1000 resultados para Sottotitolazione,Attualizzazione,Todo sobre mi madre,Transessualità,Humour
Resumo:
Se trata de analizar la importancia de conocer en qué medida el profesorado de ciencias posee una correcta percepción de los graves problemas que amenazan hoy la vida en el planeta y de contribuir, en caso necesario, a mejorar dicha percepción. La educación científica no puede ser ajena a dicho esfuerzo y debe contrubuir al debate acerca de las problemáticas asociadas al desarrollo socioeconómico. Para conocer todo esto, se ha realizado un estudio basado en la técnica 'Delphi', método orientado a obtener juicios colectivos obre cuestiones debatibles. En una primera fase se recogen propuestas, valoraciones y opiniones individuales en torno al problema estudiado, confeccionando un listado con el conjunto de prioridades señaladas por los participantes. En una segunda fase se presenta a cada participante el listado, con el fin de que cada uno las valore, asignándoles una puntuación del 1 al 10. Por último, se envía a cada uno el resumen estadístico obtenido en la segunda fase y su segunda respuesta personal, con objeto que la reconsidere. Entre las conclusiones sacadas del experimento, parece confirmarse que las percepciones que tiene el profesorado respecto a los problemas medioambientales son muy fragmentarias. Las preocupaciones de los docentes en general, están relacionados con aspectos concretos de los problemas y en casos, con una visión que procede de una perspectiva individual de los mismos.
Resumo:
En este artículo, los números se convierten en el objeto de estudio; van a dejar de ser mediadores entre el diálogo y la realidad para convertirse ellos mismos en el objeto de la conversación que mantienen los pequeños. Se intenta reflejar un espectáculo que les llena siempre de emoción: el panorama con el que se perciben los números cuando observan las conversaciones intensas de los niños y niñas sobre ellos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este artículo no se pretende hacer una presentación teórica exhaustiva, sino ceder la palabra a madres y padres concretos. Buscando el contraste y el equilibrio, se invitó a cinco mujeres y cinco hombres de profesiones distintas a responder un cuestionario sobre la maternidad, las expectativas escolares y las ideas de futuro, con el ánimo de arrojar una luz sobre la crianza de los hijos y lo que la familia espera de la escuela.
Ejercicio sobre el sarilho en los primeros cursos de la enseñanza básica : análisis de la discusión.
Resumo:
Sarilho: Nombre dado en Brasil al cilindro dispuesto horizontalmente sobre los pozos de agua, en el que se enrolla comúnmente una cuerda para sacar agua con menos esfuerzo
Resumo:
Este artículo manifiesta el valor de las cartas como fuente para el estudio de la historia, y en especial de la historia intelectual y literaria, sobre todo a la hora de estudiar la 'forma' de escritura del s. XVIII, pero también de principios del s. XX.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaciónîp. 215-216
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Expone como elaborar y poner en práctica un programa de educación para la salud. Se debe saber adaptar el currículo oficial, y desarrollar una programación concreta de aula. Todo ello significa conocer la naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje: conocimientos, creencias actitudes, escalas del alumnado. Nos habla del concepto de salud y sus determinantes, de la educación para la salud, de los objetivos de la educación para la salud en la escuela y una propuesta de formación inicial en educación para la salud. Estos aspectos deben de contemplar: los contenidos que desarrollen los conceptos de salud, la metodología de trabajo, los problemas que presenta la interiorización de los temas de salud, la metodología y las técnicas necesarias para su tratamiento y sobre todo la introducción de estos temas en los programas escolares junto con los futuros profesores.
Resumo:
Consideraciones que pueden resultar de utilidad sobre el 'sencillo ejercicio', tanto en el propio planteamiento, como en la resolución detallada. Se ha tratado de poner en evidencia lo rico y sencillo que resulta el análisis de este ejercicio, una vez familiarizados con el formalismo, en contraste con la complejidad, confusión y artificialidad, que siempre generan las simplificaciones apriorísticas; todo ello, mediante el estudio aparentemente simple de un movimiento; aspecto no trivial, el del estudio en movimiento, que está en el origen de la propia Física, desde los griegos. Para concluir, se expone la respuesta a estas consideraciones de J. Félix Fuertes, ya que el sencillo ejercicio no fue propuesto por los autores, sino que fue extraído de un texto de EGB.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Artículo que recoge algunas opiniones obtenidas del alumnado y reflexiones derivadas de ellas respecto a la educación ambiental con la finalidad que incidan en la práctica docente para alcanzar los objetivos curriculares sobre todo en lo que respecta a valores y conductas .
Resumo:
Algunos objetos familiares pueden hacer más fácil a los niños su estancia en la escuela infantil. Habitualmente se piensa que este objeto que hace de puente entre la vida familiar y la escolar es sólo necesario al comenzar la escolarización. Sin embargo, hay distintos momentos en la experiencia escolar de los mas pequeños que les llevan a desear salir cada mañana acompañados de su muñeco favorito. Cuando los niños son más pequeños, las mantitas, las muñecas o los chupetes pueden ayudar a reforzar los lazos que unen a la familia con la escuela. A partir de los dos o tres años los niños suelen trae fotos, juguetes o elementos de la naturaleza que enriquecen los espacios del aula. Es importante que el equipo educativo haya reflexionado sobre el potencial de estos materiales que los niños traen de manera espontánea, así como que tengan previstos lugares para evitar roturas, pérdidas y otras posibles fuentes de conflicto. Es necesario también acordar con los niños y con sus familiares la presencia de estos objetos personales.