371 resultados para absentismo
Resumo:
Afrontar el problema del absentismo escolar desde la perspectiva de la intervenci??n educativa local integrada con el prop??sito de mejorar lo que se denominaba 'el ??xito escolar'. As??, a partir de la definici??n operativa del absentismo y del an??lisis de su concreci??n en cuatro localidades de Barcelona (Calella, Martorell, Sabadell y Vic), se trataba de detectar y analizar aquellas causas sobre las que fuera posible intervenir y desarrollar una acci??n concertada en red, por parte de diversos agentes educativos trabajando en el mismo territorio. Se destacan estos ??mbitos en el proyecto: el espec??fico del fen??meno del absentismo, los centros y su funcionamiento y la relaci??n con los contextos locales -que influyen en la correcci??n o no del absentismo. Escolares de los municipios barceloneses de Calella, Martorell, Sabadell y Vic. Cada municipio se diferencia en n??mero de habitantes, estructura productiva, emigraci??n y por los servicios municipales. Fases del proyecto: propuesta tem??tica de trabajo, recogida de informaci??n, organizaci??n-s??ntesis del material, elaboraci??n de los documentos provisionales, validaci??n en el territorio, organizaci??n de la informaci??n y elaboraci??n del documento de s??ntesis final y validaci??n en el seminario interterritorial. Destacan: las entrevistas a j??venes; el trabajo de los investigadores y colaboradores realizado en redes. Se crearon redes municipales entre participantes, como educadores y t??cnicos. La red del proyecto estaba formada por representantes permanentes de cada red o mesa local. Tambi??n se utilizaron muchas tablas para la recogida de informaci??n sobre los siguientes aspectos: indicadores pedag??gicos de centro, transici??n de Primaria a Secundaria; situaciones acad??micas del alumnado en ESO, modelo de intercambio entre localidades, diversificaci??n de la atenci??n educativa, relaci??n escuela-familias y el contrato de formaci??n b??sica. Es un fen??meno de ruptura personal, es una respuesta biogr??fica relacionada con el valor afectivo familiar y social, es una resistencia activa hacia un medio institucional no aceptado -pero no debe ser considerado solo como una simple ruptura de las normas institucionales-, es un proceso de ruptura entre el individuo y el entorno, el tratamiento del absentismo no debe focalizarse en el alumno consider??ndole como un problema.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico (actas) dedicado a las Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia) los días 28 y 29 de octubre de 1999
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico (actas) dedicado a las Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia) los días 28 y 29 de octubre de 1999
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las I Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia), en octubre de 1999 (actas)
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico (actas) dedicado a las Jornadas sobre Absentismo Escolar celebradas en la Manga del Mar Menor (Murcia) los días 28 y 29 de octubre de 1999
Resumo:
Abordar la problemática del absentismo y abandono de los escolares gitanos desde la óptica escolar y comunitaria. 40 familias gitanas con hijos escolarizados del municipio de Cartagena. Recogida de información: datos históricos y de población; elaboración de instrumentos: encuestas y esbozo de un plan municipal de promoción gitana. Encuestas de elaboración propia que recogen información sobre la imagen que tienen las familias gitanas de la escuela. Entrevistas orales, tratamiento cualitativo de la información. Las expectativas de las familias respecto a la educación de sus hijos influye en su implicación en la misma. La desventaja socio-económica de la familia repercute en la correcta escolarización de los menores (necesidad de que éstos cooperen en la economía familiar). La familia gitana no reconoce su cultura en la escuela y percibe con miedo y recelo los valores contradictorios que se inculcan. Para que todos los alumnos gitanos y payos disfruten de una verdadera igualdad de oportunidades en las escuelas es necesario un desarrollo multicultural en el que se tengan en cuenta todos los rasgos culturales propios a lo largo del proceso educativo.
Resumo:
Conocer el impacto de las licencias por enfermedad y embarazo del profesorado público no universitario en el ámbito del territorio del MEC. Confirmar o no la hipótesis de la relación entre los ciclos de estrés y las bajas oficiales por enfermedad. Ofrecer una información veráz que sea útil para la toma de decisiones, repercutiendo de manera clara en la gestión y planificación de medidas preventivas en materia de salud laboral de los profesores. Personal funcionario docente no universitario propietario o interino que haya estado en activo en los cursos 89-90 al curso 94-95 y dependa del Ministerio de Educación y Ciencia. Método epidemiológico-descriptivo. Índice de frecuencia, tasas de incidencia, índice de gravedad, índice de incapacidad riesgo relativo. Análisis estadísticos de datos referidos a sexo, edad, bajas por enfermedad, duración de las bajas, etc. Análisis comparativo de los resultados. Las bajas por enfermedad más numerosas son las que duran menos de 15 días. Las causas por las que se producen son clasificadas dentro se los siguientes grupos diagnósticos: embarazo, reumatología, traumatología, psiquiatría y otorrinolaringología. No se puede demostrar la correlación de los ciclos de estrés con el aumento de la incidencia de las bajas, aunque el perfil del profesor que sufre mayor estrés y el del que sufre enfermedad son iguales. El coste del absentismo en el MEC durante el curso 94-95 fue de 12.371.384.710 pts., los autores plantean una serie de medidas de actuación encaminadas a evitar este gasto y mejorar la salud laboral de los profesores lo que redundará en una mejora de la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La mejora de la educación en contextos de desventaja'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La Consejería de Educación y Cultura ha diseñado un Programa regional para la prevención, el seguimiento y el control del absentismo escolar en los centros educativos de la Región. Se trata de articular esfuerzos y coordinar responsabilidades para cumplir una de las principales funciones de la educación y del proyecto educativo de Castilla-La Mancha: favorecer la igualdad y la solidaridad ofreciendo más servicios a las personas que más los necesitan, en este caso, menores en situación de riesgo de exclusión social.
Resumo:
Características del proyecto de innovación educativa con el que se pretende reenganchar al alumnado absentista, mejorar la convivencia a través de los deportes de aventura, habilitar espacios en el centro que motiven a los miembros de la comunidad y conseguir una reconquista del centro por parte de los alumnos.
Resumo:
Investigaci??n cuantitativa de tipo ex post-facto y descriptiva sobre el absentismo escolar en el IES Pando de Oviedo cuya finalidad es la de conocer la tasa de absentismo del curso de 2?? ESO as?? como la relaci??n de esta problem??tica con el rendimiento acad??mico. Con los datos recogidos en el instituto relativos al curso 2012-2013 se llev?? a cabo un an??lisis estad??stico a trav??s del programa inform??tico SPSS. Con este an??lisis, se ha comprobado que la tasa de absentismo escolar del curso analizado es muy elevada (13,27%) y preocupante ya que, m??s de la mitad de esas faltas (justificadas e injustificadas), se aglutinan en ??nicamente 13 estudiantes. Se elabora una propuesta de mejora, basada en un estudio del a??o 2005 (Mart??nez, 2005) en el que se analizan cu??les son las principales razones de las conductas absentistas de los discentes, cuya finalidad principal es reducir la tasa de absentismo escolar en la muestra seleccionada
Resumo:
La falta de motivaci??n escolar es una de las problem??ticas asociadas al absentismo escolar en la ciudad de Gij??n. Se aborda en este trabajo el dise??o de un programa de actuaci??n que pueda paliar esta situaci??n de desmotivaci??n ante los estudios. El programa se dirige a familias, alumnado y profesorado y engloba una serie de sesiones con sus respectivas actividades que implican a los tres colectivos. La intervenci??n sigue una metodolog??a basada en el trabajo en grupo, la creatividad, la curiosidad y cuyos contenidos y estructura fundamentales son los relacionados con los del proceso de ense??anza-aprendizaje
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Introduction: The current Brazilian legislation states that health services must be performed by the Specialized Service of Safety Engineering and Labor Medicine (SESMT). Objective: To analyze the dental and medical reasons for absenteeism, checking the interference of factors such as age, gender and position of the worker, and most of the reasons that led the employee to miss work. Material and methods: The research appears as a descriptive study with a quantitative approach. The dental and medical certificates and statements of attendance were analyzed, duly approved, lodged in a acrylic industry in the city of Araçatuba-SP, from January to July 2011. Results: Of the total number of certificates (n = 1841), only 103 (5.6%) were for dental reasons. Predominance of the age group of 20-29 years, males and with non-administrative function. The reasons most dental and medical certificates stated that led the workers to miss working days were "inclusive and impacted teeth" and "diarrhea and gastroenteritis of presumed infectious origin", respectively. As to factors related to absenteeism, there was a severity index of 2.83, 1.33 frequency and average duration of absences of 2.12. Conclusions: It is concluded that dental reasons had little weight on total absences due to illness that caused the temporary leave of the worker for a shorter period. The age and function variables influence the occurrence of work absenteeism.