Reflexiones tras la implantación del Grado en Biología en la UA


Autoria(s): Martínez-Espinosa, Rosa María; Bonet Jornet, Andreu; Alonso Vargas, María Ángeles; Guillena, Gabriela; Pire Galiana, Carmen; Zubcoff, Jose; Bautista, Susana; Girela López, José Luis; Santos Sánchez, Fernando
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Agroquímica y Bioquímica

Universidad de Alicante. Departamento de Ecología

Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología

Universidad de Alicante. Departamento de Química Orgánica

Universidad de Alicante. Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología

Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada

Biotecnología de Extremófilos (BIOTECEXTREM)

Gestión de Ecosistemas y de la Biodiversidad (GEB)

Botánica y Conservación Vegetal

Biotecnología

Catálisis Estereoselectiva en Síntesis Orgánica (CESO)

Ecología Microbiana Molecular

Web and Knowledge (WaKe)

Data(s)

22/07/2015

22/07/2015

2015

Resumo

Con el curso académico 2013-2014 finaliza la implantación de los títulos de Grado en la Universidad de Alicante, y con ello se abre un período de análisis de este proceso que será la antesala de la evaluación y la acreditación de títulos. Los actuales títulos de Grado se diseñaron en un escenario socio-cultural-económico muy diferente al que se ha tenido durante el proceso de implantación. Los recortes en la financiación han sido el principal desencadenante de una dinámica en la que tanto aquellos involucrados en la gestión como los encargados de las tareas docentes han tenido que asumir la impartición de materias en grupos numerosos, con falta de recursos y una interpretación cuanto menos ambigua del concepto “evaluación continua”. Asimismo, los recortes en los programas de becas han tenido efectos tanto en el número y tipo de matrículas como en la participación del alumnado en programas de movilidad. Este trabajo pretende ser un resumen del análisis de resultados relativos a la implantación del Grado en Biología en la Universidad de Alicante para su posterior uso en el diseño de estrategias de mejora para la docencia en este título.

Identificador

Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente [Recurso electrónico] / coordinadores, José Daniel Alvarez Teruel, María Teresa Tortosa Ybáñez, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2015. ISBN 978-84-617-3914-1, pp. 159-179

978-84-617-3914-1

http://hdl.handle.net/10045/48604

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación

Relação

http://hdl.handle.net/10045/44926

Direitos

© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Implantación del Grado en Biología #Evaluación continua #Plan plurianual de financiación #Prácticas externas y extracurriculares #Trabajo de Fin de Grado #Universidad de Alicante #Bioquímica y Biología Molecular #Ecología #Botánica #Biología Celular #Química Orgánica #Microbiología #Estadística e Investigación Operativa
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart