999 resultados para Rovira-Beleta, Francisco (1912-)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectif de ce mémoire est de décrire et expliquer le traitement des jeunes filles traduites devant la Cour des jeunes délinquants de Montréal durant toute la période de son existence, soit de 1912 à 1950. Une analyse statistique a tout d’abord été utilisée sur un échantillon de 1 465 jeunes filles pour lesquelles nous avions des données quantitatives provenant du plumitif de la cour. Une analyse documentaire a ensuite été utilisée sur un sous-échantillon de 126 mineures pour lesquelles nous avions accès aux divers documents contenus dans leur dossier judiciaire. L’analyse met particulièrement en évidence la différence d’application de la loi en fonction du sexe des mineurs traduits devant la cour. Les jeunes filles sont poursuivies pour des motifs différents de ceux pour lesquels on poursuit les garçons : elles sont particulièrement poursuivies pour des infractions spécifiques aux mineurs telles que l’incorrigibilité, les infractions à caractère sexuel, la désertion ou la protection. Les garçons, quant à eux, sont davantage poursuivis pour des infractions prévues au Code criminel (notamment le vol). Les mineures sont plus souvent amenées devant la cour par leurs parents plutôt que par les officiers de la cour et se voient imposer des mesures différentes de celles qu’on impose aux garçons pour une même infraction. Le placement est ainsi plus fréquemment utilisé chez les filles que chez les garçons et la probation plus fréquemment utilisée chez ces derniers. La définition de ce qui pose problème chez ces mineures et les solutions souhaitables pour y remédier varient en fonction des différents acteurs (les agents de probation, les officiers de la cour, les parents et les mineures elles-mêmes).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pour respecter les droits d’auteur, la version électronique de ce mémoire a été dépouillée de tous les documents visuels. La version intégrale du mémoire a été déposée au Service de la gestion des documents et des archives de l'Université de Montréal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les références proviennent du Centre des archives diplomatiques de Nantes (France)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento destinado a escolares de enseñanza primaria, con el fin de dar a conocer la figura del escultor Francisco Salzillo. Se pretende transmitir la importancia de la constancia y el empeño a la hora de conseguir las metas desdeadas a lo largo de la vida. Se incluye una serie de propuestas y actividades didácticas para trabajar en el aula que complementan la lectura del texto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la Asociaci??n obrera (fomento de las Artes) en el per??odo 1847-1912, se??alando sus actividades y realizaciones en el campo educativo, cuya meta era el mejoramiento moral y material de sus asociados. 1. Introducci??n dedicada al examen de la situaci??n econ??mica, social, ideol??gica y educativa del pa??s; estructura de clases de la poblaci??n y an??lisis de las condiciones de vida de la clase obrera. 2. Estudio de los antecedentes y fundaci??n del fomento de las Artes y otras asociaciones instructivas madrile??as. 3. Etapas hist??ricas, realizaciones y actividades sociales y de otros tipos desarrolladas por las diferentes Juntas directivas. Fuentes: ??rgano de prensa interior de esta Sociedad depositado en la Biblioteca Nacional y en la Hemeroteca Municipal de Madrid. Documentaci??n del Archivo Hist??rico de la Villa de Madrid, del Archivo General de la Administraci??n en Alcal?? de Henares y de la Biblioteca del Ateneo de Madrid. Entre 1847 y 1912 unos 40000 obreros y familiares de los mismos pasaron por las aulas de esta Sociedad, debido, en parte, al escaso coste de la matr??cula. Colabor?? en la renovaci??n constante y continua de las materias necesarias para la formaci??n cultural de los obreros que iban. En Granada y Alicante surgen sociedades similares a ??sta. Organiz?? los dos Congresos pedag??gicos m??s importantes del siglo pasado: 1882-1892 y un Congreso de Sociedades de educaci??n popular. Contaba con un gabinete de lectura, biblioteca y organizaba conferencias sobre temas de actualidad para concienciar a los asociados de la necesidad de conocer el pa??s en que resid??an; conclusi??n, la visi??n global que se extrae de este trabajo es la colaboraci??n del fomento de las Artes a la ilustraci??n y difusi??n de la educaci??n popular entre los sectores menos favorecidos de la sociedad madrile??a. Gracias a esta sociedad y a otras similares se logr?? rebajar las alarmantes tasas de analfabetismo existentes en nuestro pa??s. En este trabajo se pone de manifiesto que iniciativas semejantes puedan tener actualidad en algunas zonas de nuestro pa??s.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la narración de un pavo real que sirve de hilo conductor, se sugiere un recorrido por este parque, incorporado como actividad extraescolar de los centros del municipio. En este cuaderno se ofrece información de las partes de este parque emblemático de la ciudad de Oviedo, sus servicios, y se van proponiendo diversas actividades de plástica (colorear, entrenamiento del trazo), juegos (con adhesivos decorar paisajes del estanque, reconocer las fuentes del parque), etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las realidades que nos rodean, exige un contacto directo con el medio. Este contacto se concreta en procesos de autoaprendizaje que son incompatibles con una recepción pasiva de la información. La investigación produce un procesamiento de la información en un doble sentido al poner en contacto las ideas previas de cada persona con las reconstrucciones de los conocimientos que provoca todo aprendizaje significativo. La investigación es posible siempre en todos los contextos y realizada por todas las personas. Por eso, presentamos, en este artículo, un ejemplo de cómo llevar a cabo una metodología investigadora para el conocimiento del medio. Concretamente nos centramos en un sector de la ciudad de Oviedo, conocido como 'El ensanche del Convento de S. Francisco'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Francisco de Vitoria es un filósofo que ha sido generalmente estudiado y reconocido como jurista. Sin embargo, el análisis de su obra comprende múltiples aspectos que lo hacen un filósofo político. Su estudio arroja un concepto de legitimidad, que a pesar de ser dado dentro de un método propio de la escolástica medieval, da la entrada al estudio de la filosofía política moderna. Así, el concepto de legitimidad vitoriano, al ser analizado bajo el marco conceptual de Max Weber en su estudio sobre la dominación, convierte la filosofía política vitoriana en una especie de bisagra que se soporta tanto en la filosofía medieval como la moderna, y convierte al pensador burgalés en un visionario de la filosofía política moderna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza las formas de solidaridad internacional de OXFAM Gran Bretaña y Cáritas Española con las dinámicas y procesos de la Comunidad de Paz San Francisco de Asís en el Chocó. Comunidad que surge en medio del desplazamiento forzado en 1997.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista occidental de la fachada del Palacio San Francisco ubicado en la av. Jimenez con séptima, se observa transeúntes de la calle y tres banderas de Colombia, Cundinamarca y Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vista del Pasillo del segundo piso del Palacio de San Francisco el cual comunica con el salón de protocolo.