876 resultados para Zoo parks


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en trabajar con la imagen, como elemento del cuento, para potenciar las posibilidades del niño a través de la comprensión, interpretación y expresión mediante experiencias en el entorno próximo. Los objetivos son fomentar la capacidad de expresión y comunicación; despertar el interés por los estímulos del medio externo; experimentar con la percepción de estímulos sensoriales manipulando materiales; comprender las intenciones comunicativas con gestos, imágenes y entonación; identificar imágenes, objetos y cuentos; proporcionar vivencias del mundo real y fantástico; imitar con el cuerpo acciones y sonidos; y experimentar con diferentes técnicas plásticas. La metodología, globalizadora y lúdica, fomenta la interacción con los compañeros y adultos, y se trabaja en rincones, talleres, corro y psicomotricidad relacional. Los padres participan en el Taller de elaboración de cuentos, y se realiza para ellos una presentación de los cuentos en el mural de la entrada. Otras actividades son la presentación del personaje principal del cuento; salidas a un parque para ver las características del otoño y la primavera; salidas al Zoo; creación de un mural de otoño; collage con fotografías de animales; ambientación de las aulas para Navidad; Fiesta de los Abuelos; fichas para trabajar los medios de transporte; teatro de títeres por las profesoras; teatro por los padres del cuento de Pichirilo; Taller de cuentacuentos; Libro Viajero; Fiesta de Carnaval; representación de danzas; manipulación con arcilla; talleres de cocina; y escenificación de cuentos por los niños. Se elaboran materiales, como dos álbumes de fotografías sobre el trabajo con los cuentos, la imagen sensorial de Baldomero y El patito feo, modelos de fichas de actividades, Libro Viajero, y los cuentos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de unidades didácticas según la Reforma educativa y las líneas generales establecidas durante el curso 89/90 en el Proyecto Curricular de Centro, tanto para los alumnos de Preescolar como de ciclo inicial de EGB. Los objetivos generales de las unidades didácticas son: desarrollar la independencia y seguridad del niño; establecer hábitos de convivencia; conocer el medio natural y social que le rodea; y crear actitudes favorables hacia la casa como eje de la vida familiar. Las unidades didácticas se engloban en tres núcleos temáticos: el otoño, la máscara y la primavera. Las actividades realizadas giran en torno a ellos (salidas a conocer los bosques y ríos, teatro, visitas a granjas-escuela, y al zoo). Los profesores realizan valoraciones parciales en cada unidad didáctica y más generales a lo largo del curso para lo que utilizan los trabajos elaborados, las conversaciones con los alumnos, las fichas de seguimiento, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto de Educación para la Salud que tiene como objetivo prioritario la creación de hábitos de higiene, alimentación y salud. Para el desarrollo de la experiencia se efectuó una encuesta inicial para la programación de diferentes actividades encaminadas a subsanar las carencias detectadas. Entre ellas destacan: visita al zoo, coloquios sobre alimentación de los animales, elaboración de fichas de observación, canciones sobre animales, fabricación de murales, visionado de diapositivas sobre higiene buco-dental, exposición de temas sobre alimentación, representación mediante mímica de las normas sociales en la mesa y del uso adecuado del WC, y control y motivación de hábitos de higiene. De forma complementaria, la celebración de la II Semana Cultural dedicada a la conservación y mejora del medio ambiente se utiliza para desarrollar temas y actividades sobre Educación Ambiental (observación del entorno, limpieza del centro, reciclado de papel y otras sustancias, etc.). La evaluación del proyecto señala la escasa participación de los padres en la experiencia por lo que propone el diseño de una nueva que implique de una manera clara a toda la comunidad educativa sin cuya colaboración no se esperan grandes resultados. La memoria incluye modelos de sondeos y encuentas y documentación y fichas para la realización de actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo de Educación Infantil del colegio Gabriel Celaya continúa con las actividades de huerto escolar que iniciaron durante el curso 92-93 y amplía para el 93-94 la experiencia a temas de higiene y alimentación. Los objetivos son: crear naturaleza dentro de la escuela con la colaboración de niños y familias, implicándoles en el mantenimiento de las distintas dependencias (huerto, invernadero, plantas del patio); conocer el ciclo completo de algunas plantas alimenticias, para valorar sus características nutritivas; analizar los distintos productos recolectados en los talleres de transformación organizados; propiciar el consumo de alimentos sanos; concienciar a los niños y sus familias sobre la necesidad del reciclaje de basuras; y desarrollar el gusto por la limpieza y el orden. Las actividades realizadas han sido: salidas en las que se han recogido hojas, frutos, etc.; cultivo de plantas durante todo el curso debido a la instalación de riego automático en el invernadero; transformación de los productos recolectados; realización de dramatizaciones, bailes, visitas al zoo, una granja, etc. Los padres han colaborado puntualmente en algunas actividades, aunque se hace hincapié en la ampliación del trabajo con los padres durante el próximo curso, aspecto fundamental para que se asuma y apoye la labor realizada por el centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone incluir los temas transversales en el currículo del primer ciclo de Primaria y para alumnos con necesidades educativas especiales. Está prevista su aplicación en dos cursos académicos, durante este año solo se desarrollan la Educación Ambiental y la educación moral y Cívica. La metodología diseñada para la experiencia está basada en centros de aprendizaje que fomentan la adquisición de facultades estéticas, morales, físicas y sociales. Los objetivos son: actuar con autonomía en las actividades cotidianas; realizar actividades en grupo, aceptar normas y asumir responsabilidades; desarrollar actitudes de respeto y solidaridad; conocer normas de convivencia; contribuir a la mejora y conservación del medio ambiente; respetar la existencia de otras culturas y lenguas; y obtener y utilizar la información necesaria para resolver una situación. Los centros de aprendizaje creados son cuatro: el trabajo dirigido donde se globaliza cada tema; los rincones con un espacio dentro del aula con materiales apropiados (tienda, mini-zoo, buzón de amigos); los talleres que dependen del área de Educación Artística donde se fomentan sus habilidades artísticas; y los programas donde se trata de manera sistemática cada tema. El buen desarrollo de la experiencia hace que el equipo de trabajo quiera continuar con el proyecto en cursos sucesivos y abordar los temas transversales que no se han tratado. En la memoria se incluye la programación elaborada y los materiales utilizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía diferenciada para maestros y alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hannah ama a los gorilas, pero nunca ha visto uno. Su padre está demasiado ocupado para llevarla al zoo. Por su cumpleaños, Hannah pide a su padre un gorila , pero se siente decepcionada cuando descubre que el gorila que ella tiene no es más que un juguete. Entonces sucede algo extraordinario: el juguete se convierte en un auténtico gorila. Recurso para la enseñanza de la lectura. Es el inicio de una reflexión sobre los textos y sus significados. Los niños pueden aprender a dividir una palabra en sus partes principales y crear nuevas palabras por analogía con las palabras que conocen, o para sugerir otras palabras. Para la lectura en grupos, individual o en parejas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del artículo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la zona del zoo de Matapozuelos (Valladolid) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (río Adaja, el pinar, el zoo, el pueblo) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo de las actividades de Educación ambiental llevadas a cabo en el Aula de la Naturaleza con alumnos de Centros de Enseñanza no Universitaria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

T??t. tomado de la cub.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ‘SIG de parques y jardines de Figueres’ es un proyecto complejo que integra aplicaciones SIGweb y SIG desktop, para la gestión y comunicación del estado y características de la vegetación urbana de la ciudad de Figueres. A lo largo del artículo se describen las diferentes soluciones tecnológicas desarrolladas, sus funciones y componentes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article offers a series of reflections and proposals concerning the visitors usage of Catalonia's Natural Parks. The basis of these affirmations is the analysis of the parks which exist at the present in Catalonia, as well as the study of the current legislation in Catalonia and in Spain. Although the article deals exclusively with protected natural areas, it must be remembered that people's recreational activities affect the entire natural environment. It is therefore necessary to extend planning to the impact of such activities in all natural areas. The author proposes as a possible solution a hierarchy of leisure zones in natural spaces, divided into three different levels: Municipal Parks, Regional Parks as well as Natural and National Parks

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objectives of the thesis are identify in the current tourism landscape, tourist typologies which are capable of ensuring an adequate level of sustainability, ie that take into account the need to establish effective partnerships between major players in the touristic sector: 1. Looking for practical examples of more responsible tourism forms with resources. 2. Stressing the role played by ecotourism, this form of tourism according to the qual makes your holiday visitors relate more directly conscious of environmental and sociocultural present in the venue. 3. identifying actions to ensure the protection of the environment and the economic take off by traditionally depressed areas. 4. identifying objects aimed at boosting tourism consumption of a natural protected area interpreted as ideal as post-Fordist real space and identify profiles of tourists in protected areas. Also if tourism products linked to nature, culture and cuisine can help to revitalize the Ligurian coastal tourism 5. Checking if the regional system of protected areas has produced results in both environmental protection and endogenous development through tourism. 6. Quantifying the actual supply of the areas studied. 7. Checking if the three parks studied were identified and developed specific objects of tourist consumption.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Os parques naturais são instrumentos privilegiados, nos quais se experimentam, de forma original, os métodos de planeamento integrado, de dinamização económica e cultural e de gesto racional de recursos naturais. São além disso ensaios de participação democrática dos poderes locais nas tomadas de decisão sobre assuntos fundamentais da vida das comunidades". Fernando Pessoa in "Parques Naturais" ed. SNPRPP, 1978 "Le musée est une institution au service de la société dont il est partie intégrante et il possède en lui-même les éléments qui lui permetent de participer à la formation des consciences des communautés qu'il sert" (Mesa Redonda de Santiago do Chile-UNESCO/ICOM 1972)