980 resultados para Puente
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 298
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 299
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 290
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 289
Resumo:
Se plantea una acción educativa consistente en cómo y cuándo hablar con los hijos sobre el concepto de libertad en su educación. Así, se define el concepto de libertad; los requisitos de la educación en la libertad; el peligro del excesivo liberalismo; quién decide sobre la toma de decisiones; o aspectos de la vida cotidiana tales como la hora de acostarse, los animales domésticos, la paga, las salidas nocturnas, o el uso de la moto y del coche.
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 291
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 292
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 296
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 295
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 301
Resumo:
Se exponen los resultados de una encuesta sobre el consumo de alcohol en los jóvenes. Entre otras conclusiones destacan la edad de inicio en el consumo de alcohol, entre los 14 y 16 años, pero algunos comienzan a los ocho; el consumo se realiza en fines de semana y fiestas especiales; se bebe sobre todo cerveza, con una media semanal equivalente a 12 botellines de 250 cc; se emborracha el 65 por ciento de los jóvenes; o el alcohol es la tercera causa de muerte entre los jóvenes. Se explican los efectos del consumo de alcohol; los comportamientos sospechosos de los jóvenes ante los padres o las razones por las que beben los adolescentes y el papel de la familia para tratar de solucionar el problema.
Resumo:
Suplemento de la revista padres y maestros n. 288
Resumo:
Suplemento de la revista padres y maestros n.303
Resumo:
Se presentan los datos de un sondeo que afirma que los niños ven la televisión una media de más de dos horas diarias. Se señalan los resultados de investigaciones que muestran las consecuencias de ver demasiada televisión como: pérdida de capacidad de atención, menor dedicación a otras aficiones como la lectura, menor creatividad, etc. Se aconseja a los padres limitar el uso de la televisión para evitar excesos y supervisar los programas que ven los hijos. Y se señala la importancia del fomento tanto de la lectura como de las relaciones sociales. Se exponen algunas cuestiones para ser tratadas en grupo.