94 resultados para HUERTOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es utilizar el huerto como un taller de Educación Ambiental; y como recurso idóneo para la toma de conciencia sobre los problemas relacionados con el medio ambiente. El objetivo del proyecto es conocer, por el descubrimiento y la práctica en el huerto, que la agricultura biológica es otra forma de cultivo menos agresiva con el entorno. Entre las actividades realizadas cabe destacar: preparación del suelo, establecimiento de zonas de cultivo y visitas a otros huertos cercanos. En la evaluación se utilizan diferentes métodos: observación directa, encuestas y entrevistas, y técnicas proyectivas (pruebas gráficas y verbales).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto recoge un plan de actividades extraescolares programado para el módulo de educador infantil de Formación Profesional. Se pretende que los alumnos adquieran una formación más completa desde el punto de vista profesional. Por ello emplean un abanico de experiencias educativas y actividades que relacionan al alumno con la realidad de esta profesión. El objetivo fundamental es: formar buenos profesionales conocedores de los recursos disponibles para su formación continuada e integrados en el entorno social donde desarrollarán su labor profesional. Para conseguir este objetivo se han planificado unas actividades que tienen en común el acercamiento al trabajo diario de un educador infantil. Algunas de estas actividades son: visitas a escuelas infantiles, donde los alumnos se ponen en contacto con su organización, materiales, estudios y métodos de enseñanza (método Montessori), y visitas a huertos escolares y granjas escuela, para saber cómo se aplican estas experiencias en las escuelas infantiles y conocer otro tipo de recursos pedagógicos aplicables en este nivel educativo. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que ofrece la posibilidad de adquirir una formación práctica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creaci??n de un invernadero y un huerto como ejes para tratar los problemas medioambientales. Los objetivos planteados son, entre otros, los se??alados por la LOGSE para esta etapa, adem??s de otros como: adquirir conocimientos b??sicos sobre el entorno; participar en la mejora y protecci??n del medio; y adquirir habilidades, recursos y t??cnicas para intervenir en la resoluci??n de algunos problemas ambientales. El huerto y el invernadero se han convertido en lugar de trabajo habitual donde, adem??s de profesores y alumnos, tambi??n han colaborado los padres. Se han realizado las actividades propias del huerto (plantaci??n, riego, etc.) y otras como visitas a huertos escolares, granjas-escuela, etc. En la valoraci??n de la experiencia se destaca la motivaci??n que supone este espacio para los ni??os.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el estudio de una fuente-manantial que alimenta hídricamente (a través de una red de canales) una zona de huertos próxima al centro. El enfoque de la experiencia tiene un carácter interdisciplinar de las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, pretecnología y lenguaje. Plantea como objetivo general adquirir un conocimiento profundo de diferentes aspectos de lugares próximos al centro. En el desarrollo de la experiencia se organizan visitas para comprobar directamente las características medioambientales del ecosistema elegido para su estudio (la fuente-manantial). En estas visitas el alumno recoge información y datos sobre aquello que más le interesa. Con este material se realizan otras actividades en el laboratorio o en la sala de pretecnología. Una vez concluidos se elabora un documento que recoge lo más importante del trabajo realizado, la metodología y las conclusiones de los grupos de trabajo. La valoración de la experiencia es positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dirigido a los alumnos de Formación Profesional de la rama de Jardín de Infancia, propone la elaboración de un plan de actividades extraescolares que completen el programa general de la especialidad. Los objetivos son: avanzar en el desarrollo personal y social haciendo hincapié en las capacidades creativa e investigadora y las actitudes positivas hacia su profesión; capacitar al alumnado para poder educar de forma integral al niño en su primera infancia; adquirir conocimientos psicopedagógicos prácticos y ser capaces de analizarlos; conocer y valorar las principales fuentes de formación continua a su alcance; y utilizar las posibilidades que ofrece el entorno para que en su futuro profesional puedan servirse de ellas. El programa diseñado se estructura en los siguientes bloques: experiencias educativas especiales (visitas a Escuelas Infantiles, Ciudad de los niños, Escuela Montessori, escuelas rurales); centro de recursos (visitas al salón de literatura infantil, fábrica de alimentos, taller de juguetes, huertos escolares, granjas-escuela, bibliotecas, etc.); y formación profesional (participación en talleres de títeres, conferencias, estancias en albergues juveniles, realización de sendas ecológicas, etc.). El trabajo consiste en una introducción, un plan de tareas y una evaluación final de cada actividad. La valoración destaca que los resultados han sido buenos, confirmándose la necesidad y utilidad de estas actividades para una completa formación de los alumnos como profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido a los alumnos de Formación Profesional de la rama de Jardín de Infancia, propone la creación de un huerto escolar que complete y actualice la preparación de estos alumnos. Los objetivos planteados desde el punto de vista personal son: sensibilizar a las alumnas sobre la importancia de la Educación ambiental para su posterior labor profesional; concienciar al alumnado de los problemas medioambientales existentes; desarrollar una actitud positiva hacia el trabajo en equipo; y fomentar la investigación científica. Y desde el punto de vista profesional son: trasladar a la escuela infantil los objetivos personales citados; aprender a organizar y llevar a cabo un huerto; valorar la importancia del huerto como factor interdisciplinar; y fomentar en los niños actitudes de interés, respeto e investigación. La experiencia se centra, para el desarrollo de dichos objetivos personales, en un estudio interdisciplinar a partir de la investigación directa del medio que consiste en la reconstrucción de la historia de Leganés hacia la búsqueda de sus raíces y el descubrimiento y experimentación de las relaciones existentes entre la vida animal, las plantas y los seres humanos. Y para el desarrollo de los objetivos profesionales, el alumnado se encarga, tras visitar algunos huertos, de la programación, organización y realización de todas las tareas necesarias para su puesta en marcha. Toda la información y su proceso se recoge en 'El libro del huerto del repollo'. Se plantea una evaluación continua sobre los siguientes aspectos: adecuación del proyecto a las necesidades del alumnado tanto a nivel personal como profesional, objetivos, metodología, organización y recursos. No tiene memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las primeras Jornadas de Educación Ambiental celebradas en Madrid, en las que se debaten los objetivos y metodología de introducción de la Educación Ambiental en los distintos niveles educativos. Se forman cinco grupos de trabajo que discuten y trabajan diferentes aspectos: granja-escuela, huertos, taller de naturaleza y otras instalaciones; excursiones, sendas y acampadas; experiencias de Educación Ambiental dentro del currículo de los alumnos de EGB; experiencias dentro del currículo de los alumnos de Enseñanzas medias y actividades educativas no escolares de Educación Ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son fomentar el conocimiento del medio ambiente, y la protección del entorno natural y sus recursos. Con estos fines se ha elaborado este programa, patrocinado por el Ayuntamiento de Getafe cuyo contenido hace referencia a ciclos de conferencias, a la memoria del Programa de Huertos Escolares 90-91, a itinerarios para el conocimiento del medio ambiente y a la organización de una Feria de Educación Ambiental..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado a partir de las experiencias en huertos escolares desarrolladas en centros educativos de Leganés. Pretende ser una herramienta que motive y ayude a iniciar experiencias particulares. Tras la presentación, en la que se define las sesiones de trabajo, trata las siembras y los semilleros, la preparación del terreno y la selección de cultivos. Aporta una ficha de cada cultivo seleccionando, un muestrario de semillas, la descripción de las herramientas y materiales necesarios y direcciones de interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1948, comienzan a celebrarse los Cursillos de Orientación Agropecuaria dirigidos a los maestros del medio rural de la provincia de Lugo. El objetivo es dar a conocer al educador la realidad circundante para que, en un futuro, el niño aproveche las máximas posibilidades que el medio le ofrece. Se hace un repaso de cómo se desarrolla el proyecto y de sus resultados. Para lograr la movilización y transformación del medio rural, se crean también las Cooperativas Escolares del Campo Lucense. Y, por último, se presentan algunas de las prácticas que los alumnos han desarrollado desde los cursillos, como: los huertos escolares y las parcelas experimentales en las fincas de sus padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la zona de Cervera de Pisuerga sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (relieve, clima, suelos, hidrograf??a, flora, fauna, arte, cultura, material, h??bitat, poblamiento, evoluci??n demogr??fica, actividades productivas e impactos ambientales de las actividades humanas) con el objetivo de servir de gu??a did??ctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educaci??n ambiental llevado a cabo por la Consejer??a de Educaci??n y Cultura de la Junta de Castilla y Le??n con alumnos de los Centros de Ense??anza no Universitaria de esta Comunidad Aut??noma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al desarrollo sustentable. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un CD fotográfico en formato de página web sobre el equilibrio ecológico del entorno basado en las flores, abejas y el hombre. Se incluye un catálogo con las principales plantas y flores de la Región de Murcia. Se trata de un catálogo botánico de floración entre enero y junio. Material de utilidad para las clases de ciencias de la naturaleza para el conocimiento del entorno próximo y otros aspectos medioambientales como la ayuda que brindan estos insectos para la conservación y el equilibrio en la naturaleza.