1000 resultados para Música-Ensenyament primari
Resumo:
Aquesta comunicació incideix en la relació entre innovació didàctica i el que Woods (1997) denomina experiències crítiques. En aquest marc, ens fixarem en la importància de les (in)seguretats dels mestres en els processos d’innovació i, en conseqüència, dels dissenys de formació i recerca associats. Per il·lustrar aquests constructes teòrics, ens fonamentarem en un projecte portat a terme des de les àrees de música i de llengua
Resumo:
La mostra que analitzem en aquesta comunicació està conformada per les seqüències d’activitats elaborades per dos grups d’estudiants de mestre d’Educació Primària en el marc de l’assignatura de Ciències Naturals i la seva Didàctica de la Universitat de Vic
Resumo:
Tras analizar varias enmiendas de la LOE, se centra en el papel del personal docente en la vida diaria de los centros concertados y públicos, a quienes se les considera los grandes olvidados de la nueva Ley de educación. Describe un modelo de escuela falto de cualquier tipo de democracia y sin ningún tipo de coparticipación de los sectores que trabajan en ella.
Propostes de l'STEI-i per a l'ensenyament públic. 'Propuestas del STEI-i para la enseñanza pública'.
Resumo:
Resumen basado en la introducción de la publicación
Resumo:
El STEI-i, sector de enseñanza concertada, defiende el puesto de trabajo de los docentes, las mejoras de los procesos de analogía del profesorado y las condiciones laborales y retributivas de las personas trabajadoras del sector. Al mismo tiempo defiende la conservación de los derechos adquiridos. No comparte las nuevas tendencias de las implantadas políticas neoliberales y de mercado que pretenden conseguir que la Administración, máxima responsable de la educación, delegue su responsabilidad en manos de empresas cada día más privatizadas y mercantilistas, que se rigen con parámetros de elitismo competitivo y de gestión empresarial abandonando la coparticipación pedagógica y la gestión de los profesionales y de las familias.
Resumo:
Se expone una propuesta llevada a cabo por un centro educativo de Binissalem, en Mallorca, en relación a la música en educación infantil. Consiste en dedicar una hora a la semana a la presentación de diferentes piezas musicales para ampliar la cultura musical de los niños, acercándolos a música que, hasta el momento, se había reservado a un público más adulto. Se presenta la pieza musical y, posteriormente, se habla del compositor, mostrando fotografías que ayuden a los niños a hacer un reconocimiento visual.
Resumo:
Se analiza la forma de enseñar la historia en los centros de educación infantil y primaria. Se propone la actuación que los autores han llevado a cabo en su centro, consistente en la narración y la descripción histórica, la cual conlleva a una concreción y a una asimilación más fácil por parte de los estudiantes. Este enfoque es un paso para llegar a la historia explicativa posterior, con un grado de complejidad y abstracción más difícil.
Resumo:
A lo largo del texto pretendo mostrar un estudio de caso de cómo se puede entender el género de manera más sutil, al plantear que hay formas alternativas de ver la feminidad y cómo se construye una nueva forma de ser mujer a partir de elementos masculinos. Es por esto, que este trabajo muestra que existen variaciones en el género que se deben tener en cuenta. Siguiendo esta línea de trabajo, procederé en el primer apartado a revisar de qué manera se realizó la investigación, teniendo en cuenta las diferentes fases en las que se realizó y las técnicas utilizadas. A continuación, en la segunda parte del texto, haré una revisión del concepto de género, para poder explicar qué son la masculinidad y la feminidad, al igual que los espacios masculinos. En el tercera parte, veremos cómo es la escena del Death Metal en Bogotá, lo que servirá de introducción para hablar de cómo se construye el género en este espacio. En el cuarto y el quinto apartado realizaremos un análisis de cómo son los hombres y las mujeres en esta escena, respectivamente. Para realizar esta explicación tomaré en cuenta la literatura sobre género, al igual que los resultados encontrados a lo largo de la investigación, para así determinar cómo se comprende la feminidad en el Death Metal, explicando la manera en que las mujeres de la escena construyen una forma alternativa de ser mujer. Finalmente, retomaremos las ideas principales del texto para establecer que hay una forma particular en la que se construye el género en esta escena, encontrando que existen vías no tradicionales de pensarse como mujer.
Resumo:
Se analiza la reducción del 50 por ciento del horario de las asignaturas de música y plástica del proyecto de reforma de la educación secundaria obligatoria. Según este artículo, el incremento del número de horas en las materias de lengua y matematicas supone el sacrificio de la educación artística. La reducción significa no darse cuenta de la importancia de las actividades de valor social que comportan las asignaturas del área de música e impediría a los adolescentes formarse mediante una asignatura de la cual disfrutan, dejándolos sin criterio para enfrentarse al mundo sonoro y dejando de lado aspectos básicos de nuestra cultura europea.
Resumo:
Aula de música es una herramienta e-learning para el desarrollo del aprendizaje de la música para niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, edades correspondientes a las de los alumnos de la etapa de la Educación Primaria. En esta herramienta destaca el uso de estándares y especificaciones como LOM, IMS, etc. que van a facilitar la tarea de reutilizar la documentación incluida para compartir conocimiento. El proceso de elaboración del contenido ha sido fundamental y en relación con el entorno de trabajo debe mencionarse que se ha primado la construcción de una GUI que sirva para aprender y que motive a los alumnos a aprender música de una forma diferente, en contraposición a realizar una diseño estético que fuera incapaz de adaptarse a las capacidades de cada tipo de usuario, para lo que se han tenido en cuenta criterios de usabilidad y accesibilidad (WAI).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene tablas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos relativas al curso 2007-2008
Resumo:
Resumen tomado del autor