudió a investigación cualitativa a través de entrevistas y encuestas a los actores más significativos del modelo de negocio como son usuarios, locales comerciales, centros comerciales, mentores entre otros, que supieron compartir su experiencia para lograr los objetivos del presente trabajo de grado
Resumo:
En la investigación se pretende que en la red de tiendas El Taburete se comercialicen productos de la canasta básica alimentaria y canasta de mercado en siete comunidades, las cuales son Comunidad 14 de Julio, El Jícaro, Galingagua, Villa España, San Francisco Javier, La Breña y Joya del Pilar; consiguiendo que las personas no se movilicen lejos para comprar, a pesar que aún no se ofrecen en las tiendas todos los productos demandados por el mercado.Se busca mejorar la comercialización de la red de tiendas, para con ello conseguir la venta de la diversidad de productos que antes no se vendían en la zona, como la venta de productos locales. Ofrecer productos que los consumidores necesiten, dándose a conocer por medio de una marca, y la ampliación de las líneas de productos a ofrecer. En los precios se busca estar en los rangos de los precios de mercado, contemplando la vigilancia y adaptación de los precios en las diferentes tiendas. En la plaza se espera ampliar la cobertura de venta de las tiendas a zonas aledañas a éstas, para convertirse en proveedores de las tiendas de las zonas. En la promoción se busca mayor publicidad por medio de ferias locales en las cuales darse a conocer, además de promocionarse por medio de ofertas y rifas. El proyecto es rentable, ya que el valor presente neto, dio un valor positivo de $191,108.94 y una tasa interna de retorno (TIR) del 43.0379%, siendo mayor al costo del capital de 12%; con periodo de recuperación de dos años y diez meses.
Resumo:
El diseño del presente plan estratégico, tiene como objetivo mejorar la gestión administrativa de la cooperativa, cuyo propósito es proporcionar herramientas que orienten a la institución en la aplicación de estrategias que promuevan e incentiven la mejora continua de la misma. En un corto, mediano y largo plazo, pero la Asociación Cooperativa centrara sus operaciones solo en el corto plazo (plan de negocio), debido a que está en una etapa de introducción donde sus estrategias deben fijarse en base a su capacidad para lograrlas actualmente. En la Cooperativa se comercializa una variedad de producto marino pero el que mayor demanda tiene es la corvina y la boca colorada los cuales se venden en las comunidades más cercanas a la Colonia San Carlos que es donde se ubica la cooperativa.Se busca mejorar la comercialización dándose a conocer por medio de un logo, en los precios se busca estar en los rangos que maneja el mercado, en la plaza se espera ampliar la cobertura de venta en las zonas aledañas, en la promoción se busca mayor publicidad por medio de festivales gastronómicos, además de promocionarse por medio de ofertas.
Resumo:
Este artículo es un análisis estadístico retrospectivo de la nacionalidad de dos elementos: las agencias de publicidad con sede en Colombia con mayor número de anuncios premiados en festivales nacionales e internacionales, y las marcas que presentan estos anuncios, según los datos referentes a Colombia generados por el ranking UNIR de Publicidad Iberoamericano (2012-2013). Los resultados demuestran que estas agencias son agentes del marketing nacional e internacional, destacando que son los anuncios con temática y recursos nacionales los más premiados.
Resumo:
Introducción: La prensa tradicional ha heredado a la digital cuatro retos; cada uno de ellos es objeto de análisis en esta investigación: atraer nuevos lectores con narrativas informativas multimedia, generar estrategias de proximidad con sus usuarios, crear nuevos modelos de negocio y proyectarse como espacio profesional que refleje la feminización de la carrera de periodismo. Metodología: Este artículo presenta los resultados de un análisis de contenido aplicado a 281 medios creados por el periodismo emprendedor. Resultados y conclusiones: Los resultados de este estudio constatan que el periodismo emprendedor no ha innovado en la presentación de la información (utiliza como principal reclamo la imagen fija). Adoptan el mismo modelo de negocio basado en la publicidad. Carecen de canales para establecer feedbacks con los usuarios. Por último, igual que el medio en papel, no es un espacio para el empoderamiento femenino.
Resumo:
Introducción: En la presente investigación nos vamos a centrar en los contenidos on line que ofrece la marca Red Bull ya sea a través de su web www.redbull.tv o de su App Red Bull TV. Red Bull como marca necesita destacar de entre todo el ruido publicitario, necesita hacerse notar y llegar hasta sus consumidores, pero hoy en día las audiencias están fragmentadas, las audiencias no están sometidas al dictado programático de las televisiones. Cada vez más, y sobre todo en el público joven, que es aquel con el que más se identifica esta marca, es un público activo que genera sus propias parrillas de programación, que busca aquello que realmente quiere ver. Entonces, ¿cómo una marca logra que se le escuche? a través del Rock&Love: sorprender y dar amor. Hipótesis: Nuestra hipótesis de partida es que Red Bull, en la búsqueda de conexión con su público, les ofrece contenidos de su interés que les reafirma en su acercamiento a la marca, y así lograr el Rock&Love. Objetivos: De acuerdo con la hipótesis, son tres los objetivos que van a guiar la presente investigación: el primero, conocer las claves de Red Bull en el entorno digital. El segundo, realizar un análisis de los contenidos utilizados por la marca para aproximarse a sus usuarios teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo. El tercero, analizar la diferencia de contenidos según el medio en que se difunde. Metodología: Para corroborar o no nuestra hipótesis participaremos del método cualitativo y del método cuantitativo. Las técnicas a utilizar son la observación documental y el análisis de contenido. Conclusiones: Este análisis de contenido Ad Hoc ha permitido la obtención de datos cuantitativos y nos ha facilitado la aproximación a nuestros objetivos de forma cualitativa y de esta forma, se ha logrado dar respuesta a la hipótesis de partida y confirmar que la marca recurre al Rock&Love en los contenidos que muestran a través de las diferentes plataformas de Red Bull TV.
Resumo:
Para este trabajo se ha realizado un documental donde se exploran varios puntos clave, sobre la base del gran éxito de la compañía Disney, a la vez que resuelve una gran pregunta: ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cómo han conseguido estar presentes en la memoria de todo tipo de público? Preguntas que se van resolviendo a lo largo del documental
Resumo:
La publicidad comercial es la principal herramienta de marketing debienes y servicios con que cuentan los empresarios en el mercado,por el fácil acceso al destinatario y su capacidad para influenciarsu decisión de compra. Las normas sobre publicidad colindandirectamente con las disposiciones sobre competencia desleal.Por tal razón, la Unión Europea, consciente de su importanciapara el desarrollo del mercado interior, ha estructurado unconjunto de normas que regulan la publicidad comercial, y quebuscan erradicar los anuncios que conlleven actos desleales quealteren irregularmente el mercado, afectando indistintamente acompetidores y consumidores. España debía transponer al derechonacional las disposiciones normativas comunitarias, exigencia que,para ser cumplida, implicó modificaciones sustanciales y complejasal régimen publicitario preexistente.
Resumo:
Estudio de caso de un spot de publicitario para conocer el papel conjunto del productor ejecutivo y el realizador.
Resumo:
La tesis relaciona el impacto mediático del Papa Francisco con la ideología política de cuatro diferentes medios on-line.
Resumo:
Los años 2006 y 2007 marcaron un giro importante en materia de comunicaciones digitales, a diez años de la apertura de la Web al ámbito comercial y privado: se produjo el “despegue” de las redes sociales y, casi simultáneamente la comercialización de los llamados “teléfonos inteligentes” o “smartphones” que, poco a poco fueron incluyendo una cámara fotográfica. Hace ya años que la prensa se debate entre la forma impresa y la forma digital en la Web, debiendo ajustar su “modelo de negocio”. Éste nuevo recurso está afectando ahora más directamente el trabajo de los periodistas tanto como el de los editores que se ven enfrentados a nuevas modalidades de lectura. El presente volúmen recoge algunos trabajos que dan cuenta de esta nueva realidad.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
324 p.