816 resultados para Medición en el trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un material de consulta para el profesorado que se dedica a introducir estos temas dentro de los programas escolares. Contribuir a que la escuela sea realmente la escuela de todos los niños y niñas. Integración de niños y niñas gitanas en la escuela. Partiendo de un conjunto de interrogantes sobre el tema, se toma contacto con algún gitano que pueda contestarlos. Estos datos, junto con los referentes a Instituciones, leyes, libros, etc., son utilizados para elaborar un tema concreto y a partir de aquí, lanzar una serie de propuestas didácticas para las diferentes áreas. Los temas tratados son: familia gitana; vivienda; la vida de antes: la vida nómada; historia del pueblo gitano; cultura gitana; pueblo gitano en Vizcaya; convivencia entre pueblo gitano y payo; ferias y ganado; cesteros; mercadillos ambulantes; compra-venta de lana; trabajos temporeros; gitanos y gitanas en quienes fijarse; mendicidad; la adaptación: una característica tradicional del pueblo gitano; la Iglesia Evangelista. Entrevistas no estructuradas. Bibliografía. Materiales de uso en el aula: mapas, cuentos, imágenes. Análisis teórico. Los 16 temas elaborados, citados en el apartado proceso, que se irán introduciendo en el aula empezando por el área de experiencias. Aunque los objetivos de la EGB pueden ser válidos o no, tanto para gitanos como no gitanos, los centros de interés sobre los que se organiza el trabajo escolar, suelen estar lejos de los intereses y la realidad de los alumnos y alumnas gitanas. Los programas de EGB deben cumplir un doble objetivo: ser de interés para todos los niños, incluyendo a los gitanos, y deben permitir a los no gitanos un acercamiento a sus compañeros gitanos, aunque no vivan con ellos en su barrio o pueblo. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el concepto salud, entendido como valor, y se proponen un conjunto de ejercicios prácticos para que los maestros hallen sugerencias de cómo introducir el concepto seguridad y salud en el trabajo en el marco escolar. Tanto en los contenidos como en el método, es una propuesta a modo de enseñanza transversal. El colectivo de los maestros son los profesionales que, conjuntamente con el resto de estamentos que conforman la sociedad, tienen como labor la enseñanza de comportamientos seguros, tanto en la lógica interpretación de su material de trabajo como seres humanos, como en la necesaria incorporación de sus alumnos al mundo laboral. Los tres grandes campos de acción son la seguridad, la higiene y la ergonomía, cada uno, se materializa en la escuela aportando datos que sugieran posibles actuaciones docentes. Se citan además, las posibilidades de control y eliminación de los factores que provocan los accidentes, las enfermedades profesionales y las alteraciones de la salud por motivos ergonómicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la negociación del curriculum , de acuerdo con los principios de una sociedad democrática que reconoce la necesidad de dar soluciones ante la confrontación de intereses diferentes. Se requiere una maduración en los mecanismos de toma de decisiones acercando posiciones y exigiendo comprensiones recíprocas; se reconocen las diferencias en las perspectivas y formas de entender y resolver los problemas de toma de decisiones teniendo en cuenta los intereses comunes como base de las actividades colaborativas. La primera parte trata las condiciones de desigualdad que producen resistencias y conflictos para negociar el curriculum; en la segunda parte se aborda la negociación como principio regulador del trabajo curricular. ibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer al profesorado información, elementos de reflexión y propuestas de acción para hacer posible una auténtica relación de comunicación con los alumnos gitanos y sus familias que permita a la escuela adecuarse a la realidad de todos sus alumnos, incluidos los gitanos y gitanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de consolidaci??n de competencias b??sicas. Basado en el autoaprendizaje y con un enfoque de investigaci??n en la acci??n, est?? formado por cuatro cuadernos (n??meros 5 al 8) y va dirigido a participantes del Ciclo Intermedio de Educaci??n B??sica Alternativa para personas adultas. Por sus caracter??sticas puede ser utilizado tanto en forma presencial como semipresencial. Los contenidos versan sobre sociedad y cultura peruanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema del desarrollo de competencias desde un punto de vista teórico y práctico y se ofrecen claves para articular programas de formación, asesoramiento y orientación. En el bloque teórico se analizan el concepto competencia, los principios del aprendizaje y didáctica de la competencia y el balance de competencias. En la parte práctica se explica cómo construir una ficha guía para la formación por competencias, cómo crear un proyecto profesional y diferentes conceptos relativos al aprendizaje basado en el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se identifican y analizan diferentes dimensiones del tiempo y sus implicaciones en el trabajo del profesor. El análisis teórico del tiempo y del trabajo del profesor forma un proyecto para estudiar las percepciones de directores y profesores, y utilizar la preparación o la planificación del tiempo en el día escolar. Se estudia y se presenta una comprensión teórica de la relación del tiempo con el trabajo del profesor. Se presentan cinco dimensiones del tiempo interrelacionadas entre sí: el tiempo técnico-racional, el micropolítico, el fenomenológico, el físico y el sociopolítico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principio noveno de la Declaración de los Derechos del Niño se refiere a la protección de éste contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, lo cual es interpretado como una denuncia de la explotación del trabajo infantil causada en general por problemas económicos de la familia. Así, se repasa el estado del problema a nivel mundial y, sobre todo en España, que ha ratificado, en los últimos años varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) sobre la edad mínima de admisión al trabajo.