1000 resultados para Vínculo entre personas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de implantación del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA) en Perú. Esta iniciativa se inscribe dentro de la política de cooperación educativa que viene desarrollando España en Centro-América y Sudamérica y su finalidad es fortalecer o establecer un sistema de educación de adultos, contribuyendo a la disminución de las tasas de analfabetismo y promoviendo la continuidad educativa en zonas urbanas marginales. Presenta los objetivos y fases del programa, una breve reseña sobre la situación del país y destaca algunos de los problemas detectados durante el desarrollo del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los factores que influyen en los problemas lectoecritores de las personas sordas. Después explica los modelos de lectura propuestos por la psicolingüística en las personas sordas. También proporciona algunos datos históricos sobre la enseñanza de la lectoescritura a las personas sordas. Ejemplifica las características de la lengua española escrita por personas sordas adultas. Y expone, a grandes rasgos, el funcionamiento interno de las lenguas de signos, así como su estudio en relación a otras áreas de conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de utilización de un medio de comunicación de masas, la radio, con fines educativos, llevada a cabo por el Centro de formación de adultos a distancia ECCA -Emisora Cultural de Canarias-. Presenta el sistema de enseñanza de ECCA, distribuido en tres bloques: la clase radiofónica la acción tutorial y el material didáctico. Y concluye con un análisis del alumnado y de los resultados obtenidos. Incluye un cuadro con la formación básica post-inicial de Secundaria del curso 2003-2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre la educación para la salud con personas adultas. En un primer apartado delimita conceptos, qué se entiende por salud y en qué consiste la educación para la salud. Después analiza los determinantes que condicionan la educación para la salud, como la biología humana, la asistencia sanitaria, el estilo de vida y los factores ligados al entorno. Finaliza con un capítulo dedicado a cómo abordar la educación para la salud en educación de adultos, bien en el desarrollo curricular como tema transversal, desde la acción tutorial o en la atención a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve introducción en la que analiza cómo debe ser la educación de adultos en la actual sociedad globalizada, presenta los datos obtenidos por el Grupo de Investigación Hum-665 'Investigación y Evaluación en Educación Intercultural' de la Universidad de Almería, sobre la educación de adultos inmigrantes. Después desarrolla las medidas que se han de llevar a cabo desde la Administración Educativa en educación de adultos y describe cómo se lleva a la práctica en la EPA en Almería. Finalmente expone los cambios que deben llevarse a cabo en la educación de personas adultas, en cuanto a diversidad cultural, aprendizaje académico, identidad cultural y ciudadanía activa e intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aclara distintos conceptos relacionados con la práctica educativa de personas adultas. Define y muestra la evolución en la práctica educativa de términos como educación permanente; educación recurrente; educación popular y dentro de este, la educación comunitaria; educación formal; educación no formal; educación informal; y educación a distancia. Finaliza con una reflexión sobre hacia dónde debe evolucionar la educación de adultos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la tipología de personas que acuden a las clases de adultos; la diversidad de causas por las que lo hacen; y cómo ha ido evolucionando el tipo de alumnado durante los últimos años. Proporciona datos estadísticos. Finaliza con una reflexión sobre la prevención de la marginalidad en este tipo de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la educación de adultos inmigrantes que aprenden español en la Comunidad de Madrid. En un primer apartado analiza el diverso perfil de los alumnos que se matriculan. También analiza las características psicosociales, como condición, procedencia, edad y sexo, o situación económica laboral y social; y las características educativas de los alumnos. Finalmente, tras analizar estos datos y ver cómo influyen en la educación de adultos, enumera las necesidades psicosociales y las necesidades educativas de estas personas y reflexiona sobre ello.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad actual está en continuo cambio, por lo que la educación no debe ser exclusiva y debe avanzar hacia un concepto de educación como proceso de desarrollo de la vida humana. El artículo analiza la exclusión social y las personas que pueden englobarse en el grupo de excluidos. Después se centra en los colectivos que se sienten más afectados por la exclusión educativa y social, los parados, los inmigrantes, los jubilados, las personas de las zonas rurales, las mujeres y algunas minorías, como gitanos o personas con deficiencias visuales. Finaliza con una reflexión sobre la adaptación de la educación de adultos a la nueva sociedad y a los cambios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un recorrido por los perfiles de los participantes en la Educación a Distancia en la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2004: Aulas Mentor, Bachillerato LOGSE, ciclos formativos, Thatïs English, y ESPAD -formación básica-. En general son adultos trabajadores con poco tiempo, pero motivados; si bien se da un alto grado de abandono en relación a otro tipo de enseñanzas a adultos. Un elemento clave es la autorregulación para afrontar situaciones menos estructuradas y más ambiguas que los estudiantes presenciales. Los autores defienden que es necesario impulsar la Educación a Distancia otorgándole más recursos, favoreciendo el desarrollo de la enseñanza vía telemática, ampliando la oferta de ciclos formativos, aumentando la enseñanza de idiomas en oferta y número de centros autorizados y realizar un estudio de casos y orientación a los estudiantes para combatir el abandono.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Marisa Calvo Azpeitia. Al licenciarse en Geografía e Historia estaba decidida a organizar un proyecto orientado a la formación de colectivos con pocos recursos y desatendidos por la Administración. Fue a parar a Parque Alcosa, en la periferia de Sevilla; un barrio de gente de clase trabajadora y que contaba con un fuerte movimiento asociativo vinculado. Allí se fundó en centro cultural donde su equipo quiso comprometerse con los procesos de participación ciudadana a través de la educación permanente, una educación no de transmisión sino de transformación del entorno para mejorar las condiciones y la calidad de vida colectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de promover actividades de animación a la lectura especialmente diseñadas para un sector educativo muchas veces olvidado: la Educación de Personas Adultas. Las actividades dirigidas a este sector deben tener un enfoque específico y distinto. Se anima a las bibliotecas para que los tengan en cuenta cuando diseñan sus actividades de animación a la lectura y se dan algunas sugerencias para ello. También se incluye una breve explicación de qué es la educación de adultos, la oferta educativa para los adultos y la dificultades y falta de recursos con las que se enfrentan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa llevada a cabo por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela en materia de Didáctica de la Educación de Adultos. También han participado distintos centros educativos, asociaciones, instituciones y colectivos sociales de Galicia. El propósito, es elaborar propuestas formativas y lúdicas, relacionadas con el bagaje cultural, la salud, el ejercicio físico y el ocio de la población adulta. Y así conseguir mejorar su calidad de vida, desterrar mitos sobre la vejez y recuperar el patrimonio lingüístico y cultural de Galicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo la calidad de los vínculos afectivos que se establecen entre padres y niños, desde muy pequeños, influirán en el desarrollo emocional y las posibilidades de aprendizaje. Por vínculo afectivo se entiende, los lazos de afecto, interés e importancia que permiten desarrollar la empatía del uno hacia el otro y que proporcionan al otro la noción de ser estimable y, por ende, autoestima, confianza y seguridad.