1000 resultados para Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la evaluación realizada por la Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular del primer ciclo de implantación de las Unidades de Currículo adaptado. Aparecen recogidas las opiniones de los alumnos sobre la motivación general, los hábitos y actitudes de convivencia, la figura del profesor y los hábitos y actitudes de trabajo; las opiniones del profesorado sobre la motivación general del alumnado, los hábitos y actitudes de convivencia, la relación profesor-alumno y sobre los hábitos y actitudes de trabajo; analiza también la tutoría, las actividades, los recursos y los alumnos. Por último, recoge el punto de vista de los padres sobre la motivación general, las relaciones sociales, y los hábitos y actitudes de trabajo. Aporta conclusiones y orientaciones para la mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto didáctico para el estudio de la Historia de Navarra en la Educación Secundaria. Presenta el desarrollo de seis unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO. 1.- Una vida difícil: cazar, recolectar, producir; 2.- Los Vascones y la romanización 3.- Una identidad propia: del reino de Pamplona al reino de Navarra 4.- El Románico y el Camino de Santiago 5.- Un reino encajonado y apetecible por los grandes 6.- En la órbita francesa: el gótico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Presenta una ficha gu??a para la adscripci??n del alumnado a estas unidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por cinco profesoras de diferentes institutos para diseñar, poner en práctica y evaluar materiales y estrategias de enseñanza que intentan promover el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en el segundo ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria. Partiendo de una perspectiva constructivista, se revisan nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevos programas de investigación. Posteriormente se elaboran nuevos materiales curriculares para el profesorado y alumnado (programas-guía) sobre la estructura y organización de la materia, que son publicados por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por ocho profesores de la ikastola Resurrecci??n Mar??a de Azkue de Lekeitio (Vizcaya) para la elaboraci??n de materiales curriculares para alumnos de segundo grado de Formaci??n Profesional tendentes a su adecuaci??n a la Reforma. Los objetivos son: comenzar a elaborar el Proyecto Curricular de Centro en el ??rea de Conocimiento del Medio Natural y Social, y elaborar unidades did??cticas que liguen las ??reas de Lengua y Conocimiento del Medio. En primer lugar se consultan fuentes bibliogr??ficas sobre temas como Reforma, constructivismo y ense??anza de la lengua. Se analizan el Dise??o Curricular Base y el Decreto de Desarrollo Curricular de la Comunidad Aut??noma Vasca y se comparan con las programaciones de los participantes para elaborar una secuenciaci??n propia y dos unidades did??cticas con un enfoque interdisciplinar. Los registros que se utilizan para la evaluaci??n inicial y final son simples pero de uso frecuente, de forma que los progresos de los alumnos se aprecian con facilidad y son muy notables. Como todos los pasos est??n muy determinados, se pueden adecuar f??cilmente para responder a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en el que se proponen cuatro unidades didácticas interdisciplinares en las que se trabaja un amplio abanico de temas transversales utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación. La cuatro unidades propuestas son las siguientes: 1. The Same But Different, donde se trata el papel de la mujer en algunas civilizaciones contemporáneas, con un proyecto de trabajo final al que van dirigidas todas las actividades de la unidad; 2. Let's Talk About Sex, donde se tratan la pubertad, el sexo y la contracepción, informando al alumnado, que deberá hacer una elección libre y responsable entre las diferentes alternativas; 3. AIDS First Aid, donde se presenta una aproximación médica y social a la enfermedad; 4. Who Cares?, donde se trata el funcionamiento de un centro de salud británico y local, lo que supone que el alumnado deberá modificar y reelaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. El diseño de las unidades didácticas incluye los objetivos, contenidos de las áreas curriculares implicadas así como los propios de la materia de Lengua Extranjera. Se incluyen multitud de actividades didácticas y unas hojas de autoevaluación diseñadas para que los alumnos tomen conciencia de su evolución, y en las que se evalúan los contenidos, el interés mostrado, el método de trabajo, la actitud hacia el tema, la dinámica de la clase y la labor del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para el profesorado de Dibujo Técnico en la que se desarrollan 26 unidades didácticas que cubren el Diseño Curricular Base de dicha materia y con las que se pretende capacitar al alumnado para el conocimiento del lenguaje gráfico empleado en las distintas especialidades industriales, tanto en sus aspectos de lectura e interpretación como en el de expresión de ideastecnológicas o científicas. Las unidades didácticas se distribuyen en tres grandes núcleos de contenidos: I. Técnicas Gráficas y Geométricas, donde se trata de adquirir las destrezas necesarias para ofrecer un resultado gráfico satisfactorio en los trabajos; II. Geometría Descriptiva y Normalización, donde se trata de dar los conocimientos básicos para realizar e interpretar correctamente representaciones bidimensionales; y III. Sistemas de Representación en Perspectiva, donde se trata de conseguir realizar e interpretar representaciones tridimensionales. Se propone una metodología integradora mediante núcleos de trabajo, a pertir de los cuales se aplique, justifique y elabore la teoría gráfica, minimizando el uso de la exposición temática para evitar el riesgo de formalizar los contenidos de forma inconexa. Además de los criterios de evaluación específicos para cada una de las unidades didácticas desarrolladas, se incluyen orientaciones generales sobre criterios e instrumentos de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado para el área de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria. Está dividido en dos partes. En la primera se analiza el concepto de Unidad Didáctica desde diversas perspectivas y se estudian los elementos más importantes que debe tener toda unidad didáctica. Se desarrollan dos núcleos básicos de la propuesta de Matemáticas para la Educación Secundaria Obligatoria, revisando la importancia de la programación desde la perspectiva de la unidad didáctica. Se incluyen dos unidades didácticas, una sobre La Medida y otra sobre el Lenguaje Algebraico, y se presenta una guía de actuación para que este material pueda ser aplicado en el aula sin ninguna dificultad. El diseño de las unidades didácticas es muy detallado y contempla los siguientes apartados: introducción, ubicación, temporalización, organización, relación entre objetivos y actividades, actividades y metodología, esquema simplificado, objetivos didácticos, contenidos implicados, actividades iniciales, intermedias y finales y modelos de pruebas de evaluación. En la segunda parte se presenta una colección de tests para realizar la evaluación inicial en el área de Matemáticas. Se desarrollan tests iniciales para todos los bloques de la Educación Secundaria Obligatoria, así como la justificación teórica y todas las destrezas que en los niveles conceptuales, procedimentales y actitudinales se pretenden trabajar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares para Bachillerato en los que la materia de Lengua y Literatura Española se organiza en torno a los diferentes usos lingüísticos, ligados a diferentes tipos de texto. Se desarrollan dos unidades didácticas, una sobre el texto argumentativo y otra sobre los textos expositivos en las que las actividades se presentan como una secuencia articulada en torno a un proyecto de escritura. Dentro de cada unidad didáctica se incluyen los criterios de evaluación a tener en cuenta, así como orientaciones concretas para la evaluación inicial, procesual y final del alumnado y un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. La metodología de trabajo y los principios didácticos que reflejan estos materiales son un intento de llevar a la práctica las premisas del enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua para el desarrollo de la competencia comunicativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por el grupo de profesores Txingudi Taldea de Irún en el que se incluyen cuatro unidades didácticas alternativas al posible temario oficial, y cuya finalidad es de refuerzo o ampliación de conocimientos, dentro de un modelo educativo crítico que busca desarrollar la conciencia social de los ciudadanos. En ellas se tratan diferentes aspectos no recogidos en los libros de texto: 1. Mitos y religión de Euskal Herria, donde se aborda el estudio de los mitos locales en un contexto europeo y mundial, así como la influencia de la religión cristiana en nuestras costumbres; 2. ¿ Somos originales los vascos a la hora de organizar nuestro calendario y fiestas ?, donde se trabaja el tiempo histórico mediante la historia personal y la organización del calendario de fiestas; 3. La brujería en Hondarribia, donde se estudia la época de la Edad Moderna que trata de la llamada caza de brujas en Euskal Herria, desmitificando los akelarres; y 4. Ciencia y falsas ciencias, para acercarse al mundo de la Ciencia desde un punto de vista humanístico y desenmascarar las falsas ciencias. Todas las unidades se dividen en partes presentadas por Mari, un entrañable personaje de la Mitología Vasca, que anima al alumnado, planteándole dudas y preguntas y facilitándole información. En la descripción introductoria de cada una de las unidades didácticas se incluyen orientaciones generales para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por cuatro profesores de enseñanza secundaria. Los objetivos planteados son: Comprender y expresar mensajes científicos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma rigurosa y otros sistemas de notación. Desarrollar y seguir el mé todo científico. Desarrollar y aplicar estrategias personales en la resolución de problemas y experiencias sencillas. Elaborar informes sobre todas las actividades realizadas. Utilización correcta del material de laboratorio y de la bibliografía adecuada. Que el alumno se interese por el trabajo científico. Todos estos objetivos se centran en el estudio del concepto de calor. El proceso planificado es el siguiente: deducción de posibles explicaciones de fenómenos y procesos térmicos que ocurren en la vida cotidiana. Uso del termómetro y medición de temperatura con el mismo. Utilización de distintas escalas termométricas y de diferentes unidades de energía. Conocimiento y manejo de tablas de conversión. Emisión de hipótesis. Resolución de problemas numéricos con distintas variables físicas. Aplicación del principio de conservación de la energía. Determinación experimental del calor específico y obtención experimental de una gráfica de calentamiento de un cuerpo. Manejo de diferentes textos como forma de aprendizaje. El proceso de evaluación se realiza de forma continua e individualizada, a través de la observación directa del alumno, de su cuaderno de trabajo, realización de pruebas escritas periódicas, evaluación de actividades realizadas y autoevaluación del alumno mediante contrastación con el profesor. Los criterios a tener en cuenta son: comprensión y expresión de las ideas básicas de la ciencia; uso de fuentes e instrumental; capacidad de uso de estrategias en la solución de problemas; capacidad para el trabajo en grupo; y la actitud del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es una recopilación, en unos casos, y creación, en otros, de juegos relacionados con el ámbito de la actividad físico-deportiva, con una característica común: su poca intensidad a nivel de esfuerzo físico y su aspecto sensorial y perceptivo. El autor trata los objetivos que se pueden desarrollar a través de ellos, las funciones que favorecen, así como su implementación en el contexto educativo, y los presenta integrados en unidades didácticas. A partir de esta gama de juegos se pueden trabajar distintas habilidades, como las capacidades perceptivo-motrices, las capacidades del propio orden motor o las neuromotoras. Se trata de juegos colectivos, no competitivos y de fácil aplicación, que favorecen la socialización y la colaboración entre los alumnos y que están incardinados en el currículum de las distintas etapas educativas.