1000 resultados para ECUADOR - RELACIONES EXTERIORES COLOMBIA
Resumo:
Anlisis del grado de incidencia de los Estados Unidos, en particular de la administracin Bush, en la configuracin del enfoque restringido de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica en Colombia. Periodo 2001 - 2003.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue identificar en qu forma la poltica regional de Brasil entre 2003 y 2009 ha enfrentado la importancia estratgica de Colombia. Esta investigacin cualitativa de carcter descriptivo, se abordo desde una visin de la Estabilidad Hegemnica y Cambio Sistmico, dndole un carcter multidimensional al poder de los Estados, con el uso de las categoras Soft Power (Nye) y el Hard Power econmico y sus implicaciones en la Economa Poltica Internacional (Gilpin). Se abord, como el proyecto que desarroll el gobierno Lula, para transformar a Brasil de media a gran potencia o jugador global, enfrenta uno de sus mayores obstculos en la regin y particularmente en Colombia, dndole a este, una posicin estratgica con respecto a la aspiracin de envergadura global. Frente a esto, durante el 2003 2009 desde la relaciona binacional, se han buscado mecanismo de acercamiento en los ejes comercial, seguridad y dilogo.
Resumo:
El siguiente trabajo es un estudio de caso que tiene como objetivo principal el anlisis de los efectos de las tensiones entre Colombia y Venezuela en el comercio realizado por la comunidad binacional Wayu, caso particular de la cooperativa Ayatawacoop, quien es la encargada de importar los combustibles al Departamento de la Guajira. A travs de la investigacin fue posible llegar a pensar que el que la cooperativa este constituida en su mayora por indgenas Wayu hace que la importacin de combustibles se vea menos afectada por los alti-bajos de la relacin binacional.
Resumo:
La insercin de Colombia en la regin de Asia Pacifico es de gran importancia para el desarrollo de sus relaciones comerciales y de inversin. Se debe basar en el reconocimiento de la ventaja con la que cuenta el pas al estar ubicado en la Cuenca del Pacifico, lo que le permite un mayor contacto con pases de la cuenca no explorados como es el caso de los pases de asiticos hacia donde se deben enfocar los futuros esfuerzos por una integracin regional y comercial. Esto aprovechando la cercana y la relacin amigable que existe entre Colombia y Corea del Sur con quien ha comenzado una negociacin de Tratado de Libre Comercio que podra representar la puerta de entrada a Asia.
Resumo:
El Presente trabajo de investigacin tiene por objeto identificar cual es la importancia geopoltica de los territorios que se encuentran actualmente en litigio ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por la demanda presentada por Managua ante este tribunal tanto para Nicaragua como para Colombia.
Resumo:
El presente caso de estudio, tiene el propsito de analizar el proceso de consolidacin de la ZIF Tchira-Norte de Santander, con el fin de demostrar que los procesos de integracin local y binacional, as como tambin, sus aspectos Polticos, econmicos y jurdicos, Inciden e influyen significativamente en la creacin de mecanismos de integracin supranacional. En este caso, la creacin de una ZIF Tchira-Norte de Santander bajo el marco supranacional de la Comunidad Andina de Naciones.
Resumo:
Mediante esta monografa se pretende analizar la incidencia de la oferta de cooperacin internacional de tipo sur-sur, por parte de Colombia en el marco del Programa Regional de Cooperacin con Meso-amrica para contribuir al desarrollo del rea estratgica de seguridad de Mxico, durante el periodo comprendido entre 2010 y 2011
Resumo:
El siguiente trabajo de grado denominado "Anlisis del diferendo jurdico y poltico entre Colombia y Venezuela con respecto al dominio sobre el Golfo de Coquivacoa/ de Venezuela y sus lmites Martimos, 1952-2010-2010", tiene dos objetivos principales. El primero, es actualizar al lector sobre las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela a travs de un barrido histrico-jurdico, identificando cuales han sido los intereses geopolticos de cada Estado en el Golfo de Coquivacoa/Venezuela. A su vez, el segundo objetivo, es proponer una solucin al diferendo retomando la figura jurdica de Condominio.
Resumo:
El anlisis de la poltica exterior de EE.UU hacia Colombia en el tema de las drogas ilcitas, revela en qu consiste el prohibicionismo y cules han sido sus resultados en Colombia y los pases vecinos.
Resumo:
Las relaciones poltico-militares entre Colombia y Estados Unidos (EE.UU.) se han orientado desde la dcada de los ochenta a la solucin de dos asuntos fundamentales de la agenda bilateral, como son: por un lado, la Lucha contra las Drogas, y desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, la Lucha Global contra el Terrorismo Internacional. A partir de esto, la alianza formada entre ambas naciones se ha manifestado, en trminos materiales, en el incremento de ayudas econmicas, material armamentstico, inteligencia, tropas y contratistas estadounidenses en Colombia, lo cual, acompaado de la alineacin colombiana al discurso antiterrorista estadounidense han permitido que Colombia sea considerado por EE.UU. como un aliado estratgico en la regin. Ante el escenario de las relaciones colombo-estadounidenses, la administracin de Hugo Chvez Fras inici un programa de reorientacin de la poltica de seguridad y defensa venezolana con el fin de garantizar la defensa integral del Estado, a partir del incremento en la adquisicin de material blico y reequipamiento militar, la profundizacin de las relaciones cvico-militares y el involucramiento directo de la sociedad civil en la defensa del Estado. Por lo anterior, este estudio se centra particularmente, en determinar en qu medida la reorientacin de la doctrina de seguridad venezolana durante el gobierno de Chvez, en especial durante el periodo 2006-2010, hace parte de una estrategia defensiva frente a la amenaza identificada en la relacin poltico-militar entre Colombia y Estados Unidos.
Resumo:
Esta disertacin busca establecer en el seno de la discusin de las nociones de seguridad propuestas por el paradigma realista y el paradigma liberal, los avances y las limitaciones de la cooperacin bilateral entre Colombia y Panam con respecto a las problemtica de los migrantes forzados colombianos en la frontera comn durante el periodo 2002-2010.
Resumo:
Este trabajo, es un estudio de caso que pretende caracterizar el proceso de integracin binacional en la regin fronteriza entre el Departamento de Norte de Santander Colombia y el Estado Tchira Venezuela, ms especficamente en la zona de aglomeracin humana de San Jos de Ccuta (Col) Pedro Mara Urea (Ven), intentando contribuir a la construccin de un modelo explicativo que d cuenta de la importancia de la participacin de los Estados en los procesos de desarrollo e integracin de las fronteras.
Resumo:
La Amazona fue por mucho tiempo tan solo un gran espacio selvtico, de difcil penetracin, con un clima de gran humedad, lejano de los centros de poder y por lo tanto, relegado a un segundo plano en las polticas nacionales. Sin embargo, la regin amaznica ha cambiado profundamente en las ltimas dcadas, lo que a su vez ha generado una profunda transformacin en las polticas dirigidas hacia dicho espacio, la atencin internacional que la cuenca recibe y las dinmicas e intereses nacionales e internacionales que alrededor de ella se encuentran. Dicha transformacin llev a una multiplicacin y a una diversificacin de las dinmicas de seguridad e inseguridad en la regin y en el continente, modificando las relaciones entre actores internacionales con intereses en la regin.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como propsito analizar los aportes de diplomacia cultural al proceso de integracin entre el departamento de Norte de Santander y el Estado de Tchira, ubicados en la frontera de la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2006-2013.Para explicar esto, en primer lugar, se describe el papel de la diplomacia cultural como herramienta de poltica exterior y, su relacin con las fronteras y la integracin. Posteriormente se analizan las estrategias de diplomacia cultural empleadas por Colombia para las zonas de frontera, a partir de los lineamientos de poltica exterior establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y 2010-2014 y, finalmente se analizan los aportes de las estrategias de diplomacia cultural al proceso de integracin de la frontera Norte de Santander-Tchira.
Resumo:
Como consecuencia de las relaciones establecidas entre Colombia y Chile se busca analizar las relaciones comerciales, el impacto que tuvo la puesta en marcha del TLC y la identificacin de oportunidades para los colombianos en ese mercado.