1000 resultados para patinaje de velocidad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Qué son las fuerzas. Qué es la fricción, el cambio de forma, el cambio de dirección, los frenos, el cambio de velocidad, la velocidad, El movimiento, como se fabrican fuerzas y cuales son las fuerzas de la naturaleza son las preguntas que se hacen para comprender el papel de las fuerzas en nuestra vida cotidiana. cada ejemplo está relacionado con una actividad que ayuda a los niños a entender los conceptos científicos más importantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la luz como forma de energía. Esto lleva a una discusión de la luz del sol, y la luz del día y la oscuridad y las causas de cada una. Los rayos de luz, la velocidad de la luz, sombra, luz reflejada luz refractada se explican con ilustraciones y fotos. Se explican detenidamente temas como la luz y el color a través de prismas. Muchos ejemplos se han extraído de la naturaleza para ilustrar el papel de la luz y el color en el mundo animal. Por último, el lector se informa sobre la luz química de algunos animales y la luz eléctrica. Ofrece cuatro experimentos con explicaciones paso a paso para el aprendizaje por descubrimiento. Hay glosario, bibliografía y direcciones de páginas webs para ampliar información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este título introduce la variedad de vida que hay en el ambiente tropical, incluido el colibrí,la tarántula, el murciélago de fruta, a rana de árbol, insecto palo, mariposas y orugas, entre otros animales. El texto, ilustrado con fotografías, trabaja en tres niveles, con una introducción al tema, repleto de lectura sobre las características específicas y señalando detalles inusuales de cómo y porqué se han adaptado al medio ambiente. Cada ilustración está acompañada por los títulos sobre la vida, el tamaño, peso, velocidad de cada animal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta historia narra el largo viaje que, desde la madrugada,inicia una madre con sus dos hijos para encontrarse con el padre en la estación de tren de Johannesburgo, muchas horas después de haber salido de su pequeña aldea sudafricana. La narración sirve para que los niños de cinco a nueve años, exploren conceptos como el tiempo, la velocidad y la distancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los fundamentos de la canoa, kayak, gimnasia, equitación, artes marciales, escalada, rodeo, patinaje, y la natación. Hace un énfasis en los deportes de seguridad y definiciones claras de la terminología especializada asociadas a cada deporte. Para trabajar en clase: explorar cómo se organizan por escrito las instrucciones. Lectura de sencillas instrucciones. Reconocer palabras compuestas, y utilizar este conocimiento para apoyar su ortografía. Resumir oralmente el contenido de un pasaje o texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie de textos dedicados al transporte (marítimo,aéreo y terretre). Resulta interesante para los jóvenes entusiasmados con el transporte moderno y la velocidad. Se muestran los coches más rápidos del mundo, Formula 1, Porsche Boxster, McLaren F 1, los dragsters; y también, modelos de automóviles deportivos y prototipos de coches del futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie de textos dedicados al transporte (marítimo,aéreo y terretre). Resulta interesante para los jóvenes entusiasmados con el transporte moderno y la velocidad. Se muestran aviones de distintos tipos, aviones espía, de combate, de pasajeros, supersónicos y por último, un transbordador espacial; tambien,se repasa brevemente la historia de la aviación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece información, experiencias, preguntas y respuestas acerca de la física. En primer lugar se presenta una reseña histórica para ayudar a los estudiantes en la comprensión de la materia. En puedes sentir la fuerza, se definen algunos términos y explican las leyes de Newton. En cuál es el problema, explora imanes, y los estados de la materia, y en puede ver la luz analiza la teoría de partículas, el color, rayos electromagnéticos, y la velocidad de la luz. Hay experimentos que ayudan a explicar la materia, fricción, gravedad, la velocidad, la electricidad, la presión del aire y la presión del agua. En la sección quién es quién están los perfiles de 16 científicos, de Aristóteles a Dirac ,y sus descubrimientos. Hay un glosario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la noción de la desaceleración temporal en el ámbito educativo y las ventajas ha conseguir con su fomento. Plantea una definición de tiempo basada en la diversidad de ritmos de aprendizaje, ajustando la velocidad de una actividad pedagógica al momento y a la persona que la realiza, y no desde un punto de vista organizativo. Se muestra cómo la desaceleración de los tiempos educativos produce una enseñanza humanizada y social. Se expone la naturaleza de la educación y el concepto y análisis de tiempos organizativos presentes en los modelos educativos y en las reformas educativas acometidas por los gobiernos. Así mismo, se observa la visión del tiempo producida en la sociedad actual y el concepto de movimiento, así como el control del tiempo en la escuela y la dimensión del mismo, en el día a día escolar. Finalmente, incluye un elogio a la educación lenta y 15 principios para la misma, un decálogo para una educación lenta y 50 propuestas para desacelerar el tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta publicación se hace a los estudiantes preguntas, que tienen que contestar, sobre la velocidad y aceleración. Cuadros, gráficos y experimentos prácticos ayudan a entenderlas. Cada experimento o demostración contiene una lista del equipo que se necesita para realizarlo y las instrucciones paso a paso. La mayoría de los experimentos y demostraciones se pueden hacer con objetos que se pueden encontrar en el propio domicilio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía de aprendizaje. Curso de Formación a distancia - II. Unidad didáctica 1. Estructuras. El proceso metódico de resolución de problemas. Organización del aula de Tecnología - III. Unidad didáctica 2. Poleas. Formación de grupos de trabajo: distribución de papeles - IV. Unidad didáctica 3. Reductores de velocidad. El planteamiento de una propuesta de trabajo - V. Unidad didáctica 4. El relé. La motivación y el aprendizaje - VI. Unidad didáctica 5. Las fuerzas. Papiroplexia. La función didáctica de la predicción - VII. Unidad didáctica 6. Cintas transportadoras. La identificación de problemas técnicos - VIII. Unidad didáctica 7. Automatismos. La seguridad en el aula de Tecnología - IX. Unidad didáctica 8. El temporizador. La explicación mural - X. Unidad didáctica 9. Dispositivo final de carrera. El dibujo como medio de comunicación en el aula - XI. Unidad didáctica 10. Llave de cruce. Organización de la información. Faltan unidades didácticas 11 a 20 y vídeos de apoyo para todas las unidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los fundamentos teóricos de la Educación Física y la íntima relación de ésta con los valores y el deporte. De forma pedagógica se presentan en cuatro bloques actividades y explicaciones sobre conceptos que se estudian y trabajan en la Educación Física en secundaria. El primer bloque trata sobre la condición física, concretamente la actividad física, calentamientos, estiramientos, capacidades físicas básicas, fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. El segundo bloque, el movimiento coordinado, trata sobre las cualidades motrices, el equilibrio y la coordinación. El tercer bloque, Educación Física y salud, ofrece explicaciones de anatomía y fisiológicas, postura corporal, nutrición y entrenamiento, relajación y primeros auxilios. Por último, el cuarto bloque, Educación Física e historia, trata la materia desde un punto de vista histórico haciendo hincapié en el movimiento Olímpico. Al final de cada bloque se añaden ejercicios, juegos y actividades para trabajar lo aprendido.