1000 resultados para Hongos-Aplicaciones industriales
Resumo:
Explicaci??n de c??mo aplicar las matem??ticas para la resoluci??n de un problema cualquiera, en este caso el cubo de rubik, a trav??s de varios caminos, utilizando los conocimientos matem??ticos de los alumnos.
Resumo:
En química uno de los problemas mas frecuentes es el ajuste de reacciones químicas y cuando lo hacemos estamos poniendo un mas simbólico y buscando unos coeficientes mínimos de forma que el número de átomos en cada miembro de la reacción sea el mismo. Se trata de encuadrar este problema dentro de la estructura del espacio vectorial como un método racional y sistemático de tal ajuste.
Resumo:
Exposición de los métodos más comunes utilizados en la metalurgia extractiva para obtener de un mineral compuesto el material que nos interesa. Entre los procesos de extracción, uno de los más comunes es el de reducción, que puede ser de varios tipos, como la reducción por carbón, por hidrógeno o la aluminotermia, entre otros.
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre química
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre química
Resumo:
Se presentan dos proyectos que se consideran adecuados para poner de manifiesto las cualidades del método en los centros de enseñanza media. Estos proyectos son: colorantes de la cochinilla, cuyo objetivo es obtener derivados de la cochinilla, insecto chupador, para su uso como materias tintóreas; y la obtención de ácido cítrico a partir del zumo de limón y su empleo en distintos usos, bien directamente o en su relación con la fabricación de distintos colorantes.
Resumo:
Se expone un programa de prácticas de lógica de proposiciones para alumnos de filosofía de tercero de BUP, en combinación con diversas aplicaciones a la electrónica. Las prácticas constan de proposiciones fundamentales, tautologías y contradicciones, consistencia y validez.
Resumo:
Se exponen dos aplicaciones sencillas, en el ámbito de la física de enseñanza media, realizadas con un calculador programable. La primera, consiste en dibujar ondas y perturbaciones propagándose en el tiempo. La segunda es una simulación estroboscópica de movimientos como base para un estudio práctico individualizado de la cinemática.
Resumo:
Resumen tomado de los autores. Incluye en anexo: Prueba de comprensi??n, Prueba de preconcepciones, Prueba de aplicaci??n a fen??menos cotidianos
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2008)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Granada, 2003)
Resumo:
Memoria de Máster para profesores de ELE (Universidad de Barcelona, 2004). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece un resumen de la entrevista realizada al Secretario Académico de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales, D. Adelardo Martínez de la Madrid que ofrece explicaciones sobre estos temas: la creación, fundación de la escuela; su misión en el desarrollo de la industria española; los sectores industriales en que la ejercen con mayor eficacia; las prácticas y estudios que ofrece la carrera; los elementos necesarios para la formación de los nuevos ingenieros y las reformas y mejoras introducidas en los últimos años en los estudios y Escuela de Ingenieros Industriales.
Resumo:
Se transcribe el Decreto por el que se aprueba la creación de las Escuelas de Peritos Industriales, que tenían por objeto la formación de los profesionales en las especialidades de Electricista, Mecánico, Químico y Textil. En este decreto se especifican la misión de estos profesionales, la formación que debían adquirir, las asignaturas que debían superar, la duración de la carrera de Perito Industrial, la relación de asignaturas específicas correspondientes a cada una de las especialidades, la constitución del personal docente de las escuelas, técnicos y administrativos y también los cargos políticos. Así, hasta treinta y cuatro artículos referidos a todas las características que debían reunir estos profesionales y las Escuelas de Peritos.
Resumo:
Con este Decreto se hace pública el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparación académica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicación.