902 resultados para ayuda oficial al desarrollo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso presenta el rol de la cooperación internacional para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en Colombia, analizando los ámbitos en que el Programa 21 permeó la agenda ambiental del país durante el periodo de diseño e implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (PND). Se analizan los logros y retos del PND a la luz del Programa 21 desde dos de los pilares que representan un mayor desafío para la construcción del desarrollo sostenible en el país: (1)crecimiento sostenible y competitivo y (2) la sostenibilidad ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Experitentzia, Eukal Autonomi Erkideko nekazal zonaldeen garapeneko metodologiaren oinarria. Nekazal zonaldeen garapenerako legearen onarpenaren hamarkada baten ondoren, non administrazioaren artean eta Eskualde Planaren bitartez ekiteko eredua definitzen zen, programen gauzapenean hutsune haundiak antzematen dira. Planak berritzeko helburuarekin egindako akatzen inguruan gogoeta bat burutzen da eta metodologi proposamen ezberdinak planteatzen dira. Hauen artean aurreko planen zehaztapen eta konpromesuz kale egin zuten izaera partizipatibo eta irikiaren aurrean asmo induktiboak, erabilgarriak eta ejekutagarriak proposatzen dira orain.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza utilizando proyectos es una metodología activa de aprendizaje de gran eficiencia. En la Universidad Europea se ha lanzado con éxito la implantación de proyectos integrales que abarcan varias asignaturas de un mismo curso como una herramienta poderosa de enseñanza. Uno de los posibles pasos futuros de esta metodología es que estos proyectos sirvan para el desarrollo temprano de productos o de prototipos, lo que podríamos llamar Product and Project Based Engineering School o P2BES. En este artículo se narran las experiencias obtenidas en el caso de un prototipo concreto, un sistema básico de asistencia a ancianos llamado “Elder Assistant”. En este artículo también se han identificado un conjunto de aspectos a evaluar sobre el rol del profesor en este tipo de proyectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia desde la práctica intensiva que se llevó a cabo en el colegio Francisco José de Caldas en los grados segundo y tercero de primaria, en la cual se retoma en conjunto los diferentes énfasis y teorías abordadas en el proceso de formación docente, como son: planeación de actividades, recursos didácticos, gestión docente y evaluación, basados en referentes teóricos como el Grupo DECA, la Teoría de las situaciones didácticas de Brousseau y el trabajo colaborativo. Se reconoce cómo el aporte de cada uno de éstos, proporciona avances y logros en diferentes ámbitos; además, se da a conocer el modelo propio de actividad matemática implementado en el aula por las practicantes, para ello se presenta la organización de los momentos de la clase y los aportes del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la posición que ocupa Laplace en el desarrollo de la teoría clásica de la probabilidad. Se hace en el marco de los 200 años de la publicación del "Essai philosophique sur les probabilités". El artículo se divide en las siguientes secciones: en la primera se introducen algunas de las características de las matemáticas del periodo. En la segunda, se presentan algunos de los desarrollos fundamentales en la teoría de la probabilidad alcanzados durante los siglos XVII y XVIII. Finalmente, presentamos algunas de las principales contribuciones de Laplace. En general, se considera que con Laplace la teoría clásica de la probabilidad adquiere su forma definitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Informática) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Biología) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n