200 resultados para Refranes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Published by the Real academia española for the first time, from a copy made under its direction (completed in 1780) by Tomás Antonio Sánchez of the original manuscript in the Colegio trilingüe de Salamanca. cf. Introd. (signed: Miguel Mir)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: Agustín Cannobbio G.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos columnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Epicedio de V. F. Romero en la muerte de Nuñez, iv. 5-86.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis expongo las fases y los resultados de un trabajo de investigación cuyo fin ha consistido en localizar, recopilar, estudiar y realizar un análisis comparativo de algunos proverbios relacionados con el ámbito familiar en español, italiano, griego moderno y en el dialecto siciliano. La hipótesis de base ha sido la de considerar los proverbios como una importante fuente oral para el análisis de los mecanismos sociales de las culturas mediterráneas y, puesto que la experiencia familiar es común a todas las personas independientemente de su edad, de su estatus social, su nivel cultural, su sexo, su credo religioso, su raza y del lugar donde se ha nacido o se vive, considero que los proverbios sobre la familia y la dinámica relacional que de ella se deriva son tan comunes que se encuentran atravesando todas las culturas, insertándose en la vida cotidiana de cada uno y sirviendo de vehículo oral a un conjunto de reglas de comportamiento de inestimable valor. Esta búsqueda ha tenido como eje la convicción de que un instrumento de este tipo se ha convertido, con el transcurso del tiempo, en fuerza motriz de la transmisión de la cultura, de los valores, de las leyes no escritas, morales y éticas, en las diferentes comunidades, hasta el punto de convertirse en nexo de unión del pasado y el presente, de lo viejo y lo nuevo. Cada refrán es espejo de la mentalidad y de la visión del mundo de un pueblo: por esta razón he considerado provechoso incluir en la hipótesis de trabajo el aspecto multicultural y comparativo, con el fin de descubrir si las cuatro culturas objeto de estudio ofrecen en sus proverbios respectivos una visión común del entorno familiar y de la sociedad en la que la familia vive y se relaciona, y de qué manera se produce este proceso...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en la Universidad de Lleida entre 2003 i 2006. El objetivo principal de este trabajo es vislumbrar la génesis y la evolución de unidades fraseológicas que proceden del latín y de las que utilizan algún motivo grecorromano para su creación. Una de las razones por las que se ha elegido este tipo de fraseologismos es que se remontan a una época bastante bien conocida de la historia de nuestro pueblo, circunstancia que permitirá desarrollar el segundo objetivo, a saber: conocer qué aspectos de la sociedad y la cultura clásicas han sido seleccionados por los antiguos y por los hispanohablantes para la formación de una expresión figurada, así como sacar a la luz las posibles causas que han motivado esta elección. La inclusión de estos dos grupos de unidades –el de las que proceden directamente del latín y el de las que se han basado, ya en plena época romance, en un motivo de la cultura clásica– nos posibilita la consecución de un tercer objetivo: saber si en ambos pueblos (grecorromano e hispano) han llamado la atención los mismos aspectos de la realidad (y de idéntico modo) para la cristalización de unidades fraseológicas. Las hipótesis de partida eran que, en español, debiera darse tanto la perduración o recreación de unidades latinas y griegas, como la creación de nuevas unidades referidas a aspectos culturales de Grecia y Roma; y que el número de estas unidades debiera ser elevado, puesto que el latín es la lengua de la que deriva el español y la cultura grecorromana es la base de la nuestra. Para el establecimiento del corpus definitivo se han elaborado dos corpora de fraseologismos y refranes (sobre el español y el latín), que han sido debidamente comparados hasta llegar establecer unas 20.000 unidades de origen latino y unas 3.000 de origen clásico .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados del siglo XX se plantea en español el debate teórico en torno al concepto de americanismo léxico, que se entiende de distintas formas en función del criterio adoptado. Sea como sea, resulta patente que existe un fondo léxico general al lado de numerosas voces particulares de determinadas variedades diatópicas. En este artículo se extiende el análisis a la paremiología y, después de la caracterización general de los refranes y de la reflexión sobre la actualidad de su uso en español, se aborda la variación geográfica que despliegan. Se argumenta que, al igual que existe un fondo panhispánico de refranes, producto del trasplante desde España hacia América, se han producido también reformulaciones del caudal heredado o nuevas acuñaciones en distintos territorios del Nuevo Mundo, de las que se ofrecen numerosos ejemplos y para las que se propone el uso de la etiqueta americanismo parémico, en paralelo a la ya tradicional de americanismo léxico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras unha presentación da Base de datos sobre refranes del calendario y meteorológicos en la Romania (BADARE) e do progresivo baleirado nela de diversos atlas lingüísticos da Romania, preséntanse tres mostras da variación diatópica deste tipo de refráns no espazo iberorromance: (1) coa implicación do arco da vella, (2) dos roibéns e (3) das imaxes de ceo ovellado e afíns. Cómpre destacar o grande interese dos materiais contidos nos atlas románicos, que se poden complementar cos doutras obras vinculadas á lingua e ao territorio: repertorios paremiográficos, monografías dialectais, achegas diversas. Aínda que non parece factible un grande atlas paremiolóxico romance nin sequera de segunda xeración, pois os refráns (meteorolóxicos o de outros tipos) son nos atlas de primeira xeración unha propina ocasional, coidamos que mediante a base de datos BADARE se poden administrar eses materiais de xeito que faciliten o estudo da paremioloxía románica ligada ao territorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades fundamentadas en el juego lingüístico y dirigida al profesorado que valora la participación y la creatividad de sus alumnos. Esta propuesta de programación se divide en cuatro bloques: poesía de tradición oral, las palabras y las letras, actividades para minutos y la creación de textos. Incluye un anexo con una selección de poesías, adivinanzas y refranes. En el diseño de cada actividad se contempla una relación de objetivos y actividades de motivación muy variadas. Entre los objetivos más destacados se encuentran la ampliación de vocabulario y el conocimiento de la poesía y refranes típicos.