1000 resultados para Adulto jóvenes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda, desde un punto de vista sociológico, la experiencia religiosa en los jóvenes actuales. El autor, apoyándose en los datos recogidos en un estudio dirigido por él mismo, presenta reflexiones al respecto. En los últimos quince años han variado poco los indicadores de la religiosidad en la juventd, aunque últimamente parece apreciarse un leve descenso en los porcentajes correspondientes a los que se declaran católicos practicantes. Parece que lo que predomina es lo que se ha llamado una 'religión a la carta', en la que se escoge lo que uno es capaz de admitir o le resulta atractivo dentro de su propia vida. Respecto a la educación, se indica que los jóvenes, en general, valoran positivamente el papel de la Iglesia en el mundo de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una intervención con jóvenes con problemas de conducta a través de la catequesis, educando en actitudes a partir de la educación religiosa. Se ofrece la planificación de la intervención, así como la realización y el programa catéquico, estructurado en etapas. Se definen objetivos, metodología, evaluación y formas de presentar los temas a tratar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión artística y plástica en educación infantil requiere en los alumnos la reflexión, la experimentación y el juego. Se presenta una experiencia real realizada con niños y niñas de dos a siete años en un taller de plástica. Se destacan diálogos y procesos de la experiencia estética. Realidad y fantasía conviven desde una actitud reflexiva, de empatía y resonancia con el mundo que les rodea. En la red de relaciones creada en el grupo se trata de explicar el mundo y a ellos mismos desde otro lenguaje, el lenguaje estético.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se añalizan las opciones que tiene el alumnado que, por diversas razones, no continúan sus estudios y opta por orientar su fomación de cara a la preparación para lograr un puesto de trabajo. Muchos jóvenes encuentran en los Programas de Garantía Social el último paso hacia el mundo adulto y, por ello, estos últimos deben preparar al alumnado para esta transición..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 1996-1997 se organiza cada año en el Instituto de Educación Secundaria 'Universidad Laboral' de Cáceres una reunión científica para el alumnado de Enseñanzas Medias de toda España que deseen presentar los resultados de investigaciones experimentales realizadas en el curso académico. Estos trabajos están redactados y presentados siguiendo la normativa científica y son expuestos de forma oral o resumidos gráficamente en un poster o panel. En cada edición del congreso, se selecciona una docena de estudios para ser publicados en la revista Meridies, plataforma de difusión de los trabajos de campo de estos jóvenes científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intervención institucional que se realiza con jóvenes en conflicto con la ley tiene como objetivos comunicar una forma distinta de vida, desarrollando la responsabilización y el desarrollo de la autonomía y el autogobierno en lo jóvenes, el trabajo institucional y socioeducativo despliega sus acciones en la formación de valores y normas y posibilita así una ética personal acorde con su forma de vida. Puesto que ningún sujeto está fuera de un orden social, el hecho de intentar que un jóven asume la propia responsabilidad conduce a que asuma una mayor conciencia del entorno y que tenga en cuenta los intereses, los sentimientos y las diferencias de los otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que tiene como finalidad ofrecer a los jóvenes una vida sexual plena y responsable, emprende un programa de educación sexual que tiene como objetivos: desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia la igualdad y la convivencia entre ambos sexos; conocer la existencia de estereotipos sexuales discriminatorios y de roles no deseables; y ofrecer una información no sesgada sobre la forma de vivir la sexualidad. El desarrollo de la experiencia se inicia con una encuesta (cuyo formato y resultados se incluyen en la memoria) para conocer el grado de información de los jóvenes. Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, se inicia el programa con una fase informativa con charlas coloquio sobre anatomía y fisiología sexual, enfermedades de transmisión sexual, roles sexuales y sexualidad en la sociedad actual. Estas sesiones informativas cuentan con el apoyo de medios audiovisuales (vídeo y diapositivas). Otras actividades se realizan en seminarios y grupos de trabajo, siguiendo una metodología de dinámica de grupos. Se emprenden trabajos como la recopilación y archivo de material bibliográfico y documental sobre temas concretos (anticoncepción, ETS, etc.), proyección de películas y debate, etc. Paralelamente se integra en la experiencia a otros grupos del centro, mujeres de la escuela de padres creada en el curso anterior. Para este colectivo se programan actividades básicamente informativas (charlas-coloquio, debates, proyección de películas, etc.). La evaluación se realiza para cada actividad puntual y cuenta con la participación de profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad crear un taller de ciencias experimentales para el nivel de graduado escolar con la intención de ampliar esta experiencia a otros niveles. Se pretende conseguir los siguientes objetivos: perfeccionar el área experimental-manipulativa de los alumnos; motivar el interés por las actividades científicas; y acercar la experimentación al alumno mediante la comprobación de teorías y hechos físicos, químicos y biológicos. Se emplea una metodología basada en la interdisciplinariedad y en el análisis de la realidad y se potencia el trabajo en equipos reducidos con apoyo del profesor en las primeras fases de la experiencia, pero intentando que el grupo funcione de forma autónoma. El proceso, seguido en cada actividad, consiste en el planteamiento de hipótesis de trabajo y constatación de resultados tras la experimentación realizada en diferentes talleres: la célula y el microscopio, curiosidades matemáticas, luz y fotografía, agua y aire. La evaluación del alumno es continua y se realiza sobre los siguientes parámetros: desarrollo y avances personales, participación y apoyo en el grupo de trabajo y aportaciones al gran grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es favorecer la adquisición y consolidación de hábitos saludables y la toma de decisiones responsables ante cuestiones que afectan al bienestar personal y social. En el proyecto participan alumnos de Secundaria Obligatoria y de los ciclos formativos de Imagen Personal y Sonido. Entre las actividades destaca la elaboración de un folleto informativo sobre medidas para prevenir la transmisión de enfermedades, la preparación y exposición de normas básicas de higiene personal y charlas con médicos y con los padres sobre los problema de salud más comunes de sus hijos. La evaluación es continua y se realiza mediante entrevistas, reuniones y calidad y utilidad de los materiales elaborados. En anexos incluye diapositivas, normas de higiene personal y unidades didácticas para trabajar la salud como área transversal en Secundaria Obligatoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud llevado a cabo con alumnos adolescentes, continuación de otras experiencias realizadas en años anteriores. Los objetivos son: fomentar actitudes, conocimientos y hábitos sanos entre los integrantes de la comunidad escolar; garantizar la existencia de un medio ambiente y una vida escolar saludables y lograr la coordinación de las instituciones y entidades relacionadas con la salud escolar y adolescente. En el desarrollo de la experiencia se utiliza una metodología activa y participativa que alterna trabajos en el aula, exposiciones, mesas redondas, charlas-coloquio (con frecuente uso de métodos audiovisuales); y uso de técnicas de dinámica de grupos (simulación de roles, discusiones en pequeños grupos, etc.) Entre las actividades realizadas destacan: análisis de la situación higiénica y bucodental de los integrantes de la comunidad escolar; encuestas en la zona sobre los alimentos más consumidos; estudio del propio historial de vacunaciones y enfermedades infecciosas padecidas; análisis crítico de la imagen ofrecida sobre las relaciones sexuales en nuestra sociedad de consumo; charlas coloquio sobre los trastornos emocionales de los adolescentes y su tratamiento, etc. Para la realización de estas actividades se ha contado con la colaboración de un equipo profesional (ATS y médicos) del Centro de Salud Villa de Vallecas. La valoración del proyecto es positiva. Su realización ha ayudado a valorar la importancia que tiene en el desarrollo físico y mental un ambiente saludable.