1000 resultados para Trabajos de Fin de Grado


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fin de grado, presenta una herramienta para experimentar con técnicas de la Programación Genética Guiada por Gramáticas. La mayor parte de los trabajos realizados hasta el momento en esta área, son demasiado restrictivos, ya que trabajan con gramáticas, y funciones fitness predefinidas dentro de las propias herramientas, por lo que solo son útiles sobre un único problema. Este trabajo se plantea el objetivo de presentar una herramienta mediante la cual todos los parámetros, gramáticas, individuos y funciones fitness, sean parametrizables. Es decir, una herramienta de carácter general, valida para cualquier tipo de problema que sea representable mediante una gramática libre de contexto. Para abordad el objetivo principal propuesto, se plantea un mecanismo para construir el árbol de derivación de los individuos de acuerdo a una gramática libre de contexto, y a partir de ahí, aplicar una serie de operadores genéticos guiados por gramáticas para ofrecer un resultado final, de acuerdo a una función fitness, que el usuario puede seleccionar antes de realizar la ejecución. La herramienta, también propone una medida de similitud entre los individuos pertenecientes a una determinada generación, que permite comparar los individuos desde el punto de vista de la información semántica que contienen. Con el objetivo de validar el trabajo realizado, se ha probado la herramienta con una gramática libre de contexto ya predefinida, y se exponen numerosos tipos de resultados de acuerdo a distintos parámetros de la aplicación, así como su comparación, para poder estudiar la velocidad e convergencia de los mismos. ---ABSTRACT---This final project presents a tool for working with algorithms related to Genetic Grammar Guided Programming. Most of the work done so far in this area is too restrictive, since they only work with predefined grammars, and fitness functions built within the tools themselves, so they are only useful on a single problem. The main objective of this tool is that all parameters, grammars, individuals and fitness functions, are can be easily modified thought the interface. In other words, a general tool valid for any type of problem that can be represented by a context-free grammar. To address the main objective proposed, the tool provides a mechanism to build the derivation tree of individuals according to a context-free grammar, and from there, applying a series of grammar guided genetic operators to deliver a final result, according to a fitness function, which the user can select before execution. The tool also offers a measure of similarity between individuals belonging to a certain generation, allowing comparison of individuals from the point of view of semantic information they contain. In order to validate the work done, the tool has been tested with a context-free grammar previously defined, and numerous types test have been run with different parameters of the application. The results are compared according to their speed convergence

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Trabajo de Fin de Grado aborda el tema del Descubrimiento de Conocimiento en series numéricas temporales, abordando el análisis de las mismas desde el punto de vista de la semántica de las series. La gran mayoría de trabajos realizados hasta la fecha en el campo del análisis de series temporales proponen el análisis numérico de los valores de la serie, lo que permite obtener buenos resultados pero no ofrece la posibilidad de formular las conclusiones de forma que se puedan justificar e interpretar los resultados obtenidos. Por ello, en este trabajo se pretende crear una aplicación que permita realizar el análisis de las series temporales desde un punto de vista cualitativo, en contraposición al tradicional método cuantitativo. De esta forma, quedarán recogidos todos los elementos relevantes de la serie temporal que puedan servir de estudio en un futuro. Para abordar el objetivo propuesto se plantea un mecanismo para extraer de la serie temporal la información que resulta de interés para su análisis. Para poder hacerlo, primero se formaliza el conjunto de comportamientos relevantes del dominio, que serán los símbolos a mostrar en la salida de la aplicación. Así, el método que se ha diseñado e implementado transformará una serie temporal numérica en una secuencia simbólica que recoge toda la semántica de la serie temporal de partida y resulta más intuitiva y fácil de interpretar. Una vez que se dispone de un mecanismo para transformar las series numéricas en secuencias simbólicas, se pueden plantear todas las tareas de análisis sobre dichas secuencias de símbolos. En este trabajo, aunque no se entra en este post-análisis de estas series, sí se plantean distintos campos en los que se puede avanzar en el futuro. Por ejemplo, se podría hacer una medida de la similitud entre dos secuencias simbólicas como punto de partida para la tarea de comparación o la creación de modelos de referencia para análisis posteriores de las series temporales. ---ABSTRACT---This Final-year Project deals with the topic of Knowledge Discovery in numerical time series, addressing time series analysis from the viewpoint of the semantics of the series. Most of the research conducted to date in the field of time series analysis recommends analysing the values of the series numerically. This provides good results but prevents the conclusions from being formulated to allow justification and interpretation of the results. Thus, the purpose of this project is to create an application that allows the analysis of time series, from a qualitative point of view rather than a quantitative one. This way, all the relevant elements of the time series will be gathered for future studies. The design of a mechanism to extract the information that is of interest from the time series is the first step towards achieving the proposed objective. To do this, all the key behaviours in the domain are set, which will be the symbols shown in the output. The designed and implemented method transforms a numerical time series into a symbolic sequence that takes in all the semantics of the original time series and is more intuitive and easier to interpret. Once a mechanism for transforming the numerical series into symbolic sequences is created, the symbolic sequences are ready for analysis. Although this project does not cover a post-analysis of these series, it proposes different fields in which research can be done in the future. For instance, comparing two different sequences to measure the similarities between them, or the creation of reference models for further analysis of time series.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo fin de grado ha tomado como punto de partida el escenario y los casos de uso que han sido seleccionados para el demostrador ("live demo") del proyecto europeo de I+D+I FI-WARE para, a través del diseño y de la implementación del conjunto de widgets y operadores que forman parte de dicho demostrador, deducir los principios subyacentes al Desarrollo sistemático de los elementos composicionales que conforman un mashup de aplicaciones Web 2.0. En concreto, con el escenario escogido se quiere demostrar, en un contexto de Smart Cities, como puede monitorizarse el estado y la geolocalización de un conjunto de máquinas de vending y de los técnicos y reponedores que les dan soporte. Este trabajo fin de grado se ocupa, en concreto, de crear todos los componentes de interfaz necesarios para poder ofrecer un mashup de aplicación que ofrezca un cuadro de mando personalizable para llevar a cabo la monitorización y el control de máquinas de vending, técnicos y reponedores. Teniendo en cuenta el documento de casos de uso para ese escenario, se hizo una revisión de los diferentes widgets y operadores que había que diseñar y desarrollar. El conjunto inicial de widgets se mantuvo invariable, ya que las vistas que hay que mostrar deben ser las que se especifican en el documento anteriormente citado. No obstante, los operadores necesarios para el mashup han ido cambiando a lo largo del desarrollo como consecuencia de las necesidades de los tipos de datos tratados y de las características propias de la plataforma utilizada. El diseño del mashup se ha dividido en dos tipos de diseños distintos: Diseño de vistas: Es un disño de alto nivel donde se pueden observar las distintas vistas que vería el usuario en cada uno de los widgets (los operadores no tienen vista). Diseño de interacciones: Es un diseño de alto nivel donde se representa esquemáticamente el ujo de datos entre los elementos composicionales del mashup (tanto widgets como operadores). Al mismo tiempo que se planteaba el diseño del mashup, y como consecuencia de la experiencia ganada, se han podido ir realizando trabajos como la creación de la "Guía de desarrollo de widgets y operadores" y la "Guía de estilo para el desarrollo de widgets y operadores".Estos documentos, por su importancia, dan pie al título del presente trabajo ya que suponen una ayuda metodológica al desarrollo sistemático de elementos composicionales para mashup de aplicaciones. Durante ese periódo, simultaneamente, se pudieron encontrar y consultar diferentes fuentes de información que completan el "Estado del arte" y el documento de "Principios de diseño de aplicaciones composicionales orientadas a mashups" y se realizaron varias herramientas que facilitan la tarea del programador de crear un nuevo widget u operador desde cero. Entre estas últimas, destacan: una herramienta para crear y mantener la estructura de directorios y archivos de un widget y de un operador; y una herramienta que empaqueta todos los ficheros del widget u operador en un solo fichero WGT, dejándolo preparado para ser desplegado en la plataforma. La mayor parte del trabajo ha consistido en la implementación de los widgets y operadores. Los widgets implementados son los siguientes: Map Viewer. Issues List. Technicians List. Technicians Info. Los operadores implementados son los siguientes: Poi2Issue Issue2Poi Poi2vCard Vcard2Poi TechnicianSource IssuesSource También se han realizado tres tipos de tests: unitarios, de integracion y de sistema. Además se ha creado documentación de cada elemento composicional para el usuario. En dicha documentación se explica cuales son las funcionalidades de cada uno de los elementos composicionales y cuales son las capacidades de conexión con otros elementos. El resultado de mi trabajo puede observarse en: http://www.youtube.com/watch?v=r8 Vv ehJSw

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) es el resultado de la necesidad de la seguridad en la construcción del software ya que es uno de los mayores problemas con que se enfrenta hoy la industria debido a la baja calidad de la misma tanto en software de Sistema Operativo, como empotrado y de aplicaciones. La creciente dependencia de software para que se hagan trabajos críticos significa que el valor del software ya no reside únicamente en su capacidad para mejorar o mantener la productividad y la eficiencia. En lugar de ello, su valor también se deriva de su capacidad para continuar operando de forma fiable incluso de cara de los eventos que la amenazan. La capacidad de confiar en que el software seguirá siendo fiable en cualquier circunstancia, con un nivel de confianza justificada, es el objetivo de la seguridad del software. Seguridad del software es importante porque muchas funciones críticas son completamente dependientes del software. Esto hace que el software sea un objetivo de valor muy alto para los atacantes, cuyos motivos pueden ser maliciosos, penales, contenciosos, competitivos, o de naturaleza terrorista. Existen fuentes muy importantes de mejores prácticas, métodos y herramientas para mejorar desde los requisitos en sus aspectos no funcionales, ciclo de vida del software seguro, pasando por la dirección de proyectos hasta su desarrollo, pruebas y despliegue que debe ser tenido en cuenta por los desarrolladores. Este trabajo se centra fundamentalmente en elaborar una guía de mejores prácticas con la información existente CERT, CMMI, Mitre, Cigital, HP, y otras fuentes. También se plantea desarrollar un caso práctico sobre una aplicación dinámica o estática con el fin de explotar sus vulnerabilidades.---ABSTRACT---This Final Project Grade (TFG) is the result of the need for security in software construction as it is one of the biggest problems facing the industry today due to the low quality of it both OS software, embedded software and applications software. The increasing reliance on software for critical jobs means that the value of the software no longer resides solely in its capacity to improve or maintain productivity and efficiency. Instead, its value also stems from its ability to continue to operate reliably even when facing events that threaten it. The ability to trust that the software will remain reliable in all circumstances, with justified confidence level is the goal of software security. The security in software is important because many critical functions are completely dependent of the software. This makes the software to be a very high value target for attackers, whose motives may be by a malicious, by crime, for litigating, by competitiveness or by a terrorist nature. There are very important sources of best practices, methods and tools to improve the requirements in their non-functional aspects, the software life cycle with security in mind, from project management to its phases (development, testing and deployment) which should be taken into account by the developers. This paper focuses primarily on developing a best practice guide with existing information from CERT, CMMI, Mitre, Cigital, HP, and other organizations. It also aims to develop a case study on a dynamic or static application in order to exploit their vulnerabilities.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es recoger y explicar el conjunto de tareas realizadas durante el proceso de colaboración llevado a cabo en el Instituto de Microgravedad “Ignacio Da Riva” durante el curso académico 2014/2015, las cuales han conformado las prácticas externas cursadas en la titulación de Grado en Ingeniería Aeroespacial, y el Trabajo de Fin de Grado de la misma titulación. En este documento se pretende,además, poner de manifiesto la rigurosidad con la que se trabaja en el ámbito espacial y la importancia de los protocolos y procedimientos para asegurar un resultado adecuado en los trabajos realizados. Una parte importante del proyecto detalla los procesos de monitorización y mantenimiento de la batería del satélite universitario UPMSat-2 cuyo lanzamiento está previsto para el año próximo y el cual será el segundo satélite del mundo en incorporar una batería de Ión-Litio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha estudiado la patología de la madera a través de los síntomas y signos que la caracterizan. La aproximación a la diagnosis en la madera se realiza a través de unos criterios y sistemas de actuación,utilizados en proyectos de intervención en edificaciones. En estos procesos de actuación se efectúa el estudio patológico de la madera, para ello,en primer lugar se realiza una toma de datos de reconocimiento de la edificación,posteriormente se elabora un análisis de estos datos y en base a ese análisis, se emite un diagnóstico de los daños y los procesos patológicos, mediante los cuales se obtiene un documento válido para hacer un dictamen, con las suficientes garantías sobre el estado patológico del edificio y sobre la manera de cómo acometer los proyectos de conservación, restauración o rehabilitación. Para la realización de este trabajo se ha contado con el apoyo y la observación práctica de una obra de rehabilitación de estructura de madera, localizada en la ciudad de Madrid. El objetivo de la intervención en una edificación es la conservación del bien inmueble,mediante su rehabilitación, para recuperar y mejorar su funcionalidad residencial. Atendiendo al objetivo de este trabajo de fin de grado, el estudio patológico se inicia con la detección de los daños existentes en el edificio y la evolución de ese daño, con el fin de entender la causa que lo originó, para posteriormente eliminar dicha causa y reparar el efecto. El seguimiento del caso práctico de la obra tuvo lugar durante el período comprendido entre el 10 de Marzo y el 12 de Mayo de 2015. Durante este periodo de tiempo, además de realizar una observación y análisis de las fases de restauración que han tenido lugar en la obra, he ampliado mi formación acerca del tema de la madera, gracias a las enseñanzas de D. Enrique Nuere y D. Francisco Cabezas, asesores en temas de la madera en dicha obra. En este trabajo, se expone, en primer lugar, una teoría general sobre la información previa al proyecto de intervención y la toma de datos, información que nos permite determinar los criterios de intervención y precisar las técnicas más adecuadas para realizar los trabajos que sean objeto del proyecto. Se parte de una inspección visual como la herramienta más elemental, para acometer el estudio del estado patológico del edificio, no excluyendo la necesidad de otra tipo de inspección técnica mediante análisis, pruebas y ensayos. Se finaliza el proceso de ejecución del estudio patológico con un informe que establece las necesidades de intervención en las zonas dañadas de la obra de rehabilitación. En esta resolución se especificará la manera de llevar a cabo las soluciones indispensables de rehabilitación, de acuerdo a criterios variables, según quien lo elabore, teniendo en cuenta el conocimiento que se tiene sobre el material y los recursos tanto económicos como materiales de los que se disponga.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la amplia información que rodea el dominio de programas de estudios superiores, específicamente los estudios de grado, este trabajo fin de grado propone la construcción de un modelo para representar dicha información mediante la construcción de una red de ontologías, proporcionando una definición común de conceptos importantes, y que posteriormente puede ser reutilizada para la construcción de aplicaciones que ayuden a las partes interesadas, como, estudiantes, personal académico y administrativo, a la búsqueda y acceso de información oportuna. Para la construcción de esta red de ontologías, se siguen las recomendaciones y pautas propuestas por la metodología NeOn [1a] [1b], que sigue un paradigma basado en la reutilización de recursos de conocimiento. Por otra parte, se realiza una populación de dicha red de ontologías mediante datos específicos del grado en Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. La construcción de una red de ontologías siguiendo las directrices de la metodología NeOn requiere la realización de distintas actividades y tareas, como el estudio del dominio, estudio de la viabilidad, especificación de requisitos, conceptualización, formalización, implementación y mantenimiento. Se realizan también muchas otras actividades y tareas dependiendo del contexto en el que se construye la ontología. En este proyecto se hace un especial énfasis en las actividades de especificación de requisitos, conceptualización e implementación, además de la actividad de búsqueda de recursos ontológicos para su posterior reutilización. Se ha construido una red de ontologías llamada: European Bachelor Degree Ontology (EBDO) que incluye términos y conceptos importantes que se han detectado en la etapa de especificación de requisitos y que las ontologías a reutilizar no contemplan. Las decisiones de diseño para la construcción de esta nueva red de ontologías y su alineamiento con las ontologías a reutilizar se han basado en la especificación de requisitos ontológicos. Una vez definidos los conceptos relevantes de la red de ontologías, se ha implementado la red de ontologías en un lenguaje computable. Una vez que la red de ontologías se ha implementado se han realizado tareas de evaluación para corregir posible errores. Finalmente, cuando se ha obtenido una versión estable de la ontología, se ha realizado la instanciación de individuos del plan de estudios del grado en Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.---ABSTRACT---Given the extensive information surrounding the domain of higher education programs, specifically bachelor degree studies, this bachelor degree project proposes the construction of a model to represent this information by building an ontology network, providing a common definition of important concepts. This network can be reused to build semantic applications that help stakeholders, such as, students, academic and organisational staff, to search and access to timely information. For the construction of this network of ontologies, guidelines and recommendations proposed by the NeOn Methodology [1a] [1b] have been followed. This methodology follows a paradigm based on the reuse of knowledge resources. Moreover, a population of this ontology network is performed with specific data of the Computer Science Degree from Universidad Politécnica de Madrid Building a network of ontologies following the guidelines of the NeOn Methodology requires the completion of various activities and tasks such as, the study of the domain, study of the feasibility, requirements specification, conceptualization, formalization, implementation and maintenance. Many other activities and tasks are also performed depending on the context in which the ontology is built. In this project a special emphasis is made on the activities of requirements specification, conceptualization and search of ontological resources for reuse and implementation. A new network of ontologies, named European Bachelor Degree Ontology (EBDO), has been built. This network includes terms and concepts that have been detected at the stage of requirements specification and that the reused ontologies have not contemplated. Design principles for the construction of this new network of ontologies and for the reused ontologies alignment have been based on the ontological specification requirements. Once the relevant concepts of the ontology network are defined, the network has been implemented in a computable ontology language. Once the network ontology is implemented, the evaluation activity has been conducted to correct the errors that the network presented. Finally, when a stable version of the ontology has been obtained, the instantiation of individuals of the study program of the Bachelor Degree in Computer Science from Universidad Politécnica de Madrid has been performed.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de los proyectos “Redes de investigación en docencia universitaria de la Universidad de Alicante” se ha establecido la red de trabajo “GeoMar: Red de investigación en docencia universitaria de las Geociencias Marinas”. En el marco esta esta red se presenta un ejemplo de innovación docente desarrollado en la asignatura “Planctología aplicada y Micropaleontología marina”. Esta actividad se fundamenta en la utilización de recursos avanzados de investigación como son el Centro de Investigación Marina de Santa Pola y los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante. El plan de aprendizaje consiste esencialmente en el desarrollo de clases teórico-prácticas/tutorías grupales donde los alumnos desarrollan de forma autónoma un trabajo de iniciación a la investigación. Finalmente, se presentan los trabajos, desarrollados en comunicación tipo poster, en un mini-congreso de carácter informal denominado “Encuentro de Jóvenes Investigadores en Micropaleontología Marina”. Estos posters fueron expuestos también, como ejemplo de trabajo de iniciación a la investigación, en “III Encuentro de Investigación del Instituto Multidisciplinar para el estudio del Medio” organizado en la Facultad de Ciencias. Asimismo, esta actividad docente ha derivado en que en la actualidad dos alumnos se encuentren realizando sus trabajos fin de grado en la temática relacionada con la asignatura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2013-14 de la Universidad de Alicante se creó una red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre del Grado en Óptica y Optometría y dos alumnos. Dado que durante el curso académico 2013-14 ha tenido lugar la implantación del último curso del Grado en Óptica y Optometría, el objetivo principal de esta red ha sido la realización de un análisis de la implantación del título así como el estudio del diseño y desarrollo del Trabajo Fin de Grado y del programa de Prácticas Externas. Para ello se han recogido las sugerencias y propuestas realizadas a través de las comisiones de semestres, de la comisión de garantía de calidad y de reuniones con el alumnado, con el fin de optimizar el funcionamiento del título, tanto en la distribución de contenidos, como en las metodologías docentes y de evaluación de las distintas materias que componen el plan de estudios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el comienzo del cuarto y último curso del grado en Geología en el año académico 2013-14 y en el marco del programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria de la Universidad de Alicante, en la Facultad de Ciencias se ha constituido una red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre del Grado en Geología, que tiene como principal objetivo favorecer, tanto el buen funcionamiento del título, como la gestión interna del seguimiento del mismo. Se persigue pues detectar posibles deficiencias en la implementación del título, proponiendo recomendaciones y sugerencias de mejora, así como evidenciar los progresos del título en el desarrollo del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), tanto en lo relativo a la revisión de la aplicación del plan de estudios, como a la propuesta de acciones para mejorar su diseño e implantación. El método de trabajo se ha basado en reuniones en las que los miembros de la red han planteado y debatido los parámetros e indicadores de seguimiento de la red.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2013-14 se implantará el cuarto y último curso del Grado en Química. La experiencia adquirida durante la implementación de los tres primeros cursos ha puesto de manifiesto la conveniencia de realizar un proceso de coordinación entre los profesores de las diferentes asignaturas que garantice la consecución de las competencias previstas en la memoria del título. Por ello, se ha creado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante una red de investigación en docencia universitaria que ha estado trabajando desde el inicio del presente curso académico en este tema. Dicha red está constituida por el Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias, la Coordinadora Académica de Química y los profesores coordinadores de todas las asignaturas del 4º curso del grado (excepto Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado). En esta comunicación se presentarán los resultados del trabajo de investigación realizado por estos profesores que ha permitido elaborar las guías docentes de las asignaturas, planificar y coordinar las actividades a realizar para que los alumnos adquieran las competencias transversales, realizar un cronograma de actividades de evaluación y otro de prácticas de laboratorio que asegure la distribución homogénea del trabajo del alumno durante el curso académico.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el comienzo del cuarto y último curso del grado en Geología en 2013-14, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante se constituyó una red de seguimiento formada por todos los profesores coordinadores de semestre del citado grado. Esta red se enmarca en el programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria que la Universidad de Alicante ha implementado desde la implantación de los títulos de grado. El objetivo principal de esta red docente se ha centrado en realizar un seguimiento de la titulación en el marco de Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) y en desarrollar herramientas que favorezcan, tanto el buen funcionamiento del título, como la gestión interna del seguimiento del mismo. El método de trabajo se ha basado en reuniones en las que los miembros de la red han planteado y debatido los parámetros e indicadores de seguimiento de la red. Esta red ha trabajado conjuntamente con otras comisiones de la titulación como la Comisión del Grado en Geología (CGG), la Comisión de Trabajo de Fin de Grado en Geología (CTFGG) o la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Ciencias (CGCFC).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el curso académico 2013-2014 finaliza la implantación de los títulos de Grado en la Universidad de Alicante, y con ello se abre un período de análisis de este proceso que será la antesala de la evaluación y la acreditación de títulos. Los actuales títulos de Grado se diseñaron en un escenario socio-cultural-económico muy diferente al que se ha tenido durante el proceso de implantación. Los recortes en la financiación han sido el principal desencadenante de una dinámica en la que tanto aquellos involucrados en la gestión como los encargados de las tareas docentes han tenido que asumir la impartición de materias en grupos numerosos, con falta de recursos y una interpretación cuanto menos ambigua del concepto “evaluación continua”. Asimismo, los recortes en los programas de becas han tenido efectos tanto en el número y tipo de matrículas como en la participación del alumnado en programas de movilidad. Este trabajo pretende ser un resumen del análisis de resultados relativos a la implantación del Grado en Biología en la Universidad de Alicante para su posterior uso en el diseño de estrategias de mejora para la docencia en este título.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2014-15 de la Universidad de Alicante se creó, como en años anteriores, una red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre y el profesor responsable de la Clínica Optométrica con el fin de realizar un seguimiento del Grado en Óptica y Optometría. Siguiendo el trabajo llevado a cabo en convocatorias anteriores, esta red de seguimiento ha prestado especial atención a la coordinación de las asignaturas de Optometría, presentes en todos los cursos, el Trabajo Fin de Grado y las Prácticas Externas. El elevado número de profesores involucrado en estas asignaturas, exige un mayor nivel de coordinación. Durante el desarrollo del curso académico se han recogido las sugerencias y propuestas realizadas a través de diferentes comisiones, así como a partir de las reuniones con el alumnado. Las comisiones que han participado son la Comisión de Grado, las comisiones de semestre y la comisión de garantía de calidad. El objetivo final ha sido optimizar el funcionamiento del título, tanto en la distribución de contenidos, como en las metodologías docentes y de evaluación de las distintas materias que componen el plan de estudios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con el paso de los años, uno de los parámetros que sin duda permitirá medir la calidad de los Master de las Universidades, ya sean públicas o privadas, será la repercusión y el impacto que los trabajos de fin de master elaborados por sus egresados haya tenido en el conjunto de la sociedad. Con más énfasis lo dicho anteriormente se va a producir lo afirmado anteriormente va a producirse en el marco del Master de la Abogacía que tiene unos contenidos comunes para el conjunto del territorio nacional y, prácticamente, el único factor diferencial de los mismos va a ser el Trabajo Final de Master. Por ello, asegurarse unos procedimientos estandarizados para que el alumnado y el profesorado puedan seguir unos protocolos de actuación que permitan plantearse objetivos de excelencia en este tipo de trabajos resulta ser esencial para la especialización y alta formación de los futuros profesionales del Derecho que se hayan formados en la aulas de la Universidad de Alicante. En este sentido, el papel del tutor, las técnicas de elección del tema o el establecimiento de criterios homogéneos de evaluación resulta ser procedimientos que deben funcionar muy protocolizados.