1000 resultados para coloração em grafos
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
En este art??culo se analizan dos experiencias formativas ocurridas en el primer tercio del siglo XX, concretamente las escuelas de aprendices tip??graficos y de aprendices metal??rgicos. La finalidad de la primera era proporcionar instrucci??n t??cnica elemental a los j??venes que se dedicaran al arte de la imprenta en la secci??n de cajas. La segunda ten??a como objetivo ser el lugar donde completar la educaci??n pr??ctica que los aprendices recib??an en sus centros de trabajo, mediante ciertos conocimientos te??ricos, a fin de perfeccionar su capacidad profesional.
Resumo:
Presentada la versión preliminar de esta herramienta en las IX Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, celebradas en Cádiz en julio del 2003. Las actas de estas jornadas las publicó la editorial Thomson en un libro cuyo ISBN es 84-283-2845-5
Resumo:
Estudia las posibilidades que el Método de Grafos Textuales ofrece para la interpretación de textos, adaptando dicho método al estudio de materiales escritos extensos tales como libros de texto y, en concreto, los de Ciencias de la Naturaleza. Se ofrece una revisión de la situación de la investigación didáctica sobre libros de texto y de la metodología de investigación sobre el contenido de textos (Análisis de Contenido). Se explica el Método de Codificación Mediante Grafos Textuales y se aplica a los libros de texto estudiados, todos ellos correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria española. Se demuestra la capacidad del método de codificación para captar la realidad del texto. En cuanto a las conclusiones que se refieren, no tanto al método de análisis, como a los libros de texto analizados, se ha encontrado un alto grado de coherencia semántica en el discurso de los textos; mediante los correspondientes grafos textuales, las relaciones semánticas existentes entre los conceptos estudiados; se ha explicitado de forma sistemática, qué términos, y en qué grado, están suficientemente definidos. De modo complementario se ha obtenido una lista de términos a los que se ha asociado frecuencia y conectividad que pueden servir como base para estudios posteriores en torno al vocabulario empleado en libros de texto de ciencias. Asimismo se estudia el tratamiento de las definiciones de los términos estudiados en cada uno de los textos y editoriales, estableciendo un índice empírico de definición que permite un estudio cuantitativo del carácter.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se introduce en el nuevo Bachillerato el tema 'grafos y matrices' cuyo objetivo principal es aportar una nueva justificación de la utilización de las matrices e introducir al alumno en la teoría de los grafos. Se hace una introducción a los elementos básicos de esta teoría definiendo brevemente algunos de ellos.
Resumo:
Se estudia la teoría de grafos en relación con el teorema de Euler. La teoría de grafos se refiere a la teoría de conjuntos relativa a las relaciones binarias de un conjunto numerable consigo mismo. Esta teoría posee un vasto campo de aplicaciones en Física, Economía, Teoría de la Información, Programación Lineal, Transportas, Psicología, e incluso en ciertos dominios del arte. Se pretende realizar un trabajo que sirva como seminario optativo para los alumnos de COU, que presente a los alumnos un teorema clásico de geometría mediante la teoría de grafos, un aspecto bastante olvidado en los programas. Se utilizan los métodos y el lenguaje de la teoría de grafos para demostrar el teorema de Euler, que liga caras, vértices y aristas de un poliedro regular. Para todo ello en primer lugar se sistematizan una serie de conceptos previos, se analizan las propiedades de distintos tipos de grafos, y por último, se realizan demostraciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Las redes son un importante elemento topológico que tiene poco soporte en el software libre. Hay redes que cuentan con millones de nodos, lo que conlleva la necesidad de manejarlas de forma cuidadosa para optimizar los recursos. Consultando el estado del arte, hemos concluido que existe cierta cantidad de librerías de código abierto disponible, que generalmente emplean un modelo de gestión de los grafos que genera una estructura mallada de objetos en memoria precisando grandes cantidades de memoria y tiempos de puesta en marcha elevados. Estas carencias adquieren especial relevancia cuando se trata de manejar grandes redes. Además las librerías analizadas no suelen ser aptas para procesado multihilo por lo que no pueden usarse en entornos de servidores. Para estos casos hemos puesto en marcha el proyecto IDELabRoute la solución propuesta consiste en una librería genérica de análisis de redes “thread-safe” con gestión dinámica de memoria; para lo cual, se usa una arquitectura modular con gestores de memoria intercambiables, que desde distintas fuentes de almacenamiento persistente (i.e. bases de datos o sistemas de ficheros), maneja grafos de forma dinámica atendiendo a criterios espaciales y/o topológicos. Se trata de una solución de compromiso, puesto que el precio a pagar por la reducción del tamaño de los objetos en memoria es un incremento en el tiempo de respuesta, debido a la gestión de memorias con diversos tiempos de respuesta. Se trata, por tanto, de un sistema de gestión de grafos dinámico que permite manejar grandes modelos de redes de forma escalable, por lo que puede resultar adecuado en entornos con pocos recursos en relación al tamaño total de la red. El primer objetivo práctico del proyecto es proporcionar a la comunidad del GIS libre un servicio WPS para el cálculo de rutas
Resumo:
Giardia lamblia é um protozoário que acomete mais comumente animais jovens e que convivem em grupos. Apesar da alta prevalência, nem todos animais apresentam a doença clínica. Mesmo assim, a giardíase tem importância epidemiológica por possuir um elevado potencial zoonótico. O presente estudo teve como objetivo determinar a freqüência de Giardia lamblia em cães no município de Canoas, RS, Brasil, através do Método de Faust e cols. (1939) e da Técnica de Coloração da Auramina. Os grupos experimentais foram divididos de acordo com a procedência e o sexo. Das 332 amostras analisadas com o Método de Faust e cols, a estimativa em ponto da freqüência obtida foi de 34,04%, podendo variar de 28,95 a 39,13%, dentro de um intervalo de confiança de 95%. Destas amostras, 40,96% foram positivas em animais de canil e 27,11% de rua. O Teste Exato de Fisher aplicado a esses dados revelou existir uma diferença significativa (p = 0,0107) entre as variáveis resultado e procedência. A variável sexo, neste método não apresentou diferença significativa em relação ao resultado (p = 0,8162) totalizando 33,11% de machos positivos e 34,08% de fêmeas infectadas com o parasita. Das 147 amostras realizadas com a Técnica de Coloração da Auramina, 23 foram positivas, totalizando 15,65%. A análise estatística através do Teste McNemar revelou existir diferença significativa entre as duas técnicas (p = 0,0004). O valor Kappa foi igual a 0,07, considerado como um grau de concordância fraco. Os resultados encontrados neste estudo nos permitem afirmar que o Método de Faust e cols. foi o mais adequado para o diagnóstico na infecção por Giardia lamblia, entre os métodos analisados.