999 resultados para La Vila Joiosa-Gravat
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los alumnos de primero de BUP o de tercero de la ESO presentan dificultades en el aprendizaje de polinomios y, sobre todo, en su factorización. Por lo tanto, se propone facilitar este aprendizaje con el diseño de la UD (Unidad de funciones lineales, afines y cuadráticas), para que los alumnos tuviesen un primer contacto con la factorización de expresiones algebraicas en un contexto más próximo a ellos. De esta manera, los alumnos aprenden un concepto abstracto del álgebra mediante conceptos geométricos conocidos y más próximos a ellos. Esto permitirá, en ocasiones posteriores, abordar de manera más formal la factorización de polinomios mediante otros métodos.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se desarrolla el proyecto ATENEA: plan experimental para la introducci??n racional de las nuevas tecnolog??as de la informaci??n en las ense??anzas b??sica y secundaria. El plan no abarca toda Espa??a, sino que se limita a las escuelas dependientes del MEC. La duraci??n del proyecto es de cinco a??os y finaliza en 1989. En cuanto a los objetivos pedag??gicos, el proyecto se propone conseguir una serie de objetivos, entre los que destaca la utilizaci??n del ordenador como herramienta did??ctica para el profesor y el alumno, potenciando el protagonismo de ambos en su propia labor docente y de aprendizaje. As??, se propone evitar que la introducci??n de los ordenadores quede limitada a las disciplinas cient??ficas, al contrario, se pretende que sean utilizados en todas las disciplinas acad??micas. Se mencionan otros proyectos espa??oles para la aplicaci??n de nuevas tecnolog??as de la informaci??n a la educaci??n, todos ellos caracterizados por su car??cter experimental.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ensayo crítico sobre el sistema educativo actual que utiliza la enseñanza programada como medio para seleccionar a los mejores alumnos y no para enseñar. Como alternativa, se propone el respeto hacia el ritmo natural de aprendizaje de cada persona.
Resumo:
Se analiza cómo debe abordarse el aprendizaje y la enseñanza de la ortografía. Se propone que se aprende a escribir escribiendo, por ello se debe motivar a los alumnos a escribir, desterrando actitudes inhibidoras de los estudiantes de cara a la escritura, como es la sanción de la falta ortográfica. También se defiende la lectura como un buen método de aprendizaje de la ortografía. Finalmente se propone que se debe dar más importancia a los contenidos de los textos infantiles que a la forma, para de este modo fomentar la escritura dentro del alumnado.
Resumo:
La correspondencia escolar, de todas las actividades convertidas en técnicas de trabajo escolar, es quizá la más agradecida y la que más objetivos ayuda a conseguir. El artículo analiza diversas experiencias de correspondencia escolar entre alumnos de diversos colegios. Se defiende este tipo de tarea escolar como una de las más motivadoras y enriquecedoras.
Resumo:
Se analiza la importancia de la velocidad en la lectura y se proponen varias recomendaciones para mejorar la velocidad lectora de los alumnos.
Resumo:
Se realiza una crítica sobre la literatura infantil, y se recomienda a los profesores realizar una lectura previa de los libros que después van a recomendar a sus alumnos.
Resumo:
Se describe el viaje de estudios efectuado por las alumnas del Instituto de Ávila con una duración de cuatro días y con el siguiente recorrido: Ávila por el Puerto del Pico, Arenas de San Pedro, Candeleda, Yuste, Cáceres, Badajoz, Mérida, Pantano de Cíjara, Guadalupe, Talavera de la Reina, Ávila. Además de los objetivos de la excursión, se describen cada uno de los destinos con los monumentos y aspectos de interés visitados.
Resumo:
Se hace un repaso a modo de cuaderno de bitácora, de los viajes de estudio efectuados en el Instituto de Ávila por diversos grupos de alumnos de diferentes cursos, en el ámbito de la enseñanza de la Geografía. De este modo, se describen viajes por la sierra de Gredos; por las localidades de Segovia, La Granja y El Escorial y viajes más extensos como el que hicieron a Roma los alumnos de sexto curso y preuniversitario. Todos ellos describen los objetivos de la excursión así como las etapas y las zonas y elementos de interés visitados.
Resumo:
Resumen del documento de diagnóstico elaborado por el equipo técnico del Proyecto Educativo de Ciudad de Barcelona y aprobado por el Consejo Directivo del mismo. Se describen los hechos y tendencias más relevantes de la situación de la educación en Barcelona en relación con el sistema de educación formal, la formación básica, la formación permanente, la incorporación al mundo del trabajo, la oferta cultural y educativa, la función de las familias, los medios de comunicación, la cooperación, la organización de la ciudad y su ecosistema, la participación ciudadana, y la situación de las personas disminuidas.
Resumo:
Dentro de los medios que aplican los profesores para la enseñanza de las matemáticas a lo largo de los programas, se destaca la Historia de las Matemáticas. Así, se aborda la Historia de las Matemáticas como recurso para despertar el interés del alumno, donde se enfoca la Matemática como un todo, con su actualidad, su pasado y hacia su futuro.
Resumo:
Contiene: Vila Racons, un mundo a medida de los niños de Prescolar; La microelectrónica se incorpora a la formación ocupacional