1000 resultados para Jansenistas-Catecismos y credos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contenido de las conferencias y comunicaciones presentadas por hispanistas franceses e historiadores de la educaci??n espa??ola al Coloquio Internacional que, sobre 'Las influencias de la Revoluci??n Francesa en la educaci??n en Espa??a', se ha celebrado en 1989, para conmemorar el Bicentenario de la Revoluci??n Francesa. Las tres conferencias abordan los siguientes temas: el pensamiento de Condorcet, considerado el primer te??rico de la escuela republicana y una de las fuentes de inspiraci??n del liberalismo espa??ol en materia de pol??tica educativa; la complejidad de las relaciones entre educaci??n y Revoluci??n y la repercusi??n de la Revoluci??n Francesa en el origen de un nuevo sistema educativo espa??ol. Respecto al contenido de las veintitr??s comunicaciones, se estudian las formas e intensidades que adquiri?? el influjo revolucionario franc??s en la educaci??n europea y, en concreto, en la educaci??n espa??ola a trav??s del an??lisis del pensamiento educativo de ilustrados, afrancesados y liberales y en la indagaci??n de esta influencia en la pol??tica y la pr??ctica educativas en Espa??a. Otras comunicaciones abordan el tema desde la perspectiva de historia local y desde el estudio de v??as informales de educaci??n, como sermonarios y catecismos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: 'The Learner as Subject and the Place of Play and Games in the Educational Debate in North-America at the end of 19th Century'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de principio de texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Port. con esc. xil. arzobispal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una emisión con el pie de imp.: a costa de Francesc Llopis