1000 resultados para Mujeres - Malos tratos
Resumo:
Se recogen diferentes aspectos referentes al maltrato infantil: normativa legal existente a nivel nacional y regional, definiciones y tipologías del maltrato, necesidades de la infancia, indicadores de los diferentes tipos de malos tratos, así como el procedimiento de actuación para la detección y notificación de casos. Se incluye el modelo de 'Hoja de notificación de maltrato infantil' y una relación de recursos de la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social de la Juta de Extremadura, destinados a atender estas situaciones.
Resumo:
Se propone un análisis crítico de los anuncios publicitarios y los mensajes subyacentes sobre la violencia, los malos tratos y la paz. Se presentan nueve anuncios gráficos actuales y preguntas sobre lo que sugieren y por qué lo hacen. Incluye una actividad para que el alumno desarrolle su propia campaña de publicidad y otra para hacer un estudio sobre el tipo de publicidad que aparece en determinados medios..
Resumo:
El análisis de la película francesa dirigida por Bertrand Tavernier 'Hoy Empieza todo' sobre la labor que desarrolla el director de una escuela infantil de una zona deprimida del norte de Francia, sirve de base para trabajar la educación en valores. En primer lugar se proporciona la ficha técnica, el argumento, una selección de críticas y una relación de películas sobre el mismo tema. Después se aportan una serie de preguntas relacionadas con diversas escenas de la película que ayudan a profundizar en temas como la falta de recursos económicos; los malos tratos; el alcoholismo; los estilos de aprendizaje; el multiculturalismo y la atención la diversidad. Finalmente se propone una serie de actividades de experiencia y acción en común y se presenta un cuadro donde se analizan los valores encarnados en la figura del director de la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Hoy en día la violencia de padres a hijos ha sufrido un aumento considerable y en este artículo se intenta encontrar una explicación a este tipo de violencia. En un primer apartado se analizan distintas situaciones de maltrato y abuso infantil desde la antigüedad a nuestros días. Después, se pasa a analizar los distintos factores que influyen en casos de malos tratos, entre ellos se encuentran los factores de riesgo del agresor, del núcleo familiar y del contexto sociocultural, y los acontecimientos estresantes a los que tiene que enfrentarse la familia puesto que pueden precipitar la situación de agresión como son los recursos personales, familiares y sociales con los que se cuenta.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.
Resumo:
La Obra Social de La Caixa ha puesto en marcha el programa itinerante 'Violencia: tolerancia cero' con los objetivos de prevenir posibles conductas de malos tratos; sensibilizar a la poblaci??n en torno a este problema; y posibilitar la reinserci??n de las v??ctimas y de sus hijos. Este programa itinerante, que se lleva a cabo en 33 ciudades espa??olas durante 2006, propone un recorrido por las distintas facetas en que se manifiestan los malos tratos, con el objetivo de provocar la implicaci??n activa de todos los ciudadanos en la lucha contra la violencia. La exposici??n consta de cinco m??dulos en los que se identifica y define el programa; se presenta un an??lisis y un diagn??stico de la educaci??n y se proponen v??as que fomenten la prevenci??n. Los derechos humanos; la violencia en situaciones cotidianas; la diferencia entre los sentimientos de amor y los de control, posesi??n y celos; la violencia en las aulas; las posibilidades de actuaci??n y los testimonios de superaci??n o la informaci??n como soporte a la soluci??n del problema, centran cada uno de estos cinco m??dulos.
Resumo:
El tema musical de Bebe, Malo, sirve para que estudiantes de auxiliar de enfermería, reflexionen sobre la violencia de género. La experiencia sigue el método pedagógico del aprendizaje basado en problemas, que sitúa al alumnado en circunstancias que permiten la acción y la reflexión. Previamente se les pide a los alumnos que escuchen la canción en casa, para después realizar un trabajo de campo en clase en el se organizan grupos que investigan acerca de los recursos sociales destinados a las victimas de malos tratos.
Resumo:
La intervención socioeducativa en la inadaptación social se centra en el trabajo con menores que se encuentran en una situación de desventaja social y sus familias no pueden asumir y cumplir con sus funciones básicas. Entre las situaciones de desamparo social en las que se incide se encuentran familias con problemáticas de negligencia o abandono, abusos sexuales y familias con casos de malos tratos. El proceso de ayuda se ha de centrar en las necesidades que presenta la familia, tanto a nivel individual como de grupo, con respuestas preventivas y compensadoras. Dependiendo del nivel de riesgo en el que se encuentre el menor y la familia, las medidas tenderán, según el caso, a evitar la separación de los miembros de la familia, separar provisionalmente, o separa definitivamente si no es posible el retorno al sistema familiar de origen.
Resumo:
La finalidad principal de este proyecto es mejorar la convivencia en el instituto. Los objetivos son apoyar el trabajo del equipo de mediación y tratamiento de conflictos existente en el centro; fomentar el interés por cuidar y mejorar la convivencia; promover las relaciones entre los profesores; desarrollar estrategias para la solución de conflictos, e implicar a toda la comunidad educativa. El equipo de mediación y tratamiento de conflictos trata de solucionar los problemas de convivencia de los que es informado y, con el fin de mejorar su actuación, amplía sus conocimientos en esta materia mediante la asistencia a cursos y seminarios. Además, inicia un programa de formación para nuevos miembros en el que participan alumnos, padres y profesores. Allí se ofrece una formación teórica y práctica sobre los conflictos de convivencia, la atención a los malos tratos, y el desarrollo de habilidades de comunicación y mediación. Finalizada la formación, los nuevos mediadores responden a un cuestionario para la evaluación del programa. Otra actividad es el club de compañeros, cuyos miembros, después de pasar por una etapa de formación, trabajan para evitar la exclusión de sus compañeros, fomentar la cooperación y disminuir la violencia. También se lleva a cabo un programa de formación en habilidades sociales y un plan de información sobre los servicios del equipo de mediación y tratamiento de conflictos. Se adjuntan ejemplares del cuaderno del formador y del cuaderno del alumno, utilizados en los programas de formación.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Subvencionado por Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia. Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Española. Contiene: Presentación - Experiencias - La cambiante imagen de las niñas y niños: perspectiva histórica - Análisis socio-estructural de la infancia carente de derechos - La convención de los derechos de las niñas y los niños - Situación jurídica de la infancia y adolescencia - Conculcación de los derechos: los malos tratos a la infancia - El ciclo vital en los-as niños-as y adolescentes - Educación en-con valores: desarrollo de la solidaridad - El protagonismo y la participación infantil - Hacia un modelo de acción-reflexión socio-educativa con la infancia y la adolescencia - Instrumental
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación