1000 resultados para Biblioteca jurídica
Resumo:
Conferència emmarcada dins el 2on Workshop Biblioteca UdG: La Universitat de Girona davant els reptes del nou Espai Europeu d'Educació Superior, on s'explica el procés de migració de la nova web de la Biblioteca fent especial esment a l'estructura de les pàgines, al portal de la Biblioteca i al desenvolupament de la migració, entre d'altres
Resumo:
Es parla del que va suposar canviar de sistema de gestió de biblioteques, de VTLS a Millennium. Es fa un resum de les actuacions precanvi, del calendari d'implementació i formació, les dates clau. I, per últim, es donen alguns exemples de catàlegs: University of California i la Universidad Complutense
Resumo:
Fruit de les converses entre la Biblioteca del Semiari Diocesà i la Biblioteca de la Universitat de Girona, el 2006 es va signar un conveni de col·laboració per informatitzar la descripció dels gairebé vuitanta mil volums que integren el fons de la biblioteca del Seminari Menor, en el qual hi ha documents de gran valor per als investigadors. Si l'acord es va materialitzar va ser gràcies a l'impuls que hi van donar qui aleshores era president del Consell Social de la UdG, Salvador Carrera, i el bisbe de Girona, Carles Soler Perdigó, que van aconseguir el suport de la Fundació Caixa de Girona i també de la Diputació. La Generalitat de Catalunya s'hi va afegir en encarregar a la Biblioteca de Catalunya la catalogació del fons antic
Resumo:
La Clínica Jurídica Ambiental (CJA) és una experiència de mètode clínic en l’àmbit del Dret Ambiental, iniciada el curs acadèmic 2005-2006. Formalment, la CJA s’integra en el Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universitat Rovira i Virgili (URV), i des del punt de vista de l’organització curricular, constitueix una matèria obligatòria del Màster en Dret Ambiental de la Facultat de Ciències Jurídiques de la URV. Així mateix, cada curs s’ofereixen algunes places per estudiants de la llicenciatura de Dret, que passen a treballar a la CJA formant equip amb els alumnes de Màster
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Pedro S??inz Rodr??guez, ministro de Educaci??n Nacional desde febrero de 1938 hasta abril de 1939, impuls?? una prolija regulaci??n en materia bibliotecaria. Se analiza aqu?? lo regulado para el nivel de bachillerato en cuanto al uso que los estudiantes deben hacer de los libros y de las bibliotecas. Se destaca la importancia dada a los conocimientos bibliotecarios, el papel que el profesorado ha de tener en la ense??anza de estos conocimientos, as?? como la funci??n docente que se encomienda a los bibliotecarios profesionales. Fruto de esta legislaci??n ser?? la creaci??n, el 6 de marzo de 1939, del Servicio de Biblioteca en los Institutos.
Resumo:
En este proyecto se hace una evaluación de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervención económica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas parafiscales; así como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solución de conflictos y los mecanismos de coacciones que puede utilizar el administrador del fondo parafiscal para hacer efectivas las obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el país es el caso particular del Fondo del Fomentos Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de interés general del sector palmero, como la investigación y transferencia de tecnología, de impacto en la competitividad sectorial. Se destaca el esfuerzo del sector privado de organizarse y aportar recursos importantes para afrontar los retos del proceso de apertura económica e internacionalización de la economía en materia de investigación, transferencia y tecnología, lo que incrementa así su competitividad a nivel internacional. Sin embargo, la intervención del estado a través de la ley, frente al manejo de los recursos, le genera a sus administradores, entes privados, tropiezos prácticos y jurídicos que terminan afectando el instrumento parafiscal
Resumo:
A la mayoría de abogados nunca se les enseña en la universidad conceptos tales como planeación estratégica, identidad corporativa, posicionamiento en el mercado, atención al cliente o marketing jurídico. De igual forma, los abogados no están entrenados en habilidades fundamentales como la redacción de documentos legales o las técnicas para la presentación oral de los argumentos. Incluso, a veces, en el ejercicio profesional, se encuentran abogados experimentados que desconocen sus obligaciones ante el fisco, el cliente, la administración de justicia y los colegas, lo que los hace incurrir en responsabilidad tributaria, disciplinaria, civil y hasta penal. En este texto el lector encontrará respuestas claras y concisas a interrogantes como los siguientes: ¿puede un abogado ser obligado a responder disciplinaria y civilmente por no manejar al lex artis, es decir, por no conocer la legislación vigente y la jurisprudencia consolidada que habría beneficiado a su cliente en un caso concreto?, ¿Tienen los abogados obligaciones de resultado?, ¿pueden los abogados revelar en su publicidad los nombres de sus clientes o identificar las sumas de dinero que han obtenido en varios procesos?, ¿puede un abogado revelar información cobijada por el secreto profesional para evitar la comisión de un delito? Y ¿cómo diseñar un plan de marketing jurídico a la medida? Esas y muchas otras cuestiones prácticas son desarrolladas por la autora a la luz de la legislación colombiana y el derecho comparado. Por esta razón es posible afirmar que se trata de un libro de referencia tanto para los estudiantes de derecho, como para los profesionales ya graduados, sin importar su especialidad, que quieran estar actualizados en temas de responsabilidad profesional y administración de firmas de abogados.