1000 resultados para Xarxes socials en línia -- TFG
Resumo:
Analizar y valorar el concepto de currículum adoptado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, su aplicación en el áera de ciensias sociales para ESO (12-16 años) y la verificación de sus supuestos sobre resultados de aprendizaje en la disciplina de historia en la escuela.. Muestra de 132 alumnos que cursaron su experimentación en el último curso de ESO, entre los años académicos 1987-88 y 1990-91 el último curso de ESO. Muestra compuesta por cuatro escuelas, una con experimentación sobre 27 alumnos, otra con 18, otra con 10 y otra con 87. A la vez otras tres escuelas como grupos de control para contrastar los resultados.. Analiza la teoría del currículum a través de su marco curricular. Examina el currículum de ciencias sociales para alumnos entre 12 y 16 años. Realiza trabajo de campo en las escuelas, contactando con profesores y alumnos. Verifica las hipótesis mediante los resultados del aprendizaje en el contenido de historia.. Fichas de datos generales y académicos de las escuelas, fichas de trabajo, fichas de perfil sociológico y académico individual del alumnado.. Tablas, diagramas circulares, gráficos de barras.. Los resultados en la muestra nos dicen que el número de objetivos adquiridos no son todos los que predecía el currículum, que los resultados de aprendizaje son escasos y dispersos, que no se han enseñado conceptos referidos a la contemporaniedad y que más del 50 por ciento de los alumnos no adquieren los mínimos. Además las escuelas privadas obtienen mejor resultado que las públicas, los alumnos de experimentación demuestran un poco más de conocimiento que los grupos de control, los resultados de procedimiento son mejores que los de conceptos, los resultados de BUP son mejores que los de la muestra y mejores que la muestra de FP.. Los profesores no han leído el currículum, no han elaborado un segundo nivel de concreción y han programado directamente a partir de la intuición profesional y de los materiales del Departament. Se mantienen las dificultades de motivación por parte del profesorado. La historia es un principio necesario para el currículo de ciencias sociales. La teoría del currículum constituye un instrumento esencial para la didáctica. La incorporación de los procedimientos permite la adaptación a la diversidad de programas conceptuales. Se ofrece un modelo de enseñanza adaptado al constructivismo. Hay un exceso de vocabulario en el currículum, pero está bien fundamentado epistemológica y socialmente, no tanto psicopedagógicamente..
Resumo:
Investigar la realidad en las aulas sobre la aplicación del currículum del área de Ciencias Sociales de la reforma de ciclo superior de EGB en Cataluña. Validar el éxito o fracaso de su aplicación. Estudiar el papel del profesorado.. 18 centros públicos y privados repartidos por 13 comarcas de Cataluña, 51 profesores de dichos centros.. Estudia la evolución del currículum de Ciencias Sociales y la historia de la investigación didáctica desde los años 60 hasta la actualidad en varios países. Analiza los documentos elaborados por las escuelas de la muestra y realiza entrevistas al profesorado. Sugiere acciones para mejorar la aplicación del nuevo currículum.. Entrevistas, vaciado de memorias escolares. Gráficas, tablas numéricas, tablas de contenido, traingulación longitudinal y temporal.. El profesorado modifica el currículum basándose en cuestiones prácticas e ideológicas. Existen dificultades para adaptar el contenido del currículum a la realidad escolar particular. Se utilizan pocolas fuentes que ofrece el currículum. No se enseña el contenido que no se identifica o domina por parte del profesorado.. El profesorado valora positivamente la práctica porque favorece una mayor reflexión. La práctica ha mejorado gracais a los contenidos procedimentales, que son valorados como la principal aportación del currículum y el instrumento más adecuado para realizar el cambio metodológico a la práctica..
Resumo:
Determinar los elementos que constituyen una conducta social. Determinar como se relacionan determinados aspectos de una conducta para producir una conducta social habilidosa.. 10 sujetos entre 18 y 30 años con nivel socio-cultural medio-alto y problemas de incorporación social.. Entrevista y evaluación en tres areas: ansiedad social, cognisciones y actuación propia. EMES_M, AI, SAD, FNE.. Entrevista de Arkowitz, 1981, Minnesota Multiphasic Personality Inventory, Sixteen Personality Factor Questionnaire, State-Trait Anxiety Inventory Beck Depression Inventary.. Gráficos de barras y circulares, tablas.. Los resultados se presentan a modo de gráficos. Existen vinculaciones dadas como significativas a través de un porcentaje que vincula un test a un aspecto de la personalidad, sin una más amplia definición.. Prueba básicamente empírica que engloba los resultados anteriores y posteriores a un adiestramiento en 'habilidades sociales'. Cualquier cuestionario es desglosado en función de los resultados significativos obtenidos en cada test..
Resumo:
Conocer la situación de la enseñanza de las Ciencias Sociales en las escuelas de maestros de Cataluña en el momento de iniciarse la Reforma educativa en España y perfilar algunas líneas de mejora en un futuro inmediato. 32 profesores de escuelas universitarias catalanas entre los años 1990 y 1991. Desarrolla un estudio sobre las escuelas de maestros de Ciencias Sociales. Lleva a cabo unas entrevistas sobre las que se obtienen resultados que se someten a valoración. Expone las características y desarrollo de la reforma actual y propone medidas de cambio. Entrevista a profesorado, programas de estudio, guías del estudiante, opiniones del alumnado de tercer curso, revista Interaula y BOE. Método estadístico. Se deben proponer los cambios siguientes: a) respecto al centro: la selección aptitudinal del alumnado, convertirla en facultad, evaluación del profesorado por parte del centro. b) Respecto al profesorado: exigir al profesorado haber ejercido durante un período de tiempo en la escuela Primaria, más reciclaje, organizar seminarios y trabajo conjunto de profesorado. c) Respecto al plan de estudios: es demasiado generalista, con demnasiadas asignaturas, se debe potenciar la práctica en las escuelas. d) Respecto al alumnado: poco dominio de contenidos, debería haber menos alumnos. e) Respecto a Formación Profesional: los profesores de didácticas específicas deberían hacer el seguimiento del alumnado en prácticas.
Resumo:
Se presenta la nueva colección Línia Oberta, compilación de material didáctico impreso de distintas áreas de conocimiento preparado para la educación a distancia de personas adultas, adaptado a los planteamientos curriculares de esta metodología de enseñanza, así como a las distintas motivaciones y ritmos de aprendizaje del alumnado, tanto por sus contenidos como por sus actividades. También, se definen las características teórico-metodológicas de esta guía didáctica y su estructura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Volem constatar com, en la nostra realitat quotidiana, sovint tenim poc en compte les necessitats de comprensió dels alumnes quan elaborem textos didàctics. Si no pensem en adequar el vocabulari ni la complexitat gramatical al que realment poden abastar en diferents edats, la significativitat dels aprenentatges se'n ressentirà. Si els estudiants no han estat capaços d'entendre el contingut, no podran respondre a activitats que els ho exigeixin, com les de PISA, que pretenen avaluar la comprensió a partir d'un concepte de lectura molt ampli i allunyat de la mera comprensió literal ii. Ans al contrari, només seran capaços de respondre a activitats d'un nivell d'exigència comprensiva molt baix, com les que els proposen bona part dels llibres de text d'ús corrent al nostre país, com ara vull constatar
Resumo:
L’experiència que presentem és un exemple del potencial que tenen les didàctiques específiques per desenvolupar i treballar competències generals i específiques dels mestres en educació infantil i primària
Resumo:
Aquesta comunicació exposa l’experiència desenvolupada a través de la xarxa d’Innovació Docent (XID) d’Aprenentatge Basat en Problemes (ABP) de la nostra Universitat. La xarxa d’ABP forma part d’una proposta d’innovació docent endegada per l’ICE el curs 2009-2010 dins un conjunt d’iniciatives entre les que hi ha altres xarxes. Els membres de la xarxa d’ABP pertanyem a diferents disciplines: Ciències de la Salut, Socials, Educació i Enginyeria. El grup es va organitzar a partir d’una coordinació que, alhora, es vehiculava amb les altres xarxes d’innovació docent de l’ICE. A banda de les sessions presencials, es van utilitzar altres formes de comunicació i relació, a través de la plataforma Moodle i el correu electrònic
Resumo:
La reforma de la Llei d’estrangeria de l’any 2009 va mirar de garantir als estrangers un catàleg de drets fonamentals i d’afavorir, pel que fa a aquells que es trobessin en situació irregular, que poguessin obtenir una autorització de residència si demostraven el seu 'arrelament social' al nostre país
Resumo:
L'Experiència que es descriu en aquesta comunicació consisteix en l'aplicació d'un instrument d'autoavaluació de la pròpia actuació com a fase final d'una experiència d'ABPrj (Aprenentatge Basat en Projectes) que es va materialitzar a través del disseny d'un projecte d'intervenció psicosocial en una organització real. Aquest instrument s'ha aplicat durant el curs acadèmic 2010-11 en l'assignatura de psicologia de les organitzacions que s'imparteix en el cinquè curs de la llicenciatura de psicologia a la Universitat de Girona. A la comunicació es descriu aquest instrument, l'impacte que ha suposat en el procés d'avaluació i es discuteix els resultats obtinguts amb la seva aplicació
Resumo:
En el marc del projecte APRÈN 2008-2011, inscrit en el 'Programa d'ajuts per al desenvolupament de projectes d'incorporació a la recerca en educació' de la URV, un equip de professors d'aquesta universitat adscrits a l'àrea de Psicologia Evolutiva i de l'Educació ens vam proposar de confeccionar una Guia que facilites la realització del Treball Fi de Grau (TFG) en la titulació dels nous graus de Magisteri. El punt de partida per a dur a terme l'elaboració d'una Guia per al TFG ha estat revisar la definició conceptual i els enfocaments d'aquesta matèria que consten en el programa formatiu de la titulació dels graus de Mestre/a a la URV en particular, i en d'altres universitats catalanes en general. També, com a pas previ a la preparació de la Guia, hem analitzat algunes qüestions estratègiques entorn a la planificació, gestió i avaluació del TFG en altres referents documentals complementaris als plans d'estudi. Aquest conjunt de tasques ha culminat amb el document pilot 'Guia per als TFG en el grau de Mestre/a d'Educació Infantil i d'Educació Primària' que, prèvia revisió i aprovació del professorat del Consell d'Estudis de Mestres i dels responsables acadèmics de la FCEP , es publicitarà en suport paper i digital
Resumo:
Aquest treball pretén analitzar la discapcitat des d’una nova visió, des de la prespectiva de gènere. Intenta explicar la situació actual i les necessitats reals que tenen les dones amb discapacitat. A través d’una base teòrica on es fa un anàlisi de la discriminació a la dona i a la discapacitat, s’introdueix el concepte de dona i discapacitat i seguidament, es treballa la interecció de la dona amb discapacitat en àmbits com la maternitat, el sexe, etc. Finalment, es presenta un projecte d’intervenció disenyat i dut a terme, amb l’intenció de trancar estereotips relacionats amb la dona amb discapacitat