989 resultados para Dibujo de acuarela
Resumo:
El artículo compara las actividades educativas de dos colegios, uno español, La Salle Montemolín de Zaragoza, y otro sueco, la escuela Skattkärr de esa misma ciudad. La visita a estos centros pone de manifiesto que ambos comparten objetivos y preocupaciones respecto a la creatividad artística. Buscan potenciar en el alumnado el deseo de expresarse plásticamente a partir del estudio de los mismos artistas contemporáneos: Paul Klee, Picasso, Van Gogh y Monet.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de infantil en el CC Nuestra Señora de las Nieves. Pretende iniciar a los niños en la lectura para que, además de aficionarse a la literatura, aprendan el lenguaje. La base de la experiencia es el libro 'Ratona y elefante' de Ana López Escrivá, por su lenguaje, tema e ilustraciones, muy útiles para la realización de actividades. Expone cómo se prepara el material: pictogramas -dibujos de elementos simples que aparecen en el cuento-, vocabulario y los poemas que los alumnos tendrán que rellenar con los pictogramas y finaliza con una evaluación de la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Considera que la pintura y el dibujo son instrumentos para la estimulación del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades; y que la creatividad debe ser instrumento de expresión de las ideas del niño que no es capaz de hacerlo a través del lenguaje oral. Por ello, después de analizar la evolución de la expresión plástica en el niño y los elementos del lenguaje plástico -color, línea, volumen, forma, presenta una experiencia pedagógica desarrollada con niños de 4 años. Finaliza con una serie de sugerencias para realizar trabajos creativos en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un material didáctico para el área de Matemáticas, publicado bajo el título 'Dibujo, matemáticas y tecnología para vivir en la Comunidad de Madrid' y que obtuvo el tercer premio en el IX Certamen de Materiales Curriculares organizado por esta Comunidad. Describe la estructura de este material y las 22 actividades que lo componen. También dedica un capítulo a los criterios empleados para elaborar las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia del Colegio San Ignacio, en Oviedo tras la utilización de un método informatizado de lectura (método MIL) con el alumnado de Educación Infantil. El método MIL, consiste en un método sintético, fonético, no gestual, en el que las letras surgen de un dibujo de una palabra clave que el alumnado reconoce, memoriza y asocia.
Resumo:
El grupo Salzillo de profesores del Departamento de Dibujo del IES Francisco Salzillo de Alcantarilla describe los contenidos pedagógicos, estratégicos y temáticos desarrollados en la asignatura de Comunicación Audiovisual. La comprensión del mundo de la imagen en los aspectos técnico y expresivo, el análisis cinematográfico y la práctica y experimentación a través del uso de la cámara, son objetivos que se desarrollan durante la ejecución de ejercicios. De menor a mayor dificultad y complejidad estos son: la entrevista, el videoclip, el spot publicitario, las copias de escenas de cine, la animación, el reportaje y el cortometraje. El duro trabajo y el empeño puestos a lo largo del curso, se ven premiados y recompensados con el aplauso del público en la Gran Gala de la Imagen.
Resumo:
En las clases de Educación Infantil se realizan múltiples actividades, cualquiera de ellas tiene una gran importancia: jugar, hacer teatro, talleres, pintura, dibujo matemáticas, música, ritmo, canciones, baile. Pero también hay espacio para trabajar con la lectura y la escritura, en un proceso ya iniciado por los niños incluso antes de llegar a la escuela, en el contexto familiar. Los niños elaboran hipótesis sobre el sistema de escritura y los distintos tipos de texto; la labor del profesor y de los padres es descubrirlas y ayudarles a avanzar en este objeto de conocimiento.
Resumo:
El Forum de Barcelona 2004, concebido como encuentro y diálogo entre culturas, ha servido como marco de reflexión sobre la paz a miles de alumnos que lo han visitado, marcados por acontecimientos recientes como el 11-s, el 11-m, la guerra de Afganistán, la de Irak, o las hambrunas de África. Uno de los programas allí desarrollados ha sido 'La escuela en el Fórum', en la que las diversas actividades, de dibujo, escritura, dramatizaciones, representaciones plásticas, o grabaciones en video, han servido de medio de expresión para niños y jóvenes sobre la paz mundial. Aquí se recoge parte de estas reflexiones.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa en educación artística llevada a cabo por el Colegio Público Pinocho de Torrejón de Ardoz (Madrid) con el fin de celebrar el centenario del nacimiento de Rafael Alberti. Se realizan actividades de escritura, lectura y dibujo que se plasman en un recital y en una exposición de las obras creadas. La experiencia queda recogida en un libro 'Los niños, la poesía y Rafael Alberti'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la experiencia realizada en la Escuela Infantil Municipal de Arlequín, de Granada, con niños de cinco a seis años. A partir de unas palabras de Picasso se dialoga y experimenta por medio del dibujo y los colores. Se hacen fotografías de las caras y dibujos de las expresiones de los rostros, en especial de las bocas, ojos y cejas, de los niños que reflejan los sentimientos de enfado, tristeza, alegría, miedo y amor.
Resumo:
Se celebran Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente en distintas ciudades del mundo, un tema que preocupa a los gobiernos de muchos países. Se presentan trabajos y se realizan talleres prácticos y excursiones de campo. Se presentan y debaten proyectos que abarcan desde el medio ambiente y la gestión del agua, a la biodiversidad, los espacios naturales, los recursos y su aprovechamineto o los vertidos y el reciclado de residuos. Además, se editan revistas como Leave it to us, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Así, en países como Tunicia o Brunei, los gobiernos han convertido la educación ambiental en parte del programa escolar; organizan concursos de dibujo, fotografía y ensayo; y promueven programas de radio y televisión para niños sobre el medio ambiente. En cuanto a las mejoras, se proponen talleres más prácticos, sesiones nocturnas mejor organizadas o un taller para pioneros medioambientales.