1000 resultados para tensiones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el funcionamiento de los talleres de Artes Plásticas del ICE de la Universidad del País Vasco tanto desde su estructura interna como externa. Total de alumnos y profesores de los talleres de Artes Plásticas. El estudio está centrado en el análisis de la estructura interna del taller, donde ocupa un lugar primordial el Departamento de Innovación y Renovación Educativa como director de los mismos y la estructura externa, que es el funcionamiento del propio taller. Para ello, realiza una descripción del esquema técnico de los talleres, actividades, distribución y organización y de recursos humanos y materiales. Informes finales realizados tanto por los alumnos como por los profesores. Cada informe responde a cuestiones concretas que realiza el Departamento de Innovación y Renovación Educativa como promotor de los talleres. Porcentajes. Análisis descriptivo. Cada taller está dividido en aulas a las que asiste una media de 25 a 30 alumnos. De éstos, el 73 son mujeres y el 27 son hombres. La distribución por edades es: 50 entre 17 y 25 años; 24 entre 25 y 35 años; 17 entre 35 y 45 años; 4 a partir de 45 años. En relación al nivel de estudios: el 26 de alumnos tienen estudios superiores; un 58 no trabaja y un 3 es gente de la tercera edad; el resto está formado por gente marginada: pasotas, drogadictos rehabilitados, etc, que han conseguido un buen nivel de integración. El porcentaje de asistencia se estima en un 80 por ciento. Tanto jóvenes como adultos han ocupado su tiempo libre con satisfacción e interés. Se ha producido una integración de los distintos grupos sociales, ya que se ha producido una relajación de tensiones entre los mismos. La tercera edad ha podido ocupar su tiempo en los talleres. Dado el éxito de la experiencia, es conveniente que su difusión aumente en un futuro no muy lejano para que toda la gente que lo desee pueda tener acceso a la práctica artística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la configuración de un nuevo programa en el desarrollo del trabajo docente marcado por la presión por la competitividad, se propone un modelo de colaboración entre centros que permita responder a esas tensiones de forma creativa y solidaria. El modelo propuesto explícita las características y requisitos principales, así como su justificación y fundamentación científica. Igualmente, identifica algunos antecedentes así como realizaciones actuales. Así mismo, ofrece pautas para guiar las acciones encaminadas al desarrollo y la mejora de la colaboración, considerando las precauciones y condiciones que es necesario tener presente para desarrollar la cultura de la colaboración con el propósito de potenciar y dignificar la escuela pública.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean de una forma crítica problemas de organización espacial que constituyen uno de los aspectos de preocupación de los geógrafos y que son la base de los desajustes en el desarrollo de la población de la tierra. Como ayuda se adjunta una selección de textos de diversos geógrafos. Entre los objetivos que se persiguen están: enriquecer el conocimiento del alumnado sobre la realidad social y cultural, preocuparse por los desequilibrios y tensiones en el mundo contemporáneo, mostrar actitudes de tolerancia y manifestar un comportamiento solidario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repertorio de canciones que persigue cubrir las necesidades en cuanto a la voz y en cuanto a recursos para la educación escolar. Considera que cantar diariamente con los alumnos en la escuela prepara el terreno para una educación musical, además de proporcionar alegría, buen humor, aliviar tensiones, potenciar la memoria, favorecer el lenguaje y la adquisición de vocabulario. Por ello esta selección es un repertorio con una gran cantidad de canciones y de amplia variedad, con distintas procedencias y difícultades para alumnos desde infantil a secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños necesitan saber que por encima de todo son amados. Pero en un mundo agitado y lleno de tensiones, a veces, las pequeñas cosas pueden olvidarse, y mientras que un adulto puede contentarse con la mera hipótesis de que los que le rodean lo quieren, un niño necesita más seguridad. Con sencillas frases que riman, trata una historia de una madre de zorro y la afirmación que hace a su cachorro de su amor incondicional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de textos que explora la emoción, las tensiones y las injusticias de la vida urbana. Una variedad de pasajes, extractos de novelas, artículos periodísticos, poemas y cuentos, conforman cada una de las cinco secciones temáticas. La colección incluye escritos, entre otros, de William Blake, Bill Bryson, Charles Dickens, Robert Harris, Beverley Naidoo, Jon McGregor, Jeanette Winterson. Hay notas sobre los autores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para el profesor que acompaña a la antología del texto del alumno. Explora el entusiasmo, las tensiones y las injusticias de la vida urbana. Contiene planes de lecciones, hojas de trabajo, y una gran variedad de materiales multimedia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adapta a las especificaciones AS de 2008 para AQA y Edexcel. Explica los acontecimientos que condujeron a la dominación británica de las colonias de América del Norte durante el conflicto con Francia, y las tensiones resultantes de este éxito, así como la política británica hacia sus colonias y el camino hacia la independencia de América y a la Constitución. También, analiza el impacto de la revolución y de la independencia en Gran Bretaña y Estados Unidos. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las distintas influencias a las que ha estado sometida la educación comparada, tales como: el interés por la introducción de prácticas educativas útiles y aplicables de otros países; el crecimiento de la comunicación internacional y las posibilidades de reunir gran cantidad de información; la corriente de conocimientos podrían disminuir las tensiones internacionales. Se ha dirigido la atención hacia cómo la educación comparada ha empleado diferentes perspectivas metodológicas y teóricas, y cómo ha ido cambiando y renovándose la misma naturaleza de los estudios comparados. El propósito es considerar el tipo de cuestiones y problemas que ocupan la atención de los profesionales que se dedican a la educación comparada y discutir los relacionados con el futuro. Estos objetivos están limitados por la experiencia y competencia de temas educativos en Europa Occidental y Norteamérica, rechazándose una gran parte del área del estudio relacionada con los problemas de los países en desarrollo. El marco conceptual de la educación comparada, se basa en el reconocimiento de que los hechos históricos educativos y socioculturales están íntimamente asociados y se interaccionan. A partir de 1950, se desarrolla un nuevo tipo de investigación en educación comparada: el estudio empírico transnacional. Se desarrolla el estudio comparado a gran escala: el proyecto IEA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el bilingüismo desde el punto de vista de la polémica, situándolo en medio de las tensiones sociales. Surge el término disglosia para la convivencia de distintas lenguas o dialectos de la misma lengua, donde una de las lenguas se la considera de menor valor bajo la presión de la lengua dominante. Se expone la opinión del autor en cuanto al bilingüismo y se concluye que no todo bilingüismo es disglosia. Propone un bilingüismo sin disglosia basado en el mutuo respeto, continuando una tradición antigua, por la que en España se tiene una pluralidad de lenguas y culturas que constituyen una gran riqueza.