909 resultados para INTERCULTURALIDAD
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
El objetivo es aproximar las culturas de origen a los alumnos de nueva incorporación y a los que no lo son a través del teatro, herramienta e instrumento para la mútua integración. Los materiales tienen la vocación de propiciar la interculturalidad en distintos niveles de aprendizaje. Se distribuye en cuatro grandes anexos que incluyen, por una parte, la propuesta dramática, un material para el alumnado, con una presentación y unas unidades denominadas actos, que articulan los distintos elementos del proceso de la representación teatral. También se adjunta un material para el profesorado, que contiene la presentación, una reflexión dramatúrgica, la programación, orientaciones pedagógicas y un solucionario de las actividades propuestas para el alumnado.
Resumo:
El proyecto, que articula literatura e interculturalidad, selecciona textos de diferentes continentes que priorizan la contemporaneidad, una temática amplia y un uso interdisciplinar y versátil que se adapte a las cambiantes necesidades sociales y culturales y a la tipología del alumnado. Pretende aportar nuevos contenidos alcanzando los centros de interés de un alumnado inmerso en una sociedad cada vez más multicultural y cambiante y quiere poner al alcance de los enseñantes un conjunto de materiales teóricos y didácticos adaptados a los nuevos diseños curriculares. A la vez, el enfoque contempla una doble vertiente. Dado que un buen sistema educativo es aquel que no infravalora ni margina ningún colectivo social por razón de pertenencia a un sexo o a otro ni por pertenecer a una étnia u otra, el estudio plantea una literatura que amplie de verdad el concepto de literatura 'universal' abriendo el horizonte más allá del eurocentrismo para ofrecer una realidad que no sea parcial, centrista, sesgada y empezar una relación transversal entre las diferentes culturas del mundo para ver lo que es universal y común y lo que es diferente y para reivindicar a la vez el derecho a la diferencia. El proyecto también se articula y orienta con otro eje totalmente relacionado que potencia la igualdad entre los dos sexos, ofreciendo una visión más plural de lo que ha sido la producción creativa y cultural humana. En conjunto, se pretende estimular y orientar al alumnado en la educación en valores con la finalidad de educar personas capacitadas para percibir la complejidad y ser respetuosas hacia las diferencias mediante el conocimiento. Resumen de la autora.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se trata de una unidad de trabajo para que los padres colaboren en el desarrollo de conceptos como inter-culturalidad. También se propone que ayuden al alumnado a comprender la realidad e importancia de la inmigración como un factor de riqueza y desde posturas de tolerancia y enriquecimiento personal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Páginas de anexos: p. 144-182
Resumo:
Los objetivos generales son los siguientes : la interculturalidad como un nuevo proceso para conocer a la sociedad, la necesidad de conservación del medio ambiente y la aplicación intensiva de las nuevas tecnologías en el acceso al conocimiento. Como objetivos específicos cabe citar : jerarquizar la labor docente, a partir del aprendizaje de la temática intercultural, convirtiéndose el maestro en multiplicador de experiencias; construir una sociedad más justa donde las diferencias no sean consideradas como patologías, mejorar el rendimiento escolar de las poblaciones marginadas de nuestra sociedad, reducir la deserción en las escuelas rurales y ayudar al profesorado en su tarea profesional, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Sesenta alumnos de San Martín de los Andes. Dos cuestionarios que recogen datos sobre el rendimiento académico y las posibles categorizaciones del alumnado. Cuestionario 1, ha sido ya implementado, dirigido a la obtención de datos relativos al rendimiento académico de los alumnos, en base a los expedientes académicos de los últimos seis años. El cuestionario 2 no ha sido implementado en el momento de efectuarse la investigación, no se dispone de datos sobre el mismo. En relación con el cuestionario 1, comprobación de los promedios de 30 alumnos de la comunidad Mapuche con 30 alumnos elegidos al azar del mismo centro no pertenecientes a la comunidad Mapuche. La técnica utilizada ha sido análisis de varianza. La investigación está estructurada en tres partes, en la primera presenta el tema de la interculturalidad y define el marco teórico en el cual está inmerso el trabajo, presentando la realidad de la provincia de Neuquen de Argentina, y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación mediante los informes elaborados por el autor de la investigación para la dirección de Estadística Provincial; aborda las interacciones cultura y escuela y su relación con la diversidad cultural en el entorno rural a partir de los roles potenciados por la escuela y la cultura en el desarrollo cognitivo. La segunda parte presenta el proyecto I x I, Interculturalidad por Internet, indicando las características de su implementación y ajustes con la realidad docente, junto con el fomento de la interacción entre el profesorado y alumnado. La última parte hace una evaluación de la propuesta ofrecida en la parte anterior, indicando posibles líneas de mejora en relación con el apoyo institucional que reciba el proyecto. La construcción de la identidad de los alumnos desde sus respectivas culturas, sin juzgar ni valorar las diferencias que en vez de separarnos nos acercan ha de constituir una tarea fundamental del profesorado. Es necesario que los docentes asimilen este complejo panorama de interrelaciones que se esconde bajo el aula. El incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas, rompe las barreras físicas del aula y permite la posibilidad de establecer nuevas conexiones entre docentes y alumnos, a partir del uso de Internet; permitiendo nuevas posibilidades de fomentar la interculturalidad en el aula. La necesidad de un entendimiento intercultural en el mundo subraya la necesidad de contemplar procesos cognitivos diferentes y plantear objetivos diferentes que fomenten los derechos humanos.
Resumo:
Realizar una propuesta eficaz para la escolarización de gitanos. Alumnos gitanos de todos los centros de Salamanca capital que escolarizan a este sector de la población. La investigación consta de dos partes, una teórica y otra práctica. La parte teórica está dedicada al análisis y descripción de algunos conceptos básicos (cultura, discriminación, recismo, xenofobia, estereotipo social, prejuicio, educación multicultural e intercultural, e integración), al estudio del pueblo gitano (historia, cultura gitana y situación actual del pueblo gitano), a la indagación sobre la escolarización del pueblo gitano (historia, escolarización durante los últimos 20 años, valoración de los planes de escolarización, situación actual y la transición a la educación secundaria obligatoria), y al estudio de los planteamientos de la educación intercultural (factores que han influido en la idea de educación intercultural, motivos para este tipo de educación, políticas educativas y enfoques educativos ante la educación multicultural, definición de educación intercultural, requisitos y dilemas de la educación intercultural). El segundo bloque, práctico, está dedicado a la descripción de la investigación de campo, realizada desde un enfoque metodológico humanístico-interpretativo, donde se ha planteado el problema que investigar (¿qué respuesta da el sistema escolar a la escolarización de los alumnos gitanos?), los objetivos de la investigación (siendo el principal analizar la respuesta que el sistema educativo da a la escolarización del alumnado gitano), se ha descrito la metodología que se ha utilizado y se han analizado los datos. La legislación en materia de educación intercultural, cuanto más rango tiene más se acerca al ideal de la educación intercultural, y cuanto más se concreta más se aleja del ideal. La escolarización de los alumnos gitanos comienza tempranamente, con un alto índice de asistencia a la etapa de educación infantil. Prácticamente todos los niños gitanos de Salamanca capital están escolarizados, pero no se puede afirmar que esta escolarización esté normalizada. La situación creada por la implantación de la ESO -en la que primero y segundo de ESO se hacen en los centros de educación primaria, y segundo y tercero de la ESO en institutos- ha afectado a la promoción de los alumnos gitanos incluso dentro del periodo de educación obligatoria. Existe una considerable diferencia, debida a la cultura gitana, entre la escolarización de niños y niñas, siendo más alto el número de niños escolarizados. Aproximadamente el 90 por ciento de los niños gitanos de Salamanca están escolarizados en centros de la periferia de la ciudad, sobre todo si disponen de programas de educación compensatoria.
Resumo:
Conferencia en la que se reflexiona sobre el papel que deben jugar las instituciones educativas y la administración en cuanto a la formación del profesorado ante la pluralidad cultural que cada vez más viven las escuelas.
Resumo:
Comunicación en la que se reflexiona sobre las posibilidades de la literatura infantil y juvenil para transmitir al alumnado valores de interculturalidad (tolerancia, solidaridad, diversidad, aceptación, etc.) utilizando las nuevas tecnologías. El trabajo recoge una selección bibliográfica de documentos clásicos y contemporáneos para trabajar el tema en la escuela.
Resumo:
La Comunidad Autónoma de Extremadura es cada vez más receptora de inmigrantes. La escolarización de estos niños y jóvenes ha supuesto un esfuerzo para los profesionales de la educación que intentan dar respuesta a las necesidades de este alumnado. En la comunicación se presenta como una estrategia adecuada para atender a estas necesidades la elaboración y puesta en práctica de un Plan de compensación de desigualdades en educación, como medio de atajar las diferencias existentes a causa de la interculturalidad cada vez más presente en las aulas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera