1000 resultados para 310906 Nutrición


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la puesta en marcha de una asignatura optativa sobre la alimentación en el IES Gregorio Marañón (Caminomorisco, Cáceres) con la que entre otros objetivos se pretendía crear una cultura alimentaria entre el alumnado, desde un punto de vista teórico y práctico que permitiese orientarles a la hora de realizar la compra, cuando consumen alimentos, etc., desechando aquellos hábitos que a la larga puedan constituir problemas de salud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en la CEPA de Miajadas (Cáceres) que tenía como objetivo principal transmitir y valorar la confitería y repostería tradicional extremeña. Algunas de las actividades realizadas fueron: charlas sobre una dieta saludable, elaboración de recetas, creación de un recetario, etc. Se especifica la metodología seguida para alcanzar los objetivos y una valoración de la experiencia educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto llevado a cabo en varios centros educativos de primaria y secundaria cuyo objetivo principal era que los alumnos adquirieran hábitos y costumbres saludables para su bienestar físico-mental y el de su entorno social. El proyecto se desarrolló sobre seis áreas temáticas: nutrición, consumo responsable y solidario, educación en igualdad de género entre hombres y mujeres, prevención del cáncer, salud y discapacidad, educación para la salud y salud medioambiental. Se detallan los objetivos de cada área, las actividades realizadas y un breve análisis de los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto en el que se realizaron un conjunto de actividades con el objetivo general de promover una alimentación adecuada como un factor que puede prevenir ciertas patologías y enfermedades. Se describen las actividades realizadas y se analizan los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto europeo en el que participó el C.P. Nuestra Señora del Socorro (Palomas, Badajoz) junto con otros cuatro centros de Rumanía, Italia, Reino Unido y Suecia. El objetivo principal del proyecto era promover hábitos de higiene y alimentarios entre los alumnos, contando con la participación de los padres. Se especifican las actividades desarrolladas con los alumnos, con los padres y con las instituciones del entorno (Ayuntamiento, empresas, etc.) y se analizan los resultados obtenidos con la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto en el que participan los alumnos y profesores del CEIP Máximo Cruz Rebosa (Piornal, Cáceres) en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, el Centro de salud de Casas de Castañar, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, la asociación juvenil 'El garabato', el Centro de Profesores y Recursos de Jaraíz de la Vera y el Área de Salud de Plasencia. El proyecto engloba varios bloques de contenidos: higiene de la boca y de las manos, pediculosis, habilidades sociales, sexualidad, tóxicos y alimentación y nutrición. Se especifican los objetivos generales del proyecto, cómo se desarrollaron las actividades y los resultados de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que tenía como objetivo principal educar a los alumnos a consumir alimentos saludables. Para ello se desarrollaron talleres de alimentación en los que se trataron entre otros temas: los hábitos alimentarios y su relación con la aparición de enfermedades, la dieta diaria, el etiquetado de los alimentos, etc. Finalmente, se incluyen los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre el consumo que hacen de las golosinas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto consistente en la realización de un concurso dirigido a niños (a partir de 12 años) y jóvenes, basado en la alimentación. Cada grupo de participantes elegía un producto alimenticio y su formato publicitario y se realizaba un análisis sobre diferentes aspectos como: información y mensaje que transmite de forma explícita o subliminal, público al que va dirigido, hábitos o valores que promueve, etc. Posteriormente se realizaba una memoria y finalmente se hacía una exposición en cualquier formato visual o audiovisual (panel mural, publicidad alternativa, etc.) Se especifican los objetivos de la experiencia, las etapas en la que se desarrolló el concurso y los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades llevadas a cabo dentro de la VII Semana de la salud. La experiencia se ha desarrollado desde el curso 1999-2000 con un esquema de contenidos fijo: la alimentación, la higiene y cuidado del cuerpo, los profesionales de la salud, el entorno saludable y las costumbres sanas, y el deporte. En esta séptima edición se trataron: en el apartado de alimentación: las verduras, en el de cuidado e higiene del cuerpo: el pie, en profesiones sanitarias: el podólogo, en entorno saludable y costumbres sanas: eliminación de barreras arquitectónicas, prevención de accidentes, y en actividad física y deporte: el patinaje. Se especifican los objetivos perseguidos con la experiencia, el desarrollo de las actividades realizadas y las conclusiones y resultados de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto que consistió en realizar varias rutas senderistas por el Parque de Cornalvo, el Parque Nacional de Monfragüe, por Monasterio (Badajoz) y por La Zarza (Badajoz). El objetivo principal de la experiencia era promover estilos de vida saludables haciendo hincapié en los factores beneficiosos de la alimentación y la actividad física. Se especifican las actividades desarrolladas y los resultados de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número de la revista solo en edición digital

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer aspectos nutricionales de algunos productos extremeños, desarrollar la capacidad de comprensión y razonamiento en los alumnos, fomentar el interés y la actitud de curiosidad necesaria para conocer los recursos del entorno, desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal en los alumnos valorando una alimentación equilibrada y el consumo de productos extremeños y aproximar el conocimiento científico y la cultura extremeña a todos los alumnos. El proyecto se desarrolló en dos fases: una denominada de laboratorio que se subdivide en dos partes: recopilación de algunos productos alimenticios propios de Extremadura y elaboración de algunas pruebas sencillas a estos productos y en la segunda parte se mostraría a los alumnos una relación de la ciencia con su entorno. La segunda fase fue denominada fase Consumo Calórico que consiste en hacer una valoración calórica de distintos platos típicos que son consumidos en la comarca y tratar de establecer una relación sobre su influencia en el biotipo de persona en cuanto al peso ideal que debería tener y el peso real que tiene. Elaboración de una serie de unidades didácticas que giran en torno a la alimentación así como otros temas transversales relacionados con este.