166 resultados para migracion


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean y desarrollan varios metodos de calculo de los componentes del crecimiento de las ciudades y de las tasas de migracion neta en areas rurales (por provincias). En el primer caso, se proponen estimaciones indirectas, suponiendo que el crecimiento natural de la ciudad principal es igual al crecimiento natural de la provincia a que pertenece y directas, cuando se dispone de las estadisticas vitales de las comunas que componen la ciudad principal. En el segundo caso, se sugiere el empleo de los metodos de las relaciones censales de supervivencia, de las relaciones de supervivencia de las tablas de vida y de las estadisticas vitales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de una investigacion, sobre una migracion de una empresa a software libre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información referente a los hábitos alimenticios del recurso anchoveta con la finalidad de buscar la relación que existe entre las migraciones que realiza el recurso por exigencias alimenticias y la abundancia de determinado organismo del plancton, el cual constituye el alimento principal del recurso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta monografía es identificar y analizar los elementos constitutivos de una política pública a fin de caracterizarlos en el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, y establecer si dicho programa constituye la base para la formulación de una política integral migratoria para Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La población roma/gitana representa la minoría étnica más numerosa de Europa occidental, y así mismo constituye una de las poblaciones más vulnerables que enfrenta serios problemas de discriminación y exclusión en la mayoría de sociedades europeas. La falta de efectividad en la formulación de políticas de inserción y las medidas adoptadas por los gobiernos nacionales para la gestión de la inmigración en general, tienen serias repercusiones sobre este colectivo. En efecto, las agendas políticas han securitizado el tema de la inmigración con la finalidad de controlar los flujos migratorios no solo a nivel nacional, sino ahora a nivel comunitario. De los países de Europa del este, Rumania constituye el principal país emisor de esta migración y Francia es uno de los principales países receptores en Europa occidental. La relación franco-rumana se ha potencializado en parte gracias al debate en torno al tema roma/gitano y así mismo se han adoptado medidas de carácter bilateral en términos de seguridad. Como consecuencia del ingreso de Rumania a la Unión Europea en el año 2007 y su futuro ingreso al espacio Schengen de libre circulación, la población romaní incrementará hasta los 4.4 millones aproximadamente y dejará de ser una migración internacional para convertirse en una migración de carácter interno, lo cual implica un cambio en la gestión migratoria hacia este colectivo a nivel comunitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad migrante colombiana en España ha tenido un papel importante en las recientes relaciones trasnacionales, interestatales e intergubernamentales entre los dos países. A nivel trasnacional se han creado importantes vínculos sociales, políticos y económicos entre las dos naciones; A nivel interestatal, se está configurando un marco jurídico migratorio y a nivel intergubernamental, los Gobiernos han ejecutado políticas y creado instituciones especializadas con el fin de regular los efectos de la migración y las remesas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en Colombia se presentan altos niveles de desempleo, lo que hace pensar que se requieren empresarios emprendedores con proyectos innovadores que ayuden a colaborar con el desarrollo económico del país. Muchas personas en edad de trabajar no pueden encontrar empleo adecuado para mantenerse ni mantener a sus familias en sus propios países, mientras que en otros países hay escasez de trabajadores para cubrir puestos en diversos sectores de sus economías. Es por esta razón que surgió la idea del presente proyecto, un plan de negocio para poner en funcionamiento una empresa llamada Conexión Laboral S.A.S., que preste el servicio de contratación de obreros de construcción colombianos para ir a trabajar a empresas extranjeras canadienses que los demanden. Se realizará entonces, una investigación de mercados que permita visualizar las oportunidades para aprovecharlas y las amenazas para hacerles frente; además se identificarán las expectativas, percepciones y funciones del cliente hacía el servicio, permitiendo que la organización logre satisfacer sus necesidades. Finalmente, se evaluará financieramente el proyecto y así determinar su viabilidad. Lo anterior, con el fin de direccionar los objetivos estratégicos hacia donde más convenga, y así saber en detalle cómo implementar el servicio para obtener éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este caso de estudio se analiza las relaciones bilaterales entre Francia y Argelia basadas en los procesos migratorios dados entre estos dos países que dio paso a la ampliación de los temas incluidos en la agenda política como son la migración unido a la seguridad. Ampliando de esta manera los objetivos de la política migratoria y reforzando los controles fronterizos. Igualmente se vincula la migración con la cooperación y el desarrollo político, social, económico y cultural. Esto para obtener una movilidad migratoria más organizada y gestionada a través de las políticas migratorias y de seguridad para responder así a las necesidades tanto del país de origen de los migrantes (Argelia) como al país de acogida (Francia). Francia da apoyo a reformas políticas y económicas implementadas por Argelia, siendo una asociación que busca ventajas mutuas que permitan la definición y profundización de las relaciones bilaterales basadas en lo social, político y económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está dividido en dos aspectos puntales de la migración de colombianos hacia la ciudad de Nueva York. El primero, está centrado en una reconstrucción del proceso migratorio, con la finalidad de discutir y repensar la reducción que se hace del fenómeno a lineamientos netamente económicos. Para ello, ésta atiende características puntuales tales como las condiciones de inmigración, las redes migratorias y la percepción general del fenómeno por parte de los involucrados; para proponer que aspectos como la “aventura” o “el vamos a ver qué pasa” determinan en gran medida el desplazamiento de colombianos hacia el exterior. Mientras que el segundo, está enfocado en analizar el proceso subsiguiente de integración que vivencian los inmigrantes una vez entran en contacto con los universos culturales de la sociedad huésped. Para reconstruir este aspecto, en él se siguen los planteamientos del ciclo de relaciones raciales y de interacción y violencia simbólica, que permiten realizar una discusión pertinente del fenómeno en el contexto emigratorio colombiano. Este documento está basado en tres aspectos metodológicos complementarios: La reconstrucción y análisis de relatos de vida, una corta inmersión etnográfica y observación participante. Merced de ello, en él se replantean algunos factores analizados levemente en investigaciones previas sobre el caso y, además, se abren las puertas para tratamientos más profundos sobre esta población en el futuro. Palabras claves: Migración, redes migratorias, integración, reapropiación identitaria y mezcla cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento de los flujos migratorios en los últimos años, ha generado que hoy en día se presencie dentro del escenario internacional nuevas dinámicas sociales, con efectos positivos y negativos tanto para los países de origen como para los de destino. Dentro de estos procesos se originan nuevos espacios sociales transnacionales debido a la trasmisión de identidades culturales; es así como nacen las Maras en Estados Unidos y se extienden posteriormente por la región Centroamericana, expansión influida en parte por las políticas de deportación implementadas por el gobierno norteamericano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza la nueva diplomacia migratoria española enfocada hacia África Subsahariana y el proceso que llevó a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por reintroducir el Enfoque Global sobre Migraciones dentro de las prioridades de la agenda política común europea.