968 resultados para Biblia. A.T. Cantar de los Cantares
Resumo:
Con el objetivo de estudiar la influencia del tamao y forma de la parcela experimental y el nmero de repeticiones sobre la precisin de los datos experimentales en el cultivo del maz (zea mays L) se estableci un Ensayo de Uniformidad en la finca El plantel con la variedad NB-6. El tamao de la U.B. Los datos del ensayo de uniformidad se analizaron basados en la Ley de varianza de Smith. Siguiendo el procedimiento de Koch y Rignev (1951), para determinar las varianzas correspondientes: El Mtodo de Hatheway (1961), se utiliz para determinar la relacin objeto de estudio. Se determin que: En suelos de heterogeneidad media (b=0.55). Asumiendo un alfa de 5% se pueden emplear combinaciones de tamaos de parcelas con nmero de repeticiones de: 27.98m2; 8.04m2, 3.87m2 y 2.31m2, con 2, 4, 6 y 8 repeticiones respectivamente: la relacin tamao-forma de la parcela experimental sobre la precisin de los datos obtenidos, no ejerce una influencia relevante o considerable sobre la precisin alcanzada.
Resumo:
Resumen: El presente estudio se enmarca en la teora de la agenda setting. Esta teora tiene dos niveles; en el primero sostiene que la agenda de los medios transfiere al pblico la importancia relativa de los asuntos pblicos, en qu pensar y discutir. En un segundo nivel, sostiene que los medios tambin transfieren la manera como evaluamos a los protagonistas de esos mismos asuntos pblicos, en este estudio en particular, a los polticos. La presente investigacin describe y analiza la imagen y caractersticas que destacan los medios masivos de comunicacin acerca de los candidatos polticos que compitieron durante las elecciones presidenciales en Argentina de octubre 2011
Resumo:
Con el objetivo de estudiar la influencia del tamao y forma de la parcela experimental y el nmero de repeticiones sobre la precisin de los datos experimentales en el cultivo de la soya (Glycine max l) se estableci un Ensayo de Uniformidad en el Centro Experimental del Algodn (C.E.A.) con la variedad Cristalina: El tamao de la U. B fue de 1.00m2, tenindose un total de 576 U. B. Los datos del ensayo de uniformidad se analizaron basados en la Ley de varianza de Smith, siguiendo el procedimiento de Koch y Rigney (1951), para determinar las varianza correspondiente; El mtodo de Hatheway y Willams (1958), se utilizo para determinar el coeficiente de heterogeneidad del suelo y el mtodo Harheway (1961), se utiliz para determinar la relacin de objeto de estudio. Se determin que en suelos de heterogeneidad media (b00.41), asumiendo un alfa de 5%, P= 0.8 Gle= 15 y un grado de precisin del 25% se puede emplear tamaos de parcelas comprendidas del 25% se pueden emplear tamaos de parcelas corres prendidas en el rango de 80m2 con 4 repeticiones y se requiere parcelas menores de 10m2 con 6 y 8 repeticiones: Tambin qued establecido que la relacin tamao- forma de la parcela experimental no ejerce influencia relevante en la precisin de los datos obtenidos.
Resumo:
El siglo XVI americano fue escenario de la lucha de partidos entre los espaoles que defendieron con vigorosa fidelidad a sus respectivos lderes. En la Conquista del Per se encuentra el caso que mejor demuestra el nivel de violencia que alcanzaron las rivalidades partidarias. Fue en la singular, difcil y posteriormente violenta relacin entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro desde la salida de Panam en 1524 hasta la lucha por la dominacin de la ciudad del Cuzco en 1538.
Resumo:
En junio de 2013, la Organizacin de Estados Americanos (en adelante, la OEA) adopt las Convenciones Interamericanas en Contra del Racismo, la Discriminacin Racial y Todas las Formas Relacionadas de Intolerancia (en adelante, CCDI). Entre otras cosas, estos nuevos instrumentos que al tiempo de escribir estas lneas no han sido ratificados por ningn Estado de la regin tendrn el efecto de ampliar enormemente la extensin de las llamadas categoras prohibidas de discriminacin ms all de lo que hoy existe en los tratados vigentes que tocan la materia, adems de crear un amplio rango de nuevas obligaciones y deberes para los Estados partes en el sentido de promover la igualdad y eliminar la discriminacin y la intolerancia. An cuando existen mltiples aspectos de esta convencin que son susceptibles de ser criticados desde una perspectiva jurdica y de poltica pblica, este ensayo lidia exclusivamente con la cuestin de la novel definicin legal de la intolerancia como un acto o expresin prohibida, y con los deberes que asumirn los Estados en relacin con la misma...
Resumo:
El ensayo fue realizado en la poca de postrera del ao 1987, en la estacin Experimental campos Azules (Masatepe). Evaluando diferentes mtodos de control de malezas en los cultivos de frijol, sorgo, soya y lechuga. Los resultados indican que la abundancia total, dominancia y dinmica de las malezas se redujeron en el sorgo, en tanto el frijol y la lechuga se vieron seriamente afectadas, mientras la soya mostro un buen comportamiento sobre la cenosis, predominado en todo el estudio las especies monocotiledneas especficamente Cynodon dactyln. En relacin a los controles atrazina en su aplicacin pre y post emergente presenta los mejores resultados, Metribunzin reduce en 50% la abundancia toda en comparacin a los tratamientos tcnicos. Los tratamientos mecnicos tuvieron un comportamiento similar, En el caso del rendimiento en el frijol solo existi diferencia significativa en la poblacin y el nmero de vaina por planta siendo el mtodo de limpia peridica en que presento mayor nmero de planta y un menor nmero de vainas por planta. En sorgo solo en el rendimiento de, paja y el nmero de granos por pancula presentndose en el mtodo de Atrazina en pot-emergencia los mayores valores en estos componentes. En el cultivo de la soya se encontr diferencias significativas en la mayora de la variables siendo el Mtodo de limpia peridica el que presento ms mayores valores: en la lechuga se present diferencias estadsticas a favor de limpias cada 10 y 20 das.
Resumo:
El experimento fue efectuado en dos localidades durante la postrera de 1988, uno en la finca experimental la compaa perteneciente al Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA), San Marcos, Carazo; y el otro en la cooperativa de produccin Camilo Ortega Saavedra, del municipio de Tecuantepe, Managua. Este estudio fue creado con el objetivo de determinar dosis y momento de aplicacin adecuados de dos herbicidas utilizados en el control post-emergente de malezas en frijol comn (Phaseolus vulgaris L) Se evaluaron 3 dosis estndar de Fluazifpo-butil (0.71,1.42, y2.13 1/ha ) en mezcla con una dosis estndar de Fluazifop-butil (1.42 1/ha) , aplicados a los 13.20 y 27 das despus de la siembra. Los resultados muestran que las tres combinaciones de herbicidas pueden ser utilizadas para controlar malezas en el cultivo del frijol en dependencia del tamao y grado de infestacin de la maleza: las dosis altas pueden utilizarse en presencia de altas infestaciones y las dosis bajas para combatir infestaciones menores de malezas. Adems se determin que los mejores rendimien6tos de grado se obtuvieron cuando la aplicacin de herbicidas se realiza a los 20 das despus de la siembra.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
El ensayo fue realizado en la poca de postrera de 1987 en la estacin experimental Ral Gonzlez del valle de Sbaco, situada a 457 m.s.n.m con latitud 12 54 norte y una longitud de 86 11 oeste. Los factores estudiado fueron A (cultivo); a1-frijol. A2 Habichuela. El factor (control); b1 Alachlor 1t/Ha en pre emergencia, b2- Control con azadn en V3/V4 y b3-limpias a los 23 y 50 das despus de la siembre. El frijol se sembr a 0.4m entre hilera dejando 20 semillas por medio lineal y la habichuela a 0.6 m entre hilera dejando 20 semillas por medio lineal y la habichuela a 0.6 m ente hilera y 0.1 m entre planta. La siembra se hizo el 1 de Agosto, antes de la siembra se aplic 158 Kg / ha de la frmula 10-30-110 ambos cultivos: el ensayo se estableci en un diseo de parcelas divididas con 4 rplicas con el objetivo de determinar la influencia de diferentes mtodos de control sobre la abundancia, dominancia y dinmica de malezas; determinar la influencia de Phaseolus vulgaris L. sobre el comportamiento de las malezas. Los resultados fueron: al momento de la cosecha, el control mecnico en V3/v4 presento mayor abundancia y peso seco de malezas en frijol y habichuelas; con Alachor 1 1t/ha en pre emergencia se encontr menor abundancia en ambos cultivos. Al realizar limpias a los 23 y 50 das despus de la siembra se encontr menor peso seco de malezas en el cultivo de frijol: las especies ms abundantes fueron las ms dominantes estos son Cyperun rotundus L. echinochloa oolonum, Digitara sanhuinalis, Phyllancthus amarus y boerhavia erecta, en el cultivo de frijol , mientras que en habichuela las anteriores fueron las ms abundantes y dominantes a excepcin de Boerhavia erecta, que logro sustituirla kallstroemia mxima bajo el efecto de mayor poblacin de phaseolus vulgaris se disminuy la abundancia, dominancia y diversidad de especies de malezas. El cultivo de habichuela presento un 73% ms de abundancia y un 57% ms de dominancia de malezas que el cultivo de frijol establecido en mayor poblacin.
Resumo:
Para determinar la influencia de los mtodos de control, cultivos antecedentes y rea de barbecho sobre el comportamiento de la cenosis de la maleza en la zona de Malacatoya, se condujo un experimento en la unidad de produccin San Pedro, de IFRUGALASA, en el mes de agosto de 1987. Siendo los factores A, (Cultivo) a<- soya, B2-sorgo, a3-babecho , como antecesores al tomate y B, (mtodos de control de malezas) b1- metribuzin en pre-emergente (o.35 kg/ha), atrazina en preemergencia (1.5 kg/ha) y metribuzin en pot trasplante (0.5 kg /ha), b2. Limpia con azadn en V3/V4, limpias con azadn a 30 das despus de la germinacin y fluazifpo en post- en post-transponte (0.18 1/ha), b3 limpias peridicas con azadn, Atrazina en pot emergente (1.5kg/ha) y limpia peridica con machete. El cultiva de soya y barbecho presentaron la mayor abundancia, peso seco y diversidad. En tomate se presentaron efectos similares en abundancia en las mismas fechas de evaluacin y en ambos ciclos la maleza ms predominante fue Panicum pilosum a excepcin de barbecho que presento con mayor biomasa la especia Kallstroemia (mxima El cultivo de sorgo presento la menor abundancia, logrando una dominancia completa sobre la maleza en poco tiempo, as como el control aplicando con Atrazina en pre- emergencia a este produjo una menor abundancia y diversidad, siendo este el ms efectivo entre los aplicados a sorgo y soya; resultando tambin similar como control antecedente en tomare, La aplicacin de Fluazifop en tomate presento una menor abundancia y mayor diversidad en la Cenosis de malezas.
Resumo:
En este estudio se realiz una caracterizacin y evaluacin preliminar de los cultivares de tomate Rio Grande, Romo y Chilca, y los aspectos agronmicos utilizado en Tisma, As como de los mtodos empleados en la seleccin de semilla. Se determin que en el cultivar Rio Grande existe una menor variedad dentro de sus caractersticas morfolgicas y un mayor porcentaje de fructificacin y con cualidades para el procesamiento industrial, no siendo as el cultivar Romo y Chilca que presentaron en una heterogeneidad para los indeterminados, con frutos de caractersticas para el consumo fresco pero con una variabilidad bien marcada, presentando un potencial para trabajos de seleccin. En el uso agroqumicos existente diferencias bien marcadas ente los productores muestreados por la frecuencia de las aplicaciones y el uso de pesticidas provocndose en la zona un desequilibrio en la lucha contra las plagas y enfermedades. Otro aspecto importante es el mtodo de seleccin de la semilla ya que ellos se autoabastecen de semilla seleccionado al momento del tercer corte sin hacer una previa seleccin de las plantas en el campo, facilitando la transmisin de patgenos que disminuyen los rendimientos considerablemente.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumo:
Resumen: La muerte de Alfonso X no signific el cese total de la actividad historiogrfica castellana, sino ms bien su continuacin en una diversidad mayor de centros de produccin, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronsticos del perodo que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crnicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos aos, cuyas fuentes deberan haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crnica de tres reyes, la Crnica de los reyes de Castilla de Jofr de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versin que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Cataln llama Historia en dcadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveracin que pretenda establecer una relacin genealgica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentacin preexistente en la que los autores se habran basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones polticas diversas