981 resultados para La Plana de Utiel-Requena-Fotografías


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El paisaje se utiliza como un recurso educativo de primer orden no sólo porque facilita la comprensión integrada de los factores naturales y sociales que organizan el espacio geográfico sino, además, porque permite visualizar la expresión de esas interacciones en un territorio dado. Con la intención de usar la fotografía geográfica como elemento de sensibilización ambiental, social y cultural especialmente significativo para determinadas prácticas docentes en Geografía, se ha trabajado con 200 fotografías después de un largo proceso de selección en el que se manejaron miles de imágenes procedentes de los archivos de cinco geógrafos que las utilizan tanto para sus investigaciones como para el desempeño de sus tareas docentes. El conjunto de fotografías seleccionadas representa una buena muestra de los paisajes y de las acciones llevadas a cabo en ellos a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. Con este material, que representa la compleja diversidad geográfica de la provincia, las principales amenazas que se ciernen sobre estos espacios y la implicación de la labor docente en la educación geográfica a través del contacto directo con el medio, se ha elaborado finalmente un diaporama sobre la provincia de Ciudad Real.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la Exposición Las Misiones Pedagógicas 1931-1936 (Madrid, 2006) surge la idea de crear de una base de datos que recoja toda la información de misiones y misioneros. Se analizan las fotografías que se tomaron y se exponen algunos ejemplos de los cambios que para el conocimiento de estas actividades tiene la identificación de las imágenes fotográficas. Se identifican cuatro lugares: la Beteta; las imágenes de Burgohondo; la escena en el baño en el río de Pombriego; Navas del Madroño .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programación para Educación Primaria a partir del trabajo con la prensa. De la constatación del interés del niño por contar lo que ha visto y oido, el grupo de profesores participantes en el proyecto se dio cuenta de que se podía trabajar todos los aspectos del lenguaje y incluso el resto de las áreas a través de la prensa. Así ésta sirve de eje vertebrador para pasar de un entorno familiar y muy cercano al niño en primer ciclo a otro más alejado que pasa por la localidad, autonomía, nación y mundo. Asímismo la noticia de prensa se utiliza para trabajar el paso del fonema al texto oral, de lo fantástico a lo real, del lenguaje oral al escrito, de lo compartido a lo personal, de lo gráfico a lo verbal, del egocentrismo a la reflexión. El primer material elaborado consistió en carteles con grandes dibujos y pocos elementos para la lectura de imágenes o la narración de dicho cartel oralmente. A continuación se realizaron viñetas para hacer la sucesión de lecturas de imágenes. Con las poesías y cuentos recopilados y hechos por los niños se elaboraron textos. Así los niños tuvieron un modelo de periódico para que lo fueran rellenando con sus propias noticias. Se utilizaron viñetas, poesías, cuentos, fotografías, vídeos, mapas y planos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.- Principios, modalidades y líneas generales de actuación, 2.- Educación Infantil y Primaria 3.- Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial 4.- Programas específicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primer y segundo premio en la convocatoria de Premios de Fomento de la Lectura del curso 2002-2003 de la modalidad de Educación Secundaria. Incluye el anexo:' El modelo de comprensión lectora. El proyecto Pisa' y cuestionario sobre lectura comprensiva para el profesorado del centro

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciar la intuición como lenguaje subjetivo. Conocer el Dibujo técnico como código objetivo, tratando de crear una simbiosis entre estos dos lenguajes del cerebro, que son imprescindibles para el buen desarrollo de la educación integral del Dibujo. Didáctica del Dibujo. Investigación teórica que parte de utilizar la documentación bibliográfica y la experiencia profesional en BUP para conseguir un instrumento adecuado con el que infundir una mayor motivación básica hacia el aprendizaje del Dibujo. A tal fin se elabora una programación didáctica que consiga integrar la intuición como lenguaje subjetivo y la técnica del Dibujo como código objetivo. Los apartados de que consta son: curso primero: la forma plana, trazados geométricos y lineales, la forma en tres dimensiones. Curso segundo: construcciones geométricas, tangencias, estructuras planas, simetrías, normas, representación del espacio. Curso tercero: sistema diédrico, sistema acotado, normas, programación de proyectos, otros sistemas de representación, Diseño industrial, Curso de Orientación Universitaria: Dibujo geométrico, sistemas de representación, análisis de formas. Fuentes bibliográficas. Experiencia profesional en enseñanza durante tres años. Análisis teórico para la elaboración de la programación de la asignatura. Los conocimientos que se imparten en BUP tienen unos objetivos que van en función de una implicación y no de una especialización, debido a lo cual se limitan los trabajos teórico-prácticos sólo a aquellos que puedan servir al alumno, desde el punto de vista de su comprensión básica, y sirva a éste de motivación para la realización y comprensión de otros ejercicios de mayor nivel. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con port. y pág. propias texto invertido en euskera: H.P.B.ak dituzten gazteen heldutasunerako igarobidearen plangintza: Igarobiderako norbanako plana osatzeko gida

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación