328 resultados para Sordos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende iniciar a los niños, oyentes y sordos, en la lectura y escritura. Sus objetivos son que los niños entren en el mundo de la palabra, de los mensajes escritos, leyendo las frases que acompañan a cuentos, objetos y otros materiales; que se familiaricen con diferentes textos, acostumbrándoles a su presencia en el aula, en la escuela y en casa; y que los niños comiencen a utilizar la lectura y la escritura como dos herramientas habituales en la vida cotidiana, y sobre todo en la escuela. La metodología sigue el principio del aprendizaje significativo, dentro de un marco lúdico, cotidiano y contextualizado a la vida de cada uno de los grupos de niños. Las actividades que se realizan son la Semana del Cuento, una sesión en la Escuela de Padres para las familias de los niños sordos, y la casa de Don Libro y Lapicerín. La evaluación se realiza a través de fichas de observación de cada niño, y mediante la autoevaluación de los educadores. Se elaboran diversos materiales, como cuentos, documentación para las familias, diapositivas de cuentos y de imágenes, libros de imágenes y sensoriales, mascotas Don Libro y Lapicerín, la casita de periódico de las dos mascotas, y material para la zona de la biblioteca y de juego simbólico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un programa para el desarrollo de habilidades fonológicas en alumnos sordos para mejorar su rendimiento lector. Se basa en un enfoque bilingüe de la enseñanza que combina la lengua oral y la lengua de signos española (LSE). Para que los alumnos aprendan la lengua oral y adquieran esa conciencia fonológica, se usa el método de palabra complementada. Durante el desarrollo de este proyecto se crean cuatro programas de habilidades fonológicas, de los que se adjunta la descripción de las actividades que contienen y de los materiales elaborados. El proyecto se completa con la evaluación de la conciencia fonológica que desarrollan los alumnos. Para este proyecto se ha adaptado a formato powerpoint la prueba de evaluación del conocimiento fonológico Viaje por los planetas, de P. Rodríguez, A. B. Domínguez, y P. Alonso, de 2003. Está formada por cuatro subpruebas de identificación de sílabas, identificación de fonemas, omisión de sílabas y omisión de fonemas, que se realizan a través de un juego formado con un tablero en el que se representan los planetas del sistema solar y uno inventado. También se adjunta la descripción de este material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de la lectura, tanto de cuentos como de libros, en edades tempranas para niños sordos y oyentes motiva a este colegio a desarrollar una serie de actividades. Los objetivos de este trabajo son enriquecer, mediante la fusión de comunicación oral y de signos, la inteligencia emocional de los alumnos, padres y profesores; favorecer el hábito de la lectura y la utilización de las bibliotecas; y conocer las características y valores de la cultura de la comunidad sorda y oyente. Se trabaja con cuentos inventados que contemplan realidades familiares y cotidianas de los niños de la escuela, a través de gráficos, plástica y cuenta cuentos. Además del proyecto, se elaboran cuentos de cultura sorda y oyente en papel y otros materiales; marionetas de los distintos personajes; y un catálogo de libros y cuentos adaptados. La evaluación es positiva, hasta el punto de incorporar el taller de biblioteca en el próximo curso para facilitar la implicación de niños y familias, no sólo durante la semana del cuento sino durante todo el curso. Los anexos incluyen los cuentos inventados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende porfundizar en el estilo cognitivo en los-as niños-as con deficiencias auditivas dentro de la Pedagogía Diferencial con el fin de mejorar su rendimiento educativo. Un grupo de alumnado sordo de integración y no integración (128) y otro de oyentes (111) con edades comprendidas entre los 11 y 16 años. Se aborda un estado de la cuestión y otras investigaciones realizadas anteriormente. Se elabora un estudio empírico. Se propone un modelo de intervención basado en el estilo cognitivo de los sordos. Prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Los datos se tratan con el paquete estadístico BMDP haciendo el análisis descriptivo 't' de student y análisis de varianza. Estudio ex-post-facto que analiza las relaciones existentes entre las variables más significativas para el grupo de niños-as sordos-as respecto del resultado obtenido por estos en la prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Se manifiestan diferencias significativas en el resultado de la prueba entre los-as sordos-as, respecto a las variables de edad, tipo de centro escolar y tipo de comunicación utilizada. Presenta las limitaciones del estudio y sugerencias para posteriores investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar cómo influye la memoria de los objetos con deficiente audición en los procesos de aprendizaje. Dos grupos uno de defieciente audición con 404 estudiantes en centros específicos y 104 en centros de integración y otro de audición normal con 616 estudiantes. El trabajo de J. Piaget y B. Inhelder 'Memoria e Inteligencia' sirve de punto de partida teórico para esta investigación comparativa, en lo que se refiere al grupo normal de audición es un réplica en cuanto al planteamiento y los materiales. Investigación comparativa con diseño de caso único visto a lo largo de tres sesiones con expresión gráfica: inmediatamente después de la presentación del material, a la semana y a los 3 o 4 meses. Establece rangos de los resultados cuantitativos y cualitativos de cada sujeto y del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa los estudios respecto al uso de códigos fonológicos en los lectores sordos y sobre todo los estudios que han encontrado evidencia del uso de códigos de procesamiento alternativo de la información lingüística. La capacidad de usar información lingüística visual, a partir de códigos dactílicos es analizada en distintas tareas de reconocimiento de palabras, habilidades de segmentación y codificación. La tesis se centra en la etapa inicial del proceso de lectura, la codificación. Las conclusiones aportan datos relevantes acerca de la variedad de códigos y estrategias de lectura que emplean los lectores sordos signantes. La influencia del lenguaje de signos es determinante en la lectura y una relación de interdependencia entre lengua de signos, dactilología y lectura se aprecia en los resultados del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen orientaciones y pautas para fomentar la lectura en el hogar entre las ni??as y ni??os sordos. La obra incluye orientaciones sobre la importancia de la lectura, el papel de las familias y diversas din??micas para fomentar la lectura en el hogar. Un ??ltimo bloque de la gu??a, incluye multitud de recursos bibliogr??ficos y electr??nicos para que las familias puedan ampliar informaci??n, as?? como una gran cantidad de gu??as de lectura infantil y juvenil con lecturas recomendadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del jesuita Juan Andrés y Morell, autor en 1793 de una carta sobre el arte de educar a los mudos en Europa, que puede considerarse una de las primeras historias de este arte en España. Aportación importante de la que apenas se tienen referencias parciales en la historiografía contemporánea y que se pretende completar en parte presentando al personaje y a su obra histórico-pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones al ámbito de la educación del deficiente auditivo. Se diferencian las siguientes partes: 1. El compromiso vital de los alumnos con discapacidad 2. Modelo de Educación Integral: destaca su aportación de la denominada 'educación industrial' 3. Tratado y método de rehabilitación de la sordera 4. Aportaciones a la organización docente y formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea