1000 resultados para ingeniería del software
Resumo:
El procés de convergència cap a l’Espai Europeu d’Educació Superior ens ha fet reflexionar, entre d’altres aspectes, sobre les competències que l’alumne ha de desenvolupar per tal d’exercir la seva professió en el futur. Una d’aquestes competències, en el cas dels estadístics, és la de ser capaç d’utilitzar de manera autònoma el software especialitzat que serà la seva futura eina de treball. En aquest estudi ens plantegem augmentar el nivell d’autonomia dels alumnes d’aplicacions informàtiques dins de la Diplomatura d’Estadística mitjançant la realització d’activitats d’autoaprenentatge. Els resultats ens permeten concloure que efectivament la realització d’aquest tipus d’activitats augmenten la capacitat de l’alumne per treballar de manera autònoma davant de l’ordinador
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen algunas reflexiones y dudas sobre las ventajas de usar software gratuito en la enseñanza. Es abierto, significa que los alumnos pueden aprender mirando programas que están siendo muy utilizados en el mundo real. Se puede modificar, es decir los alumnos pueden proponer diferentes soluciones para programas habituales e intentar implantarlas. Tiene un precio inigualable, tanto en la compra de la licencia como en el mantenimiento, ya que funciona a partir del altruismo. Sigue el modelo científico, a partir de la exposición de soluciones abiertamente a la comunidad para su análisis y crítica. Facilita la participación, ya que los programadores de este software libre son un ejemplo de cooperación entre muchísimas personas de todo el mundo. Se propaga por todo el mundo y demuestra que la informática es innovadora en muchas de sus facetas. No necesita vender versiones para sobrevivir. La Junta de Extremadura fue la primera en introducir a gran escala el software libre en las escuelas de España (en concreto GNU/Linex), por lo que el autor propone que se implante de manera gradual este sistema de software libre que él considera necesario, responsable, económicamente ventajoso y divulgativamente muy interesante.
Resumo:
El Proyecto consiste en la reestructuración de los procedimientos actualesapoyados en la implementación de un sistema de información, conformado pormódulos, que controle los niveles de efectivo, su recolección y entrega hacia ydesde las oficinas, los centros de efectivo y las transportador
Resumo:
identificar los factores que influyen en el desarrollo exitoso de empresas que produzcan software en Colombia y qué dirección se les debe dar a estos, con el fin de orientar las actividades empresariales y gubernamentales hacia la generación de una estructura que facilite la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica del sector.
Resumo:
El bajo costo de los elementos utilizados en computación han permitido que cualquier entidad organizacional pueda dotar a la gran mayoría de sus empleados con herramientas de cómputo. Esto ha generado que la Administración y Control de los elementos
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció tutorial i formació'. El objetivo es el desarrollo máximo de la inteligencia creativa, de manera que el alumnado tenga suficiente capacidad de respuesta ante la sociedad actual tan cambiante y que progresa a grandes pasos. Puede ayudar a dominar la realidad que les rodea, a adpatarse o a extinguirse. Los elementos que componen la creatividad según el autor son: la objetivación, la formalización, la sistematización y la instrumentación creativa. Se ofrecen definiciones relacionadas con la Ingeniería del Pensamiento.
Resumo:
Evaluar 116 programas de enseñanza de lenguas asistida por ordenador. Hace una introducción teórica a los programas de enseñanza asistida por ordenador. Explica los criterios de evaluación que aplica. Explica brevemente cada uno de los 116 programas y los evalúa de 1 a 5 estrellas. Recomienda al ICE de la Universidad Politécnica de Catalunya: tener acceso a la revista 'Calico Journal', suscribirse al boletín 'CALL Digest', la adquisición de unas publicaciones útiles reseñadas en el estudio, la adquisición de los programas 'Writer's workbench', 'Storyboard two' y los que en el informe han sido calificados con tres o más estrellas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este trabajo se ha desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca por un equipo de tres profesores y es utilizado en las clases prácticas de Inteligencia Artificial e Informática Industrial, calidad del software. Permite a profesores y alumnos acceder, en un único trabajo, a una gran variedad de técnicas de simulación de redes neuronales ya que la bibliografía necesaria para obtener un conocimiento global y específico de la materia tratada es demasido amplia y dispersa para poder ser consultada por el alumno, y su tratamiento demasiado complejo; facilitando así al alumno tener una visión global de la materia tratada en un único estudio. Indudablemente el trabajo resultante de este proyecto es de gran utilidad en la tarea docente de los profesores tanto en primer como segundo ciclo, así como un introducción al tercer ciclo; por tratarse de un enfoque moderno pero comprensible del problema y estar complementada por un amplio material de simulación. Además los profesores podrán disponer de ejemplos reales en los que se aplican redes neuronales y técnicas estadísticas y compararlas. Se considera importante como material de apoyo a las clases impartidas por los profesores. Este trabajo facilitará la asimilación de las ideas teóricas por parte del alumno y le ayudará a iniciarse en el mundo de la ciencia moderna utilizando la simulación como herramienta de trabajo. Además aprenderá a realizar un análisis de la fiabilidad del software que le permita comparar las simulaciones software utilizadas en cada caso, permitiéndolo comprobar en qué medida qué teorías son más adecuadas para su implementación software. Los resultados que se han recopilado y elaborado con las distintas y últimas técnicas existentes se han implementado en un cd, en el que se recogen las simulaciones utilizadas en el desarrollo del estudio de redes neuronales y permite realizar un estudio de la calidad del software implementado, además se acompaña de un manual en el que se recogen diversos ejemplos que permiten adentrarse en la materia sin un conocimiento previo. El material de simulación se está utilizando en el aula por los alumnos en la realización de las prácticas correspondientes.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación