1000 resultados para Organización de contenidos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realización de un proyecto empresarial real por parte de los alumnos, que conecte el aprendizaje de los contenidos de los módulos profesionales con la demostración de la capacitación profesional del alumno, para acceder a la formación en centros de trabajo. Para el desarrollo de este proyecto se ha utilizado fundamentalmente soporte informático. El fin del mismo es la ejecución de los trabajos administrativos esenciales que se realizan en una empresa, simulando lo que en un futuro próximo constituirá para el alumno el desarrollo de su vida laboral. Para ello se creó una empresa, formando un sistema económico elemental que permitiera la realización de todas las operaciones de gestión y administración, así como su funcionamiento en el mercado. Los objetivos específicos de este proyecto son: 1.- Conseguir que el alumno sepa integrar en un supuesto empersarial real, los conocimientos y habilidades adquiridas en cada uno de los módulos del Ciclo de 'Gestión Administrativa', 2.- Lograr que el alumno pueda conocer y desarrollar con una visión global, las tareas administrativas de una empresa, 3.- Determinar cuales son los medios más idóneos para elaborar un plan de empresa, 4.- Conocer los trámites y circuitos que tiene la documentación de una empresa para una buena organización de su actividad administrativa. 5.- Dar autonomía al alumno en el ejercicio de las funciones administrativas, 6.- Demostrar la capacitación profesional del alumno ante una simulación de su futuro profesional. 7.- Formar al alumno en las 'técnicas básicas de obtención de empleo': documentos de solicitud y presentación, curriculum vitae, entrevista, etc. 8.- Inculcar en el alumno la necesidad de actualización permanente en su formación laboral. 9.- Enseñar al alumno a autoevaluar sus resultados, en la busca de la consecución del trabajo bien hecho. 10.- Que sirva de puente formativo entre su actividad del primer curso y su continuidad formativa en la F.C.T. (Formación en Centros de Trabajo)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea que da origen a este proyecto, pretende desarrollar ejemplos de las adaptaciones curriculares por niveles de dificultad de todos los bloques de contenidos del área de Matemáticas. A la hora de desarrollar este proyecto se tendrán en cuenta las adaptaciones curriculares por niveles contempladas en el MEP (Mathematics Enhancement Programme), dirigidos por el profesor David Burghes de la univesidad de Exeter (Reino Unido) adaptadas a la estructura educativa vigente en nuestro país (las líneas generales, tanto de su estructura como de su filosofía pueden encajar perfectamente en el currículo del área de matemáticas de la ESO)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente se considera que las organizaciones con resultados positivos y rendimientos crecientes tienen aspectos y características particulares que las diferencian de aquellas organizaciones que no obtienen los mejores resultados en el mercado. Para que las organizaciones sean saludables deben garantizar el bienestar del empleado y comprometerse con el mejoramiento continuo del mismo. Es así como surgen las escalas de medidas de bienestar, las cuales contribuyen directamente al bienestar del empleado y sus resultados positivos dentro de la organización. Este estudio hace referencia a las medidas de bienestar más utilizadas en un periodo de diez años (2002-2012), con el propósito de establecer la relación entre las medidas de bienestar, el bienestar de los empleados y las organizaciones saludables. Para determinar dicha relación, se llevó a cabo un análisis detallado de los estudios realizados sobre las escalas de medidas de bienestar utilizadas durante el periodo de tiempo 2002 y 2012. Los resultados arrojados señalan que las medidas de bienestar más utilizadas durante este periodo son: Satisfacción laboral, Clima organizacional, Engagement y Calidad de vida laboral, mientras que las cuatro medidas de bienestar menos utilizadas son: Remuneración y Bienestar subjetivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente Proyecto se ha desarrollado en dos fases: teórica y práctica. Los objetivos que se pretenden son: Mejora de la condición física. Mejora de la condición motriz. Mejora de las habilidades y destrezas específicas. Conocimiento de aspectos folklóricos y costumbristas de la región. Posibilitar la autorrealización de los alumnos. Valoración de las propias habilidades en una actividad desconocida hasta el momento. Los alumnos recuperarán las costumbres relacionadas con los bailes de antaño y con ello los valores y hábitos de sus mayores. Las actividades se han desarrollado en pueblos de la región y en el aula multiusos del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio didáctico del contexto, cuyo hilo conductor será 'El agua de Solares' representa una forma de motivación y dinamización de los procesos de enseñanza/aprendizaje pues integra a los alumnos en el ambiente sociocultural al que pertenecen. Los objetivos propuestos son: Crear en los niños la necesidad de información y conocimiento de la realidad de nuestro propio entorno. Descubrir que los contenidos de lo cotidiano nos sirven como fuente de información y recurso, para ampliar nuestro conocimiento. Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes, su organización e interacción, y progresando en el dominio de ámbitos cada vez más complejos. Reconocer algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorando críticamente la necesidad y alcance de las mismas. Tomar conciencia de la escasez de agua y de la necesidad de su protección. Conocer y analizar la intervención humana respecto a la utilización del agua. Sensibilizar a la Comunidad Educativa de la necesidad de aunar criterios y establecer pautas de colaboración y participación con la escuela. Posibilitar el intercambio de experiencias con otros centros de Cantabria, que hayan desarrollado un trabajo sobre las singularidades de su localidad. El proyecto se desarrollará en su mayor parte en las aulas del primer Ciclo del colegio y en visitas escolares a puntos de interés ecológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía contiene información general de lo que es la Universidad de Cantabria y de las actividades que desarrolla. El destinatario de la obra es el estudiante que llega a la universidad por primera vez. Los contenidos de la publicación son los siguientes: 1. La Universidad de Cantabria. 2. Los Organos de Gobierno. 3. Servicios Generales y otros servicios universitarios. 4. Estructura y organización interna. 5. El estudio y su organización. 6. Información administrativa. 7. Temas de interés para el estudiante I. 8. Temas de interés para el estudiante II. 9. Los Planes de Estudio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual desarrolla los contenidos conceptuales y procedimentales de la Lengua Castellana y la Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria de Segundo Ciclo y el Bachillerato. El libro se divide en ochenta unidades, setenta de las cuales corresponden a Lengua y once a Literatura. La estructura y desarrollo de esta obra permite al alumno el aprendizaje secuencial y significativo, tan importante en estas disciplinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La trata de niños es un fenómeno cada vez más relevante en el sistema internacional y ha generado importantes esfuerzos de cooperación de agencias internacionales como UNICEF y ECPAT. En ese sentido, ambos organismos han enfocado su actividad en las regiones donde se han registrado los mayores índices de violación de los Derechos Humanos. Este Estudio de Caso se ha centrado en el Sudeste Asiático continental conformado por Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Singapur, Myanmar y Malasia; con el fin de determinar de qué manera han trabajado ambos organismos en la región y de qué forma han contribuido a la solución de esta problemática por medio de la firma de acuerdos internacionales, implementación de legislación nacional y programas de cooperación. A pesar del trabajo realizado no solo por entidades internacionales sino también por autoridades gubernamentales, no se ha observado una disminución real de las cifras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guía contiene información general de la Universidad de Cantabria y de las actividades que desarrolla. El destinatario de la obra es el estudiante que llega a la universidad por primera vez. Los contenidos de la publicación son los siguientes : 1. La Universidad de Cantabria. 2. Los Organos de Gobierno. 3. Servicios Generales y otros. 4. Estructura y organización interna. 5. El estudio y su organización. 6. información administrativa. 7. Temas de interés para el estudiante. 8. Becas y ayudas. 9. Estudios de la Universidad de Cantabria. 10. Información Juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un ejercicio analítico de fenómenos sociales categorizados bajo la etiqueta de actor no estatal; A su vez la monografía evalúa la dimensión diplomática de este tipo de actores a partir del estudio de los estímulos que recaen sobre ellos. Las herramientas de análisis se aglutinan en un modelo simplificado que recoge conceptos, reflexiones y adaptaciones teóricas que facilitan la comprensión de dichos actores desde diferentes aristas de su ejercicio político. El eje de esta investigación examina los alcances y las limitaciones que ha tenido la Organización Miss Universo dentro del periodo 1996-2012 e invita al lector a ampliar el abordaje, desde una óptica académica, de lo que representa un actor no estatal a nivel político internacional. El resultado de la implementación del modelo diseñado por el autor permite afirmar que la vocación diplomática dirigida por objetivos de escala internacional propia de un actor no estatal, deviene del tratamiento de los estímulos que recibe de su entorno en el marco de un núcleo decisional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente material de referencia, diseñado para alumnos de COU, matriculados en la asignatura de Historia, se encuentra un amplio desarrollo de la formación de la organización feudal en el territorio cántabro. Las partes más importantes en las que se vertebra el libro, son: 1. La articulación feudal a través de la organizacióm social del valle. 2. La cristalización de la aldea. 3. La cristalización de una sociedad feudal. En cada apartado se exponen los hechos o reflexiones más significativos para el objeto de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el presente trabajo se pretende identificar los factores psicosociales laborales asociados con el bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España, durante el periodo 2002 – 2012. Objetivo. Este trabajo tiene como fin, precisar sobre el desarrollo investigativo en lo referente a los factores psicosociales y su relación con el bienestar, de los trabajadores en Colombia y España durante el período 2002-2012, por medio de los estudios encontrados sobre factores psicosociales y su impacto benéfico en el bienestar del trabajador, marco legal de ambos países, así como también, la revisión documental, consolidación y posterior análisis de la literatura, en torno al estado del arte del presente estudio en relación a los factores psicosociales laborales. Método. Se trata de un estudio documental, realizado por medio, de una revisión de literatura en las bases de datos y posterior selección, clasificación, consolidación, sistematización y análisis de los estudios de investigación encontrados, los cuales, analizaban aspectos relacionados con los factores psicosociales y su relación con el bienestar del trabajador en Colombia y España, durante el período 2002-2012. Resultados. En la revisión documental se evidenció que los estudios referentes a los factores psicosociales y su relación con el bienestar del trabajador, representa un importante y permanente reto para las organizaciones. De la misma manera, se destacan los avances que sobre dicha relación presenta España, pues, en Colombia, aun los estudios siguen direccionados hacia los factores de riesgo o perjudiciales, más que hacia factores protectores o de bienestar, generadores de un efecto benéfico en los trabajadores y por ende en la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este vademécum escolar es aportar alguna referencia práctica a la hora de organizar alguna actividad de Animación Lectora. Esta recopilación, quiere servir para impulsar el estímulo de los docentes, animadores, pedagogos, etc., que año tras año se encargan de planificar actividades para conmemorar el día del libro. En esta obra se han concentrado numerosas experiencias llevadas a cabo en centros de muy diversa índole. El libro comienza, tras una pequeña introducción, a desarrollar lo que se puede entender como animación lectora (generar motivación lectora, medios y formas de aproximación a la literatura, recreación, sensibilidad, etc); para continuar, con los criterios y las fases de clasificación y organización de actividades de animación lectora. Para terminar presentando una serie de posibles actividades a realizar en el seno de un centro educativo, que según su intencionalidad, quedan divididas en: informativas y formativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca analizar los efectos del papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de sus misiones UNAMIC y UNTAC en la promoción del Desarrollo Humano en Camboya. Así, es necesario contextualizar el largo período de conflicto camboyano que llevó a que en 1991, la comunidad internacional presionara para que se firmaran los Acuerdos de París entre las partes en disputa, dando inicio del período post conflicto. Para enfrentarlo, se destinaría a la ONU la labor, para que a través de sus misiones, establecieran programas que aseguraran el cese al fuego y mejoraran de las condiciones de vida de la población. Finalmente, al analizar el caso de Camboya se puede ver que los avances en términos de Desarrollo Humano no fueron sustanciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca establecer el impacto que tuvo la participación de Organización de las Naciones Unidas en el proceso de State Building llevado a cabo en Timor Oriental entre 2002 y 2012. Para ello, se tomó como base el concepto de State Building desarrollado por Simon Chesterman, para tener las herramientas que permitieran la identificación el rol que tuvo la organización en el proceso. Es entonces que la ONU desempeñó un papel facilitador, a través de las misiones de paz instauradas en el territorio, las cuales lograron crear las instituciones que llevaron a la conformación del Estado democrático en Timor Oriental.