1000 resultados para Dirección artística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A presente dissertação pretende debruçar-se sobre determinadas práticas artísticas contemporâneas, cujos artistas trabalham em torno de uma reflexão sobre o seu passado histórico, (re)documentando-o e oferecendo-lhe novas vozes e possibilidades de leitura. Em particular, pretende focar-se três artistas – Daniel Barroca, Manuel Botelho e Sandro Ferreira – cujo trabalho incide sobre o período da Guerra Colonial Portuguesa, apropriando-se, na sua prática criativa, de arquivos pessoais como cartas, fotografias ou diários particulares. A partir destes artistas e dos seus trabalhos, esta dissertação propõe-se a estabelecer uma relação com conceitos como memória popular, pós-memória ou objectificação cultural e entender o papel da arte e dos artistas na permanência da memória

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recensão de: Jorge Custódio, "'Renascença artística' e práticas de conservação e restauro arquitectónico em Portugal, durante a 1.ª República". Tese de Doutoramento em Arquitectura. Universidade de Évora, 2009. [Texto policopiado]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fenómeno assinalável no nosso século foi a emergência da chamada “arte global” (Belting), dando conta da crise do “mundo da arte” e a disseminação generalizada das práticas artísticas. Neste contexto a obra de Rothko ganha uma força inesperada. Sendo usualmente inscrito no “modernismo” com os seu valores de pureza e especificidade do meio, neste caso a pintura, a nossa investigação revela que o gesto Rothkoniano excede largamente esta representação, que levaria a distinguir radicalmente entre uma fase mítica e surrealista, uma fase abstracionista dos “colour field” e finalmente uma fase sublime das pinturas da Capela Ecuménica de Rothko. Existe uma continuidade evidente que remete para uma geoestética, onde a terra e a sua habitabilidade desempenham um papel crucial. Daí a necessidade de inscrever a obra de Rothko na geofilosofia contemporânea, tal com foi delineada por Gilles Deleuze e Félix Guattari. Procedeu-se, assim, a uma análise crítica da obra e da estética de Rothko, que profeticamente, mas inconscientemente, parece abrir o caminho para o pensamento de uma arte da terra. Trata-se de uma linha de continuidade que atravessa toda a obra de Rothko, refletindo uma picturação do mundo e a vontade de criar de um mundo pictórico e poético, reduzido a elementos mínimos, pós-figurativos mas onde se reconhece a incidência dos motivos como frame e abertura, linha de horizonte e pórticos e passagens. Num segundo momento, explora-se essa dimensão “inconsciente” num projeto artístico pessoal, que se desdobra em abordagens picturais, de pintura, de instalação e de vídeo, que denominamos por “A Terra como Acontecimento”. Este projeto prolonga o esforço Rothkoniano, ao mesmo tempo que o altera profundamente, nomeadamente pelo uso dos materiais, pela mutação no uso da cor, bem como pela maneira como os elementos figurativos são radicalmente alterados pela mera transposição da perspetiva usada. Se a ressonância rothkoniana está bem presente, não menos presente está a intenção de um confronto dialogante com a Obra de Mark Rothko. Aquilo que neste importante artista, era o inconsciente, marcado pelo mito e teologia, pela delimitação da linha de horizonte, bem clássica, e, acima de tudo, pela sua verticalidade marcadamente teológica, “A Terra como Acontecimento” é a matéria que é profundamente radicalizada, bem como a lógica concetual, a qual é preferentemente circular, sem orientação absoluta, e incompleta, o que implica uma outra visão da “abertura”/”fecho”, tão essencial na obra de Rothko. Desta investigação espera-se um contributo significativo para os debates atuais sobre a arte na contemporaneidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La administración estratégica está dominada por enfoques que consideran que el capital intelectual y el capital humano son fuente de ventaja competitiva (Brooking, 1996; Storey, 2007). Nuestro enfoque son competencias como activo intangible capaz de generar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Estudiamos competencias directivas siguiendo el modelo del IESE (Abad Guerrero y Castillo Clavero, 2004). Los estudios previos tienden a enfocarse en grandes empresas; pero Larry Greiner (1998) había señalado que las prácticas de dirección que funcionan bien en una etapa de una empresa pueden desatar una crisis en otra. Por eso nos enfocamos en pymes, atendiendo a la gestión de implementación de sistemas ERP para la formalización de la gestión; al respecto, los líderes y sus diversas mezclas de competencias son un factor fundamental (Kroemmergard y Rose, 2002). En Argentina el 70% de las pymes son familiares (Davis, 2011). Mundialmente apenas el 8% de los negocios de familia alcanzan la tercera generación (Gallo, 1998; Barbeito y otros, 2004; Thornton, 2005; Kertész y otros, 2006; Müller, 2008); los trabajos sobre sucesión y relaciones familiares son los más publicados (Basco Rodrigo, et al., 2006). Para Fernández (2000) el fracaso de muchas pymes puede relacionarse con el estilo de liderazgo. El liderazgo es un tema de interés en la teoría y práctica administrativa actual (Hersey, Blanchard y Johnson, 2001; Storey, 2004; Robbins, 2004; Bass y Riggio, 2006, Yukl, 2008). Interesa el desafío que implica la dirección de empresas con diversas generaciones (García Lombardía, Stein y Pin, 2008). Observamos necesaria una investigación multidimensional que articule: estilo de liderazgo y valoración de competencias directivas por parte de dueños y/o gerentes de primera línea, con relación a las dificultades en la gestión del cambio generacional en la dirección de pymes familiares, atendiendo a las etapas de crecimiento de estas empresas y la aplicación de las TICs a la formalización de la gestión. Nuestra conjetura: las dificultades en la gestión del cambio generacional en la dirección de pymes familiares de la ciudad de Córdoba estarían relacionadas con el estilo de liderazgo y la valoración de competencias directivas intratégicas y de eficacia personal por parte de dueños y/o gerentes de primera línea de esas empresas. Planificamos una investigación de campo, no experimental, de dos etapas: exploratoria y asociativa; con diseño de investigación transaccional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball pretén apropar al lector dels grans creadors de l’escena catalana del segle XX, potser el director que ha tingut més impacte en el treball teatral barceloní, per extensió, en la tasca escènica catalana. Es tracta de Ricard Salvat, director teatral de gran inovació escènica, dramaturg, investigador, escriptor entre altres aspectes. Concretament analitzarem les estrategies teatrals empreses por Salvat en el muntatge o posada en escena de ‘La bona persona de Sezuan, al mateix temps será objecte de estudi en aquest treball la influència innegable que Bertolt Brecht va a tenir de sobre Ricard Salvat. Ens limitarems unicament al espectacle esmentat anteriorment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'ha intentat reunir en aquest petit estudi, la major informació, exacta i precisa del funcionament dels tallers amb nom propu que exercien una tasca professional a Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigació històrica sobre l’ambientació d’una casa senyorial, ubicada a la Plaça de la Cucurulla, a la Barcelona de la primera meitat del segle XVI així com dels avatars del personatge principal que va habitar la dita casa, en Miquel Mai

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta investigación se describirá de forma exploratoria cómo se está enseñando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades españolas en contraposición con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparación es simple: una investigación muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodológicos, llegó a nuestras manos un artículo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artículo se llevaba a cabo un anàlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigación, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodología muy clara y sólida que por sus características invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro país. Así pues, siguiendo los pasos metodológicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una réplica de su investigación Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseñanza en materia creatividad publicitaria en la universidad española analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisión bibliográfica para determinar el estado de la cuestión de los estudios universitarios de publicidad y, más concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la réplica del estudio la cual conlleva el análisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparación entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto, Open Service Center, ha consistido en la definición de la arquitectura para una plataforma integrada de herramientas de Software Libre que den soporte a la gestión de servicios TI de diferentes áreas de negocio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen El presente trabajo titulado “Monografía sobre Contabilidad de Dirección Estratégica” tiene como objetivo fundamental presentar un material actualizado que pueda servir de consulta para especialistas e investigadores así como de referencia para la impartición de cursos de postgrados en sus diferentes modalidades. La investigación cuenta de tres partes: en la primera se esboza todo lo referente a la conceptualización de la temática abordada, en la segunda se aborda lo referente a las Herramientas de la Contabilidad de Dirección Estratégica y en la tercera se presentan varios estudios de caso. Para el desarrollo del trabajo se utilizó una variada bibliografía actualizada con vistas a darle solidez y contextualización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe presenta la síntesis de los estudios y la dinámica de las poblaciones de anchoveta ,también,la administración de los estudios marítimos , de acuerdo, a la interpretación de variaciones,características de las condiciones físicas y químicas del mar. Se muestran los dos ejes disciplinarios sobre las que giran estos estudios, como son: la biología y ecología marinas,enmarcadas por los objetivos, la metodología y el material disponible a lo largo de 1968.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización, hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización.Para el desarrollo del proyecto, veremos no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino como se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.A través de las diferentes fases del ciclo de vida, podremos realizar una recopilación de los trabajos realizados para, finalmente, observar los resultados en las fases finales y evaluar el grado de éxito obtenido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest estudi és comprovar si una millor relació entre gimnasta i entrenadora és un factor determinant per a poder obtenir més resultats en les competicions. S’estudien tres grups dividits per tres nivells diferents: Escolar (8 gimnastes), Promogym (11 gimnastes) i Tecnificació (28 gimnastes). A partir d’una adaptació feta dels qüestionaris Cart-Q de Jowett i Ntoumanis (2004) i l’ SF-PANAS de Thompson (2007) es realitzarà l’anàlisi de la relació gimnasta-entrenadora abans de dues competicions, on s’analitzaran els podis. Observant l’estudi, una baixada de mitjanes dels aspectes de les 3 C’s (proximitat, compromís i complementarietat) estava acompanyat d’una baixada de resultats i una pujada de les mitjanes de les 3 C’s estava relacionat amb l’obtenció de més podis. Per tant, a l’hora de valorar els resultats en competició la relació gimnasta-entrenadora és un factor important a tenir en compte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius de l’estudi realitzat en aquest treball són: comprovar que l’educació artística també pot ser una eina d’inclusió a l’escola, conèixer els beneficis de l’experimentació/exploració en l’art, i observar com aquests influeixen en l’aprenentatge dels infants, i finalment veure els beneficis del treball cooperatiu com a mètode d’experimentació en l’art. L’estudi s’ha realitzat a partir d’ una recerca teòrica i duent a terme una part pràctica de vàries sessions amb la col·laboració dels infants de P4 de l’escola Joan XXIII d’Hostalets de Balenyà. La pràctica s’ha anomenat “Art amb pedres”, que com el seu nom indica, les pedres eren l’element natural que han utilitzat els infants per a convertir-se en verdaders artistes!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las autobiografías como recurso de formación e innovación docente para los profesores de educación artística. La autobiografía proporciona recursos de reflexión sobre conocimientos implícitos y genera una mayor conciencia de sus potencialidades y limitaciones. Estimula una auto-formación del propio estilo docente. Se reflexiona sobre la posibilidad de constituir la autobiografía docente como un área de formación docente.