998 resultados para ESCUELA AUSTRIACA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tuvo por objetivo determinar lo que han comprendido sobre ecuaciones algebraicas los alumnos, al finalizar la escuela secundaria e ingresar en la universidad. Para ello, analizamos las producciones escritas de 55 alumnos aspirantes a ingresar a una carrera de nivel universitario, posicionándonos en el Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, como marco teórico y metodológico de la Didáctica de la Matemática. Analizar la comprensión que tienen los alumnos sobre las ecuaciones, nos llevó a determinar si reconocen el campo de problemas en que se involucra este objeto matemático, aplican y recuerdan (implícitamente en la mayoría de los casos) los conceptos, propiedades y procedimientos que se requieren para llevar a cabo exitosamente las tareas, y utilizan lenguaje y argumentos apropiados en sus explicaciones. Como resultado final, obtuvimos una aproximación a la configuración cognitiva de cada estudiante, lo que permitió valorar la comprensión que tienen sobre el objeto matemático en cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, de orden cualitativo y en curso, es parte de una tesis de maestría en México respaldada por el CONACYT. El interés es identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 años) al resolver problemas multiplicativos según la estructura del “Isomorfismo de Medidas” propuesta por Vergnaud (1995). La propuesta teórica se basa en el “Modelo Teórico Local” (Filloy, 1999). En su primera fase, se realiza la revisión de la propuesta institucional (Secretaria de Educación Pública, [SEP] 1993), bibliografía complementaria respecto a la enseñanza de problemas multiplicativos, y el diseño de pruebas y ejercicios de diagnóstico; en la segunda fase se diseñara y aplicará el modelo de enseñanza centrando el interés en la resolución de problemas con isomorfismo de medidas. Como resultados preliminares, se tiene que los niños muestran modos de resolución de problemas deficientes, debido a que en la propuesta oficial no se tratan problemas relacionados con el “Isomorfismo de medidas”. Los niños presentan dificultades al resolver problemas de la vi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, de orden cualitativo y en curso, forma parte de una tesis de maestría en México respaldada por el CONACYT. El interés es identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 años) al resolver problemas multiplicativos según la estructura propuesta por Vergnaud (1995) en el “Isomorfismo de Medidas”. La propuesta teórica es basada en el “Modelo Teórico Local” (Filloy, 1999). En su primera fase, de dos, se realiza la revisión de la propuesta institucional (Secretaria de Educación Pública, [SEP] 1993), bibliografía complementaria respecto a la enseñanza de problemas multiplicativos, y el diseño de pruebas y ejercicios de diagnóstico. Como resultados preliminares, se tiene que los niños muestran modos de resolución de problemas deficientes, debido a que en la propuesta oficial no se tratan problemas relacionados con el “Isomorfismo de medidas”. Los niños presentan dificultades al resolver problemas de la vida cotidiana planteados en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo “El Número en la Escuela”presenta avances de investigación realizados por estudiantes de la Maestría en Docencia de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional como parte de sus respectivos trabajos de grado. El primero, referido a la formación de docentes de preescolar y primeros grados de educación primaria sobre Estructura Aditiva, expone la forma en que abordar dicha estructura contribuye al proceso de construcción del número Natural en los primeros grados de escolaridad. El segundo, basado en el modelo del profesor Carlo Federici, estudia la construcción de los números racionales como operadores sobre magnitudes, específicamente, sobre longitudes cuya representación son los segmentos. Y el tercero, permite reflexionar sobre el acercamiento al concepto de número real con estudiantes de Secundaria y Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos un trabajo colaborativo construido entre profesoras del IFD N° 12 y maestras de la Escuela N° 178, de la ciudad de Neuquén (Argentina). En el marco de un ciclo de desarrollo profesional docente convocado por el INFD, nos propusimos -como formadoras de maestros- “acampar en el otro escenario”, para conocer más profundamente el funcionamiento de la enseñanza de la matemática en la escuela primaria. Diseñamos un dispositivo de acompañamiento que nos permitió reconocer cómo van tomando decisiones en torno al tratamiento del cálculo en 2° grado, focalizando en algunos procesos de cambio en las condiciones reales de desempeño laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo recoge el contenido de la intervención de su autor el 11 de abril de 2002 ante la ponencia sobre «La situación comparativa de las enseñanzas científicas con los países Europeos en la Educación Secundaria» creada en la primavera de 2001 en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la satisfacción de los estudiantes es fundamental para conocer los errores y aciertos de una institución educativa superior con el fin de poner en práctica estrategias que conduzcan a una mejora en la calidad de su enseñanza. Con este fin, en este artículo hemos evaluado el grado de satisfacción de los estudiantes de Interpretación Textual de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba “Miguel Salcedo Hierro”. Alejándonos de los modelos habituales de medir la satisfacción, principalmente de carácter cuantitativo, hemos utilizado como eje metodológico la Teoría Fundamentada en Datos, y como técnicas, la entrevista comprehensiva de Kaufmann y los grupos de discusión. Los resultados han sido muy positivos, pues han mostrado que estos estudiantes tienen un alto nivel de satisfacción, lo que resulta muy valioso para conocer la calidad de esta enseñanza en el momento presente, así como para desarrollar planes específicos que conduzcan a su mejora en el futuro cercano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo que se presenta enfatiza la importancia de la formación crítica del profesorado para una escuela inclusiva a través de la investigación etnográfica. Más específicamente, el objetivo es dar a conocer y explicar cuáles son las aportaciones que percibe el profesorado cuando participa en una investigación etnográfica sobre las relaciones familia-escuela. El estudio se lleva a cabo desde la observación participante, entrevistas semi-estructuradas, análisis de documentos e interacción virtual en ocho escuelas de la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Los resultados muestran cómo los profesores se hacen conscientes de sus prácticas y de su fundamentación teórica en relación con el contexto con el que interactúan. Los procesos de reflexión y el contraste con diferentes formas de acción parecen contribuir al cuestionamiento y a la reconstrucción de sus prácticas. El estudio destaca la importancia de los procesos de interacción que se generan durante la investigación etnográfica y más específicamente a través de la devolución de los informes de investigación para la formación de profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en el estudio sobre el diseño de resortes helicoidales circulares a presión. El capítulo I contiene la Hipótesis, Objetivos (generales y específicos), cuestionamientos y alcances del tema de la presente tesis. El capítulo II presenta una información acerca de lsos istemas con miembros elásticos y la variación de la energía potencial elástica. El siguiente capítulo da a conocer las clases de resortes, su representación y acotación según las normas de dibujo técnico. El último capítulo trata sobre el desarrollo de la parte experimental de la tesis con el cálculo de un resorte helicoidal circular aplicado a una matriz de corte; procedimiento para el cálculo de estos elementos; y , el análisis de los valores obtenidos teóricamente con los reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This brochure written in Spanish lists the illnesses for which a child must be kept out of school or childcare. It tells you if your child needs a doctor’s note or medical treatment to come back to school or childcare after certain illnesses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Educación Superior) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Especialidad en Metodología de la Ciencia) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidaden Sistemas) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas)