1000 resultados para Narración en el aula ELE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aproximar al aula el mundo de la comunicación de masas, en concreto la prensa, desde los distintos ámbitos de la enseñanza y aprovechando las ventajas de la informática. Los objetivos son: familiarizarse con la expresión periodística y apreciar los diversos registros idiomáticos, desarrollar la capacidad crítica, y acercarse a los temas de actualidad. El programa abarca cuatro aspectos: lenguaje periodístico, organización de un archivo, el lenguaje de la informática, y las materias a las que hace referencia la prensa. Las actividades consistirán en: búsqueda y lectura de textos periodísticos, clasificación de los géneros de prensa, realización de síntesis, elaboración de fichas y ordenación del archivo, y premios literarios. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta la rapidez de elaboración de trabajos y el nivel de síntesis y presentación. En anexos se presentan algunos ejercicios realizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta de trabajo por parte del profesorado de Infantil, Primaria y de apoyo. Los objetivos son elaborar materiales curriculares para niños de 3 a 8 años, en el área de la lecto-escritura, seleccionando las estrategias más adecuadas una vez conocidos los procesos que intervienen en el aprendizaje. La metodología se basa en el desarrollo de actividades de lectura y escritura y se trabajan aspectos dentro del ámbito constructivista, como las ideas y el conocimiento previo. A partir de aquí se establece un consenso entre los profesores organizadores para unificar tanto actividades como estrategias. La valoración es positiva y la implicación se ha centrado en el profesorado. Un grupo de alumnos de 5 años ha adquirido mecanismos del código lecto-escritor..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este proyecto por la necesidad de surtir el rincón del ordenador en Educación Infantil, con nuevos materiales. Los objetivos son desarrollar la expresión y comprensión oral, desarrollar y mejorar aspectos madurativos previos a la adquisición de conocimientos, trabajar aspectos-lógico-matemáticos y conocer y tomar conciencia del propio cuerpo. La metodología consiste en trabajar juegos sencillos mediante la informática ya que motivan fácilmente a los niños-as. La evaluación tiene en cuenta el interés de los chicos-as por las actividades, la habilidad en el manejo del ordenador y las interrelaciones a la hora de compartir los instrumentos de trabajo. La valoración es positiva, si bien cabe destacar la escasez de ordenadores por lo que se propone aumentar el número y utilizarlos como recursos didácticos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este proyecto con motivo de dar una nueva dimensión a la enseñanza del Inglés. El objetivo principal es motivar al alumnado en la comprensión y producción oral y escrita de la lengua inglesa, mediante recursos didácticos nuevos como son las técnicas de doblaje y karaoke. Además se intenta que los alumnos-as desarrollen sus capacidades y valores transversales, favoreciendo las actitudes abiertas y críticas y consoliden los valores adquiridos. La metodología se basa en la elección de escenas de películas en V.O en inglés y con subtítulos en el mismo idioma, acompañado todo ello con glosarios de vocabulario por escenas. A partir de aquí se realizan actividades de doblaje, fijándose en el movimiento de los labios; ejercicios para completar textos; familiarización con giros gramaticales; pronunciación y entonación. También se desarrollan actividades de karaoke con villancicos y canciones en inglés. La valoración es positiva a pesar de tener ciertos problemas con el material. Se incluye parte de los materiales utilizados en la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un equipo de trabajo que utiliza las Matemáticas como recurso para desarrollar estrategias personales que faciliten la resolución de situaciones problemáticas. Los objetivos son: capacitar al alumnado para enfrentarse a situaciones imprevistas; estimular la imaginación creadora y el pensamiento lógico; romper la actitud negativa hacia las Matemáticas y elaborar estrategias personales para la resolución de problemas matemáticos sencillos. La premisa metodológica que define este grupo de trabajo es: el alumno es quien tiene que descubrir y construir los conceptos matemáticos mediante actividades variadas y motivadoras. El proyecto incluye una descripción exhaustiva de las actividades realizadas durante la experiencia. Aporta los siguientes datos: curso o cursos en los que se aplica, objetivos específicos, material experimentado, tiempo, agrupamiento de alumnos, desarrollo de la actividad y conclusiones. Se plantea una evaluación continua, para lo cual se utilizan instrumentos como un diario, donde se anotan las conclusiones de cada sesión, grabaciones en vídeo y puesta en común de las prácticas desarrolladas en clase..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la incorporación del teatro al aula teniendo en cuenta su función creativa, dinámica y modificadora que permita en el alumnado un desarrollo imaginativo y creativo. Pretende fomentar la observación y la concentración; desarrollar la imaginación, la atención y la capacidad de reflexión; reforzar la idea de grupo y afianzar el lenguaje a través del dominio del esquema corporal. Las actividades se dividen en dos fases: de formación, en la que se trabaja el juego espontáneo y el dramático, el cuerpo como instrumento, el concepto del teatro evolutivo por etapas y los diferentes roles teatrales; y de perfeccionamiento, basada en un cuento colectivo con el que se trabaja la expresión oral y el protagonismo colectivo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de sesiones de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los procesos biológicos y geológicos dentro del área de Ciencias de la Naturaleza con alumnado de las divisiones de Administrativo y Electricidad del primer curso de FPI, a través del cultivo del jardín. Los objetivos son: motivar al alumnado en las actividades académicas y extraescolares; acercar al estudiante a su entorno; desarrollar la confianza personal en los alumnos y mejorar la calidad de su convivencia a través del trabajo en equipo; fomentar el respeto a la naturaleza destacando la dependencia que el hombre tiene de ella; proporcionar conocimientos sobre los procesos geológicos y biológicos y la técnica de cultivo. Las actividades se distribuyen en: estudio de aspectos teóricos en el aula, trabajos prácticos en el jardín y trabajos complementarios (instalaciones de riego e iluminación y estudio de contabilidad). Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir del cuaderno personal de cada alumno, cuatro pruebas tipo test, tres trimestrales y una global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amplía la experiencia del curso 1995-96 de aplicación de programas multimedia al aprendizaje interactivo de la lengua extranjera y elabora éstas herramientas informáticas. Trabaja las cuatro destrezas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita. El diseño se realiza en el ordenador pasando luego a soportes físicos (plástico, madera, cartón, fichas plastificadas, etc.) que permitan su manejo como recursos complementarios incluidos en unidades didácticas. Incluye el borrador de varios juegos : familias de vocabulario, dominó, parejas sorprendentes y tiras cómicas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de un seguimiento individualizado de los progresos de cada alumno, el material elaborado y la implicación de los grupos en el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone completar la formación artística en el centro y promocionar el lenguaje que se expresa mediante la música, el teatro y los elementos plásticos. Entre los objetivos destacan: introducir de forma sistemática el área de Expresión Artística en la programación, y estimular la creatividad y la comunicación a través del juego dramático, la expresión corporal, los sonidos y los materiales plásticos. Las actividades son: juegos dramáticos, manipulación de materiales plásticos, creación de historias sonoras, secuenciación de imágenes y formas, etc. Se ha evaluado en los alumnos el nivel de participación, su motivación en las actividades, y la proyección de su aprendizaje en el área de Lenguaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro propone desarrollar una experiencia de coeducación, creando el ambiente necesario para su posterior desarrollo y profundización. Los objetivos son: corregir las desigualdades que, por razón de sexo, se producen en el Sistema Educativo; concienciar al profesorado, fomentando un cambio de actitud y un intercambio de experiencias que favorezcan una enseñanza no sexista; buscar la cooperación con las familias y evitar la segregación entre alumnos y alumnas en la vida del centro. Las actividades, por lo tanto, se centran en el análisis de la situación actual y expectativas de futuro, la intervención y participación no discriminatoria en todo tipo de juegos y deportes, elaboración de cuestionarios y búsqueda de información. La evaluación señala la buena acogida del proyecto por parte del alumnado y la intención de continuar su desarrollo el próximo curso..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, dirigida, sobre todo, a alumnos de ESO que cursen la asignatura de Botánica aplicada, gira en torno a la creación de un huerto escolar. Se divide en tres bloques: los vegetales y el Medio Ambiente; la aplicaciones de las plantas en alimentación, medicina, cosmética, etc.; y la importancia de las plantas en la historia de la Humanidad. El objetivo es potenciar la motivación, manipulación y expresión del alumnado, así como su actitud crítica en temas como la alimentación o el respeto a la naturaleza. Entre las actividades destacan sesiones de reciclado, obtención de compost, estudio de la contaminación, análisis ambiental del entorno del Instituto, preparación del huerto, elaboración de un climograma, y estudio de diferentes aplicaciones de las plantas. La evaluación se basa en cuadernos de campo y de laboratorio y en la participación en trabajos y debates.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo fichas de trabajo y material fotográfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se enmarca dentro del programa de Educación Vial coordinado por el departamento de Educación Vial del Ayuntamiento de Leganés. Los objetivos son conocer el entorno próximo al alumno y, en relación con el tráfico, conocer las normas de circulación peatonal en carretera y adquirir hábitos de comportamiento y de prudencia, analizar críticamente los mensajes de publicidad, desarrollar el sentido de responsabilidad en relación con la conducción de bicicletas y sus peligros, y simular situaciones problemáticas del tráfico y buscar soluciones. Se tratan contenidos referentes a las normas de circulación, comportamiento peatonal, medios de transporte, señalización, respeto, uso de la bicicleta como transporte alternativo y medidas de auxilio en caso de accidente. La valoración del proyecto es positiva, pues se comprueba un cambio de actitud positivo de los alumnos ante el tráfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en el aula como recurso didáctico y material curricular interdisciplinar para estimular en el alumnado el aprendizaje activo. Los objetivos son: desarrollar la comunicación oral, escrita y visual; conocer y utilizar los medios de comunicación social e introducir la Tecnología de la información y comunicación y la Informática en el currículo. Entre las actividades propuestas destacan, para Educación Infantil y ciclo inicial de EGB: tareas manipulativas como cortar, agrupar, clasificar, pellizcar, recortar, puncear, etc.; para el ciclo medio: lectura y clasificación de noticias, comentarios, diseño de portadas, murales, análisis de publicidad, etc.; y para el ciclo superior: coloquios y debates sobre noticias, comentarios orales y escritos de fotografías, elaboración de entrevistas, búsqueda de noticias, ejercicios de composición, creación de portadas, invención de chistes, resúmenes, índices, etc. La evaluación se realiza al final de cada actividad y consiste en la observación del procedimento seguido (estrategias, actitudes) y el análisis del trabajo realizado (conocimientos y destrezas adquiridas), mediante la utilización de fichas de observación, anecdotarios, hojas de calificación y comprobación de tareas. La memoria incluye una guía de actividades y una selección de las tareas realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.