989 resultados para Hay, Alexander, d.1819.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: organizaci??n en instituciones educativas : la direcci??n de centros

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia que tiene la m??sica en la obra de El Quijote, lo cual se puede observar mediante las numerosas citas que aparecen tratando temas sobre la m??sica y sobre los instrumentos. Se repasan los instrumentos que se utilizan en la obra y se comentan sus significados, al igual que el de algunas danzas y otros aspectos relacionados con la m??sica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia dirigida a alumnos de Educaci??n Infantil de tres centros sevillanos. Su objetivo es aprender matem??ticas utilizando el entorno inmediato. En el art??culo, se justifica y se explica la metodolog??a del proceso de ense??anza aprendizaje basado en tres fases: el dise??o de la experiencia, el trabajo previo en el aula y, por ??ltimo, la realizaci??n de las actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar el nivel de destrezas y conocimientos matemáticos de los alumnos de Vizcaya al finalizar cada uno de los tres ciclos de EGB. Medir el rendimiento académico en Matemáticas. 1925 alumnos de segundo, quinto y octavo de EGB tanto de modelo A como de modelo D, pertenecientes a más de 40 centros diferentes de la provincia de Vizcaya. Es una investigación empírica que toma como marco de referencia el Currículum oficial y realizada en primer lugar elaborando unas pruebas que permiten obtener datos reveladores sobre el grado de asimilación de los conceptos matemáticos y en segundo lugar pasando las pruebas a un grupo heterogéneo de alumnos con el fin de analizar el rendimiento académico en esta asignatura. 2 cuestionarios de elaboración ad hoc basados en los objetivos operativos más significativos. Pretests usados para eliminar defectos del lenguaje, estimar tiempos de aplicación y calcular los índices de dificultad y de discriminación de los diferentes ítems de cada test. Porcentajes. Los tests que se han utilizado para valorar el rendimiento académico han sido muy difíciles para los alumnos de los tres ciclos y sobre todo para los del modelo D, aunque estos tests recibieron el visto bueno de un grupo heterogéneo de profesores en activo de los diferentes ciclos. Hay graves deficiencias generalizadas tanto en aspectos formativos como en destrezas básicas del Currículum. Son varios los ítems con más del 50 de éxito. Se detecta una manifiesta incapacidad para aplicar o transferir conceptos teóricos a situaciones prácticas. Es llamativo el índice de éxito en el apartado 'problemas'. Geometría es otro bloque con resultados pobrísimos. 'Cálculo mental y Cálculo escrito' en ciclos inicial y medio, presentan resultados más normales, aunque no existe la necesaria correlación positiva con el apartado 'Sistema de numeración' para concluir que el nivel de 'Cálculo' es mínimamente aceptable. Los objetivos-contenidos fijados en los currícula de los tres ciclos de la EGB no son alcanzados en gran medida en ninguno de los dos modelos. Hay claros desajustes en el área de Matemáticas que pueden ser atribuidos tanto a carencias y desenfoques graves en el currículum como a deficiencias en la preparación del profesorado y a la falta de verdadera investigación en didáctica aplicada. Hay un problema estructural de definición y de articulación curricular por una parte y de reciclaje-asesoramiento del profesorado por otra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los distintos aspectos en la L.O.D.E sobre dirección escolar, dar una visión general de la dirección en los centros escolares públicos y hacer una comparación de la ley orgánica del derecho a la educación, con la ley orgánica por la que se regula el estatuto de centros escolares. Este estudio teórico, esta estructurado en dos partes: por un lado consiste en aproximarse a un concepto de educación en el que muestra los aspectos genéricos de la dirección así como las perspectivas pedagógicas o las grandes escuelas de la organización y dirección. En la segunda parte, explica la figura del director en la LODE, que trata sobre el nacimiento de la dirección escolar en España, los aspectos de la organización y hace une estudio comparativo entre la dirección en la LODE y la dirección en la LOECE. 1) A la hora de definir la dirección escolar, no hay un acuerdo común y cada autor utiliza el criterio que cree mas acertado.2) A pesar de que el nacimiento de la dirección escolar en España es reciente, se pueden encontrar antecedentes remotos en hombre que han puesto de manifiesto sus teorías y que siglos después sus sucesores, han sabido aprovecharlos.3) A principios del siglo XX, surgen una serie de teorías organizativas que van a dejarse sentir de manera decisiva en la dirección escolar.4)a medida que pasa el tiempo, se va completando mas cual es el campo de actuación del director, con unas competencias, tareas y actividades mas concreta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una descripción pormenorizada de su vida y obra; destacar aspectos importantes de su trayectoria educativa y profesional a lo largo de la vida de D. Antonio Martínez García. La investigación consiste en hacer un análisis detallado de la vida y trayectoria profesional de D. Antonio Martínez García, un marianista en el que destaco su pedagogía. Está dividida en nueve partes: la primera parte se hace una reseña biográfica de cómo fueron sus etapas evolutivas de la vida (infancia, adolescencia, juventud y madurez. La segunda parte trata sobre la pedagogía Marianista, las primeras obras educativas de la compañía de María y su línea pedagógica. La tercera parte hace referencia a la figura del educador, de cuales son las cualidades, los deberes y valores que tiene que tener para realizar con eficacia su misión educadora. La cuarta parte se centra en la pregunta de ¿qué es la educación? Y los tipos que existen (intelectual, religiosa y moral y afectiva). La quinta parte hace una distinción entre los distintos grados de la enseñanza: escuela primaria, educación superior y media y las universidades. En el sexto apartado se explica como hay que orientar a los muchachos para la elección de su carrera y posteriormente para que elijan su profesión adecuada. La séptima parte, hace una descripción de las escuelas de magisterio, en que consiste, los elementos que tiene, como se puede crear. El octavo apartado, da unas indicaciones de tipo practico sobre la biblioteca escolar y las excursiones. Da unas pautas para llevar a cabo las actividades de forma eficaz. La ultima parte, hace una antología de textos. Uno consiste en un repaso general de la vida y personalidad del entrevistado. 1) Es cierto que las reformas alcanzan pronto a todos los grados de la enseñanza. 2) Desde el catorce de abril de 1931 hasta el uno de abril de 1934, España estuvo dividida en dos partes: una era la España fanática de ideas antirreligiosas y la otra parte era la España católica secular. 3) Tras haber sido declarada la España laica, la iglesia tuvo que reaccionar. 4) La sociedad española actual, también esta sufriendo varios cambios profundos y rápidos en busca de nuevas formas de convivencia. 5) Cada sociedad tiene su forma propia de afrontar los deberes para con los muchachos que el día de mañana serán los dirigentes. 6) La presencia de la iglesia y de la cultura cristiana, han sido las verdaderas educadoras de los pueblos occidentales. 7) El proceder pedagógico de conducir al niño, joven y adolescente a alcanzar su propia identidad personal, implica gran responsabilidad por parte de todas aquellas personas que están incidiendo en su proceso de maduración. 8) La madurez de la persona no se consigue si en esta educación para la libertad no se respetan las raíces culturales del propio país y región y si no se asume la serie progresos que va realizando la humanidad en todos los niveles. 9) En la formación del educando, tiene un papel básico y preponderante la familia.10) Nunca se puede echar por tierra ninguna ideología sin antes haber estudiado la situación ambiental en la que se desarrolla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un D??a de Cine, subtitulado alfabetizaci??n audiovisual y crecimiento personal, es un programa pedag??gico del Departamento de Educaci??n, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Arag??n que desde 1999 est?? decidido a seguir introduciendo el cine como arte en los colegios e institutos para que se atrevan a superar el ???es que yo no entiendo de cine??? y sean capaces, porque est??n capacitados, de argumentar opiniones y gustos hasta donde sea posible expresar y razonar las emociones vividas. Trata de mostrar que hay otro cine, otras pel??culas, adem??s de las que el alumnado y sus profesores conocen. No se pretende asociar las pel??culas a determinadas asignaturas, sino que sean importantes por s?? mismas. Sin olvidar otras culturas, lo que sirve para demostrar que es posible la VOSE, se han centrado en el cine espa??ol. Consiste en proyecciones en horario lectivo para estudiantes del ??ltimo ciclo de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que se complementan con una gu??a did??ctica con la que se trabaja antes y despu??s de ver la pel??cula durante la sesi??n matinal y, tambi??n, en las aulas propias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una experiencia realizada en un centro educativo de primaria para la celebraci??n del d??a del libro, que se convierte en una actividad que abarca toda una semana. Consiste en que distintas personas invitadas acudan al centro a contar un cuento a cada uno de los grupos en un espacio habilitado para la ocasi??n. Cuentan con la visita de exprofesores, cargos p??blicos, profesionales pertenecientes a diversos sectores, como polic??a local, bomberos, t??cnicos municipales, etc. Hay un alto alto nivel de participaci??n en la que el alumnado, adem??s de disfrutar de las lecturas, interact??an con distintas personas del contexto local en el que se ubica el centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n