915 resultados para Universities and colleges--Graduate work--Evaluation.
Resumo:
Applied studies on the relationship between geography and technological innovation for United States, Germany, France and Italy have shown the positive effects that academic research exerts on the innovate output of firms at spatial level. The purpose of this paper is to look for new evidence on the possible effects of the university research for the case of Spain. To do so, within the framework of a Griliches-Jaffe knowledge production function, and using panel data and count models, the relationship between innovate inputs and patents, in the case of the Spanish regions is explored
Resumo:
Applied studies on the relationship between geography and technological innovation for United States, Germany, France and Italy have shown the positive effects that academic research exerts on the innovate output of firms at spatial level. The purpose of this paper is to look for new evidence on the possible effects of the university research for the case of Spain. To do so, within the framework of a Griliches-Jaffe knowledge production function, and using panel data and count models, the relationship between innovate inputs and patents, in the case of the Spanish regions is explored
Resumo:
En los últimos tiempos, parece estar ya fuera de toda duda la complejidad de la situación en la que se halla la institución universitaria. Con el objeto de responder adecuadamente a los desafíos que le presenta la sociedad del conocimiento, la universidad debe concluir una reforma iniciada hace algunas décadas; un cambio estructural profundo del que el proceso de Bolonia es sólo una de las facetas, si bien quizá la más llamativa. La creciente aceleración del cambio, que sí constituye un fenómeno más reciente, ha subrayado todavía más si cabe la necesidad y la urgencia del proceso, y confiere sentido a trabajos como el presente. Este artículo pretende contribuir al esclarecimiento de la reforma destacando algunos de los aspectos principales de su vertiente económica, tal y como ésta se presenta a escala europea. Además, y para compensar la más amplia divulgación del proceso de Bolonia, se ha considerado en particular las características de tal reforma en el modelo de investigación universitaria.
Resumo:
Voy a plantear una serie de preguntas sencillas y claras, e intentaré proporcionar las respuestas que considero que pueden sernos útiles en este momento. No voy a navegar por lugares muy altos de la ética, ni de la filosofía, porque en este caso entiendo que mi aportación consiste en proporcionar una posible manera de abordar un conflicto, es decir una pauta.Voy a tratar de analizar las cuestiones que seplantean y cómo podemos enfocarlas.
Resumo:
[spa] Asistimos, desde hace algunos años, a un proceso de profundos cambios en la Universidad. Reformas que no sólo están afectando, entre otros, a su financiación, a su gobierno y gestión o a la estructura de las enseñanzas que en ella se imparten. También, y de forma muy especial e intensa, se están proyectando en su profesorado modificando su proceso de selección y transformando su función docente. Precisamente, en relación con ésta última, el papel que está llamado a desempeñar el docente está garantizado por la Constitución que les reconoce el derecho fundamental a la libertad de cátedra. La proclamación al más alto nivel normativo de este derecho del profesor ha obligado a conjugarla con otros derechos, igualmente fundamentales, presentes en el sistema educativo, en especial, el de la educación, y con otras potestades que se encomiendan a poderes públicos y universidades derivadas de la concepción de la educación como un servicio público. No obstante, en la actualidad las amenazas que plantean las nuevas exigencias derivadas del EEES pueden suponer un paso más allá actuando en la misma esencia de contenido de la libertad de cátedra perdiendo su sentido originario y condicionando su ejercicio a límites no permitidos por el propio texto constitucional.
Resumo:
L'estudi analitza la producció científica de la UPC vinculada amb la informàtica i es compara amb la d'altres 16 universitats de l’estat espanyol, europees, dels Estats Units i asiàtiques, amb una notable activitat investigadora en aquest camp.
Resumo:
L'informe es centra en la publicació científica especialitzada en l'àmbit temàtic propi de l'ETSETB: l'enginyeria de telecomunicacions i l'electrònica. Es comparen indicadors bibliomètrics de la UPC i l'ETSETB amb els d'altres universitats europees amb activitat de recerca notable en l'àrea de les telecomunicacions i l'electrònica.
Resumo:
L'informe es centra en la publicació científica especialitzada en l'àmbit temàtic propi de l'ETSETB: l'enginyeria de telecomunicacions i l'electrònica. Es comparen indicadors bibliomètrics de la UPC i l'ETSETB amb els d'altres universitats europees amb activitat de recerca notable en l'àrea de les telecomunicacions i l'electrònica.
Resumo:
Marta Soler, Doctora por Harvard y actual Directora de CREA, es de Vilanova y la Geltrú. Cuenta la leyenda que Vilanova fue fundada en las afueras de La Geltrú por una pareja enamorada que no quiso someterse al servilismo de su señor feudal. A esa vila nova (villa nueva) fueron luego acudiendo otras parejas y personas que así dejaban de ser siervas y se transformaban en ciudadanas. Esa idea de ciudad de personas libres e iguales ha orientado muchas utopías posibles. La señal para iniciar la revolución de los claveles fue la emisión por radio de la canción de José Afonso 'Grândola, vila morena, terra da fraternidade Em cada esquina um amigo, em cada rosto igualdade'.
Resumo:
El artículo invita a reflexionar sobre la participación de los estudiantes en la gestión y el gobierno de la universidad a partir de una investigación. Se centra en la opinión y percepción que el profesorado implicado directamente en la gestión de la docencia tiene sobre esta participación. Se aportan datos relevantes que ayudan a disponer de una visión más completa de un fenóneno complejo y multidimensional como es la participación estudiantil. Sus interpretaciones nos ofrecen información significativa que contribuye a comprender algunas de las causas de la baja participación y nos orienta hacia las posibles estrategias a emprender para intentar invertir esta tendencia
Resumo:
In this paper, we reflect about the broadening of the field of application of CRM from the business domain to a wider context of relationships in which the inclusion of non-profit making organizations seems natural. In particular, we focus on analyzing the suitability of adopting CRM processes by universities and higher educational institutions dedicated to e-learning. This is an issue that, in our opinion, has much potential but has received little attention in research so far.
Resumo:
This paper attempts to shed light on the competencies a teacher must have inorder to teach in online university environments. We will relate a teacher trainingexperience, which was designed taking into account the methodological criteriaestablished in line with previous theoretical principles. The main objective of ouranalysis is to identify the achievements and difficulties of a specific formativeexperience, with the ultimate goal of assessing the suitability of this conceptualmethodologicalframework for the design of formative proposals aiming to contribute tothe development of teacher competencies for virtual environments.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
S'analitza la coautoria de la UPC amb autors vinculats a institucions de Xina, per totes les areas temàtiques i sense considerar límits cronològics o documentals.