998 resultados para descripción de funciones


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material básico y fundamental para el desarrollo de las funciones que los profesionales de la orientación educativa y psicopedagógica tienen asignadas. La parte más extensa de este trabajo corresponde al análisis y organización de las funciones encomendadas por la Administración educativa al equipo orientador: cuales son sus funciones, a quienes asesoran y donde asesoran. Seguidamente se expone el Plan anual, la adaptación del Proyecto a largo plazo y su evaluación y seguimiento. Se incluye anexos con ejemplificaciones de equipos de orientación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Análisis de tareas en la dirección de centros. Proyecto de investigación financiado por el CIDE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan referencias a las leyes de educación, ligadas con diversos aspectos en relación al desempeño profesional del profesorado, tanto de la enseñanza pública, como privada y concertada. Las referencias normativas que se han tenido en cuenta, presentan un rango de Ley Orgánica, y son la LODE, LOGSE, LOPEGCD, LOCFP y al LOCE. En cuanto a los aspectos en relación con el profesorado en los que influyen estas leyes, se han reseñado: su formación inicial y continua, funciones y requisitos del profesorado, gestión de centros docentes y participación del profesorado, departamentos de coordinación didáctica, trabajo en equipo del profesorado, carrera docente y promoción del profesorado, evaluación de equipos docentes, valoración y dignificación del profesorado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Meditación sobre la funcionalidad del Bachillerato como etapa preparatoria para el ingreso en la universidad, el proceso de especialización del bachillerato, la aparición de otros estudios que dan acceso a la universidad, la conveniencia de cursos comunes en el programa de estudios universitarios y si realmente compensa el tiempo y esfuerzo que dedican los alumnos a estos cursos comunes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema de la elección de carrera entre los jóvenes bachilleres en relación con la creciente complejidad, coste y carácter competitivo de la enseñanza superior. Se analiza el papel de la orientación profesional durante el curso preuniversitario, la distinción entre orientación y selección profesional, la medida de las aptitudes para una adecuada elección de carrera, la distinción entre aptitudes y aspiraciones profesionales, las técnicas psicológicas existentes para la medición de aptitudes, la escasez de información ocupacional entre los jóvenes y la formación del orientador. En definitiva, se trata de reducir al mínimo el período de incertidumbre vocacional, implantando un buen sistema de Orientación Profesional Preuniversitario, y para ello es necesario mejorar la formación del orientador y crear nuevas y mejores técnicas psicológicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Equipo de Orientación Escolar ha de estar constituido por especialistas que, en relación con la acción educativa, proyectan cubrir técnicamente todas las necesidades que una acción de ayuda y orientación plantea. Se justifica la necesidad del Equipo de Orientación Escolar en cuanto que el profesor necesita de la colaboración y ayuda de otros especialistas para conseguir un efecto educativo de calidad. Se plantea también una estructura circular para el equipo orientador, con el fin de mantener el equilibrio. En cuanto a las funciones de los componentes del equipo orientador no es posible definirlas, ya que, la ocupación de los miembros del equipo se dirige a las personas más que a las cosas. Finalmente, se adjunta un cuadro donde se enumeran las tareas, funciones y campos de responsabilidad para cada profesional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta una guía para que el profesor asesor diseñe su plan de actuación, elaborado con metodología colaborativa y procesual por asesores en formación de diferentes áreas de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 1990.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los maestros y profesores deben contar con el apoyo de los psicólogos escolares si lo que se persigue es lograr una educación completa. Los psicólogos escolares deben estar especializados en el entorno escolar y sus problemas, para poder ofrecer las soluciones adecuadas. Así los psicólogos escolares serán un elemento más para el correcto funcionamiento de la escuela, para lo cual hay que trabajar en consonancia con la dirección, maestros y escolares. Su función es proporcionar soluciones especializadas a problemas del centro y de los alumnos, en concreto, sus conflictos, y la necesidad de adecuada orientación profesional y educativa, ayudar a rendir más a determinados alumnos etc. También debe contribuir a la mejora de la relación entre el maestro y los alumnos. Como aspectos negativos de los psicólogos escolares se destaca que en ocasiones no responden de forma adecuada a las exigencias del centro, o dificultades para comprender los problemas de un entorno escolar concreto, o para comunicar sus orientaciones. Se concluye con una serie de recomendaciones para poner en marcha el servicio de psicólogos escolares.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación escolar desde la enseñanza primaria y en la enseñanza secundaria, es un imperativo cada vez más acuciante. Los problemas que reclaman ayuda son muchos y de muy diversa naturaleza, pero en general son los que afectan a la correcta adaptación tanto escolar como social de los escolares. El programa general de orientación debe contar, en primer lugar con la valoración personal del propio alumno. Tres puntos fundamentales de este programa son la autovaloración, la información y el consejo. Por último la personalidad del consejo escolar también es un punto importante a tener en cuenta.