1000 resultados para PepGen P-15
Resumo:
Se analiza la carencia de autonomía en la gestión del personal directivo de los centros escolares y las posibles causas que hacen que la dirección sea una tarea tan rechazada por los profesionales de la educación. Se plantea si quienes desempeñan tareas directivas deben constituirse en un cuerpo administrativo diferente del de los docentes y si ello mejoraría su trabajo como directivos. Ni la falta de incentivos económicos ni la transitoriedad de los cargos de dirección son necesariamente razones determinantes para explicar la ausencia de candidatos a la dirección. Según el autor, el elemento clave que determina este rechazo a las funciones directivas es la poca autonomía del personal de los centros destinados a estas labores y la falta de formación para desempeñar estas funciones. Los órganos de gobierno de los centros escolares públicos deben poder intervenir en las tareas de constitución del equipo de docentes en base a acuerdos previamente establecidos. Se hace una reflexión final sobre la conveniencia de compartir con profesionales de otras disciplinas (trabajadores sociales, educadores de calle, psicólogos o pedagogos) las tareas que se desempeñen en los centros educativos, cuyas demandas cada vez son más complejas y difíciles de satisfacer.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Colegio Motserrat de Barcelona con alumnos de tercero de la ESO. Consiste en un proyecto interdiciplinar que abarca las áreas de ciencias sociales, música, religión y plástica para trabajar el tema del racismo y sus consecuencias. El punto de partida es el hecho histórico de los campos de concentración analizados desde el punto de vista de la música que fueron capaces de generar, muchas veces, para dar rienda suelta a sus sentimientos. Presenta los objetivos, el desarrollo, las actividades y una evaluación de esta experiencia.
Resumo:
Presenta una reflexi??n sobre la obligaci??n del Gobierno de garantizar m??s y mejores oportunidades para integrar a los colectivos excluidos, comenzando por el ??mbito escolar. Considera que los retos ante los que se tiene que enfrentar el gobierno para conseguir la integraci??n socioeducativa son: reducir los condicionantes estructurales; acabar con lo guetos escolares, puesto que la tendencia dominante es que la educaci??n p??blica es para las familias en riesgo de marginaci??n social y cultural; y la privada-concertada es para familias de estatus medio y alto; actuar sobre el fracaso escolar; y fomentar un proyecto de educaci??n intercultural cimentado en la vivencia cotidiana de relaciones de igualdad y respeto a la dignidad de todos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El artículo narra la experiencia de los padres de un niño autista de 8 años. Describen cómo fue el desarrollo del niño hasta descubrir su enfermedad, a los 4 años, y los pasos que fueron dando hasta conseguir una mayor integración familiar, social y escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Aclara distintos conceptos relacionados con la práctica educativa de personas adultas. Define y muestra la evolución en la práctica educativa de términos como educación permanente; educación recurrente; educación popular y dentro de este, la educación comunitaria; educación formal; educación no formal; educación informal; y educación a distancia. Finaliza con una reflexión sobre hacia dónde debe evolucionar la educación de adultos.
Resumo:
Reflexiona sobre las bases y las consecuencias de la comunicación familiar, tanto de la comunicación entre la pareja como de la comunicación entre padres e hijos. En un primer apartado analiza la causa principal de la falta de comunicación, el conocimiento de uno mismo y la dificultad de expresión de sentimientos, concretamente del amor. Después presenta una serie de elementos para construir y potenciar una comunicación efectiva entre la pareja y en la relación padres-hijos.
Resumo:
Presenta una experiencia en educación tecnológica y desarrollo del lenguaje corporal, llevada a cabo en el Centro de Infantil y Primaria 'Andrés Bernáldez' de los Palacios y Villafranca (Sevilla). Se parte de un taller de cine en el que los alumnos representan fábulas, que se graban con video digital y se cuelgan en Internet a disposición de otros centros de enseñanza.
Resumo:
Recoge una experiencia pedagógica llevada a cabo en la Escuela Infantil Piruetas, en Madrid. Esta consiste en manipular cuentos y poner carteles y etiquetas en todo lo que rodea al niño, incluso se coloca una caseta de libros en el hall y se crean semanas temáticas. La finalidad es acercar la lectura y la escritura a los niños sordos y oyentes desde temprana edad.
Resumo:
Presentación de un proyecto educativo, llevado a cabo por la Federación ECOM, que aborda el tema de la discapacidad sin prejuicios. Se trata de un espectáculo de marionetas, representado en escuelas de educación primaria, que aborda la discapacidad con naturalidad, huyendo de los estereotipos e incentivando que las personas que sufren alguna minusvalía se integren en la sociedad sin complejos. La experiencia se enmarca dentro del Programa de la Unión Europea de Lucha contra la Discriminación.
Resumo:
Se presenta un proyecto educativo sobre la puesta en marcha de un taller de cocina en la Escuela Infantil 'Valle de Ordesa de Fuenlabrada' (Madrid). Se trata de una actividad que implicó la participación no sólo de los niños sino también de sus padres así como de la comunidad educativa y el personal de cocina. El taller perseguía alcanzar objetivos generales como desarrollar las posibilidades expresivas de los niños y dar a conocer de la importancia de la alimentación; y específicos como adquirir habilidades manipulativas y de coordinación, progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con su autonomía, higiene y alimentación. Las explicaciones relativas al taller se realizaban a través de una marioneta. La experiencia resultó muy gratificante como se desprende del interés y satisfacción manifestado por los niños. Por último, cabe reseñar que el artículo incluye tres recetas de cocina para realizar crema de plátano, tortitas de patata (Lituania) y pan árabe.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n