1000 resultados para estrategias de comprensión lectora


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo principal del trabajo es trazar algunas directrices prácticas, con algunas ejemplificaciones, para facilitar al profesorado la tarea de programar las actividades de lengua en la segunda etapa de la EGB. Indica una relación de los tipos de actividades específicas que se adecuan a cada situación de aprendizaje: gran grupo centradas sobre la comprensión oral; grupo medio para estimular la expresión oral, grupo pequeño para perfeccionar la comprensión lectora y la expresión escrita; estudio individual fomentando la comprensión y expresión escritas. Incluye un modelo de ejercicios que pueden realizarse en los diferentes agrupamientos de alumnos y en trabajo individual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de la necesidad de una enseñanza y una orientación en técnicas de estudio personal para lograr que el alumno adulto pueda realizar un autoaprendizaje efectivo y el dominio de la técnica lectora, imprescindible para dicho aprendizaje. Distingue y desarrolla cuatro aspectos del proceso lector: mecánica lectora; comprensión lectora; lectura silenciosa; aplicación de la lectura. Finaliza con algunos consejos para mejorar la técnica de una lectura silenciosa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña una prueba de comprensión lectora, que pretende proporcionar información sobre tres aspectos del estudio de la lectura: comprensión, exactitud, rapidez. Se hace una descripción de la prueba para el primer ciclo de la EGB. Se explican las normas de aplicación, las normas de corrección y se facilitan las fichas para realizar la prueba.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas para el curso primero de EGB se han publicado en el número 195-196 de esta revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: los múltiples usos de PISA

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El vocabulario del niño sordomudo tiende a ser menor que el del niño que no tiene dificultades del habla y de la audición. Al aplicar los test de comprensión lectora a los sordomudos, se obtienen los peores resultados, lo que es debido a dos causas: 1. Que en la lectura existe un gran número de palabras que el sordomudo no conoce. 2. Que el lenguaje no es solo vocablos, sino también la expresión de relaciones y matices de dependencias entre los seres y sus actos, que son de gran complejidad y que constituyen la máxima dificultad en el aprendizaje del sordomudo. Hay que hacer una selección de palabras para su enseñanza de forma sistemática: 1. El número de palabras que conocen los niños en los diferentes edades servirá para indicar la edad en el vocabulario del sordomudo. 2. Aparte del número, es necesario hacer una selección del vocabulario con arreglo a su utilidad. En la enseñanza del vocabulario al sordomudo hay una primera fase de determinación de número y utilidad de los vocablos que debe ir conociendo y una segunda fase de elaboración de las técnicas de enseñanza de los vocablos, siendo necesario el crear una forma específica para la enseñanza de un solo vocablo. Por lo tanto la importancia de la enseñanza del vocabulario en la educación del sordomudo es vital para su desarrollo como ciudadano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el área Tecnológica del Ciclo de Bachillerato General

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Guía didáctica, un volumen para el tercer ciclo de educación primaria y un volumen por cada ciclo de ESO. Incluye memoria del proyecto y resumen de la experiencia. Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2001

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. -- La carpeta contiene anexos materiales (láminas, pósters, fichas, marcapáginas, etc.)