659 resultados para INFRACCIONES INFORMÁTICAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo se incluyen las encuestas de valoración para primaria y para secundaria y los test de nivel y en los CD los ejercicios de audio y vídeo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga sobre las obras que aparecen recogidas en los libros de vihuela del siglo XVI bajo el título de 'Diferencias sobre Guárdame las vacas'. Se trata de las primeras variaciones publicadas en el conjunto de la música instrumental occidental. Comprende no sólo la trascripción y análisis en profundidad de estas series, sino una investigación en torno a otros aspectos como: autores, libros y ediciones, orígenes de las diferencias y un estudio completo acerca de la canción que le da título. Se adjunta un CD-ROM que contiene la grabación de una de las series, 'Las Bacas, con sus diferencias para discantar', de Diego Pisador (Salamanca, 1552), con un instrumento virtual creado al efecto. Esta investigación se divide en varias etapas. En la primera se recopila información sobre el término 'diferencia', y de por qué en España se recoge en libros de música antes que en cualquier otro país europeo, y si responde a una tradición preexistente. En segundo lugar la investigación se corresponde con la primera mitad del siglo XVI, que coincide con la maduración de la imprenta musical en España y las primeras publicaciones realizadas, por lo que existe una apartado dedicado a las ediciones, los editores, el planteamiento general de los libros y todos los aspectos que puedan contribuir a un mejor conocimiento de estos factores. Otro punto importante lo constituye el propio sistema de escritura realizado para la vihuela, que en España se denomina 'cifra'. Se realiza un estudio comparado y análisis musical entre cuatro autores: Luis de Narváez en 'Los seys libros del Delphin'; Alonso de Mudarra en 'Tres libros de música en cifra para vihuela'; Enríquez de Valderrábano en 'Silva de Sirenas' y Diego Pisador en 'Libro de música de vihuela'. Se analizan sus similitudes, divergencias y signos especiales, con la ayuda de medios e instrumentos electrónicos. Analizando las fuentes directas e indirectas, se llega a la conclusión de que la vihuela de mano surge problamente en la segunda mitad del siglo XV en el área valenciano-aragonesa, como resultado de la fusión de otros instrumentos más antiguos. La adopción de este instrumento por la nobleza y la corte hace que se expanda a otras áreas del continente europeo, en especial con la Península Italiana. Aunque es en el primer tercio del siglo XVI, el que contempla la mayor expansión y popularidad del instrumento, existieron numerosos vihuelistas en etapas anteriores cuya obra se perdió por no existir la posibilidad de publicarse. Mientras que unos autores priman los aspectos de tipo melódico (Mudarra), en otros es más importante el desarrollo global de la obra concebida con una idea de tensión creciente, como en Narváez o Valderrábano. Dentro de una misma serie, encontramos diferencias en las que lo rítmico es más importante que lo melódico y otras que están concebidas como una mera muestra de la estructura por la que va a transcurrir el resto de la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye la relación de premiados en el Primer Concurso TIC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se defiende la validez y potencialidad del ordenador en el ámbito del autismo como recurso a añadir en las programaciones y proyectos y como un elemento de apoyo con grandes posibilidades. Para ello se analizan las aportaciones que ofrecen los ordenadores especialmente en la intervención con personas del espectro autista y sus posibilidades de utilización para la educación, como herramienta de comunicación y para el ocio y tiempo libre de estos alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resum de les "IX Jornadas CRAI Evaluación de las competencias informacionales e informáticas" que varen tenir lloc els dies 16 i 17 de juny de 2011, a la Universidade de Santiago de Compostela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com este projeto pretendemos dar relevância a algumas ideias que emergem da observação diária da prática profissional da investigadora no sentido em que os professores não usam as TIC nas suas práticas pedagógicas e quando o fazem, essas práticas não são pedagogicamente muito consistentes. Assim, foi apontada como questão de partida: Está o professor do século XXI disponível para utilizar e rentabilizar as aplicações informáticas disponíveis nas redes profissionais das escolas? Assim, procurámos um referencial teórico de estudo sobre as novas competências pessoais e profissionais que o professor do século XXI deve possuir para ser capaz de dar resposta às exigências das escolas de hoje; da disponibilidade do professor do séc. XXI para a utilização das aplicações informáticas e de como as aplicações informáticas contribuem para melhorar o trabalho do professor do século XXI. O plano de resolução foi direcionado em três áreas: o ser professor, as aplicações informáticas disponíveis na rede da escola e a avaliação dos alunos, visando a implementação de várias ações que propõem-se superar os problemas encontrados e promover a melhoria da profissionalidade dos docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este projeto estuda as possibilidades de utilização das tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) e desenvolve uma proposta de divulgação virtual do Museu de História Natural do Funchal [MHN-Funchal], a partir da criação de artefactos digitais. De emprego comum por parte de técnicos de museus, as ferramentas informáticas poderão ser criadas sem recurso a especialistas na matéria, o que se afigura, desde logo uma mais-valia. Para responder às perguntas - como e porquê usar ferramentas informáticas de utilizadores, na organização de visitas guiadas num museu? - Estudámos o que pensam os peritos sobre este assunto. Completamos essa investigação com um inquérito aos visitantes. Comparamos o Museu Virtual e o Museu físico argumentando com as vantagens da utilização destes dois conceitos complementares. No final implementaremos um protótipo como prova das nossas conclusões.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Matemática - IGCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Matemática - IGCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el presente estudio se analizan las relaciones que existen entre los métodos de enseñanza-aprendizaje que se utilizan y el nivel de desarrollo adquirido por los estudiantes en la competencia para la utilización de herramientas informáticas a través del módulo de Estadística de la asignatura de Métodos Cuantitativos en el Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Basándose en los resultados de una encuesta realizada en el curso 2012-13 a los alumnos de la asignatura, se concluye que los métodos de enseñanza-aprendizaje basado en las“clases prácticas de ordenador” y en la “resolución de ejercicios usando ordenadores” son los más efectivos en la adquisición de competencias informáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. IUSA.