892 resultados para ETS technique


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la temática de la educación en valores. Se analiza algunos de los elementos que limitan el desarrollo de los valores en los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de información sexual adecuada junto a factores de riesgo social, ha llevado a un aumento significativo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Para paliar esta situación, se ha diseñado este proyecto, cuyos principales objetivos son: introducir conocimientos adecuados sobre sexualidad, anticoncepción y prevención de enfermedades. La metodología se basará en la difusión de información a escolares por parte de educadores y sanitarios. Se llevarán a cabo, pues, charlas, grupos de trabajo en la escuela, y reuniones de padres y profesores. El proceso de evaluación consistirá en encuestas epidemiológicas y valoración del trabajo realizado por los grupos de alumnos y por el profesorado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende validar la actividad docente del profesorado mediante la evaluación de las capacidades especiales del alumnado antes y después de la influencia ejercida, a lo largo de un curso, por las labores docentes desarrolladas en la asignatura de dibujo técnico. Los datos se toman durante tres cursos consecutivos, 89-90, 90-91 y 91-92, de 535 estudiantes (398 chicos y 137 chicas) de la asignatura de Dibujo Técnico. Se utiliza los paquetes estadísticos SPSS y BMDP y el test de Kolmogorov-Smirnov. Se aplica a los estudiantes del primer curso el subtest Dat-sr de la batería Dat en el principio y final de curso. Los estadísticos utilizados son: análisis de varianza, distribución de frecuencias, regresión linial. Existe una mejora significativa en la capacidad espacial con el aprendizaje de la signatura. Se observan diferencias en cuanto a la variable sexo. No se encuentran diferencias en las mejoras de la capacidad espacial entre diferentes cursos. Existe una relación directa entre la capacidad espacial, medida por el procedimiento utilizado en el trabajo, y las notas finales obtenidas en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido a alumnos de enseñanza secundaria, presenta la técnica y la práctica para la resolución de ejercicios de razonamiento verbal. Incluye trece de los treinta y cinco tipos de preguntas que se pueden encontrar en los exámenes oficiales (los volúmenes 2, 3 y 4 de la misma serie tratan los otros tipos) en el área de lengua. Para cada tipo de ejercicio explica el objetivo del mismo y la técnica que se debe seguir para su realización, con ejemplos y notas aclaratorias, y a continuación presenta un ejercicio práctico para aplicar dicha técnica. Al final del libro hay una tabla para apuntar los resultados de cada test y controlar el progreso del alumno, y un apartado con las soluciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña, aplica y evalúa un modelo integral de las asignaturas de Física I y II, correspondientes al primer año de la Titulación de Ingeniería Industrial, para que mejore la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se mejora la calidad en la enseñanza a través de la cooperación entre la universidades y el fomento de la movilidad de los estudiantes. Por ello se necesita que los profesores comiencen a adaptar las asignaturas que imparten a los planteamientos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos. Se abordan las carencias que la enseñanza pre-universitaria tiene en habilidades de comunicación pública, elaboración de informes o el trabajo en grupo. Se fomenta una educación de calidad y una mejora en de los resultados académicos con la disminución del fracaso escolar y el absentismo. Se utiliza una metodología que combina la enseñanza presencial, la realización de trabajos personales y la evaluación con exámenes a través de la red, junto con diversas herramientas de autoevaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper details a technique for training auditory memory for length of speech sounds in preschool children with a profound hearing loss.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses the effectiveness of a remedial reading program for hearing impaired children.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies aural rehabilitation efforts designed to address the compensatory strategies used by hearing-impaired adults and evaluates the success of an eight week group communications-based therapy program.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene dos vocaciones de fondo: por un lado, ofrecer una descripción del mercado de carbono, de sus características, logros y potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -responsables del cambio climático- y para generar recursos; por otro lado, brindar un análisis de las posibilidades de aprovechamiento del Ecuador con respecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL/CDM), una de las novedosas herramientas ideadas en el contexto del Protocolo de Kyoto para impulsar la lucha al cambio climático a través de incentivos económicos y e instrumentos que “cuesten” lo menos posible a las economías; Con respecto al primer bloque del estudio, el análisis se centra en el EU ETS, el esquema europeo de compraventa de certificados de carbono, que actualmente lidera el 70% de las transacciones mundiales del CO2. Después de un previo análisis del mismo, el presente trabajo pretende realizar un rápido diagnóstico de los retos y oportunidades que se presentan para el país andino con respecto a este ingenioso mercado, más concretamente, con respecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio, ideado justamente para involucrar a los países en desarrollo. La idea de fondo es que, a través de los recursos liberados por los certificados de carbono asociados a la realización exitosa de los proyectos MDL, los PED emprendan su desarrollo económico y social, realizando al mismo tiempo una gradual transición hacia una economía pos petrolera, que apueste a tecnologías limpias y que margine las prácticas contaminantes según el escenario de Business as Usual. Así, el objetivo para una provechosa participación del Ecuador es crear un ambiente prospero que atraiga proyectos del tipo MDL; propagar el conocimiento de las reglas del juego en este novedoso contexto internacional, y finalmente, aprovechar las dinámicas y sinergias que se generen para su desarrollo económico y social.