557 resultados para Historiadores
Resumo:
Introducción La historiografía del movimiento obrero nicaragüense se caracteriza tanto por la extrema pobreza y la dispersión de las fuentes primarias, como por una tendencia a compensar mediante estructuras analíticas lo que falta en contenido. El triunfo en 1979 de un movimiento revolucionario genuinamente interesado en permitir al pueblo nicaragüense convertirse en dueño de su historia, ha estimulado la búsqueda de fuentes primarias y ha despertado el interés de los historiadores en la trayectoria de la lucha de clases en Nicaragua. A menos que abordemos problemas metodológicos fundamentales, esta nueva búsqueda del pasado no dar a la luz necesaria para la comprensión de los problemas de desarrollo y de los conflictos de clases en Nicaragua contemporánea
Resumo:
Introducción Presenta un balance teórico entre diversos investigadores que han hecho referencia la mismo tema. El primer apartado alude a la base productiva del Valle Central y a los historiadores. Indaga en cuestiones referentes a ganadería, y tecnificacion , lo cual desarrolla en apartados precedentes
Resumo:
Introducción Durante muchos años los historiadores no se preguntaban mucho por el proceso de formación de la clase obrera en Argentina y quizás no demasiado tampoco en otros lugares. Constatar la existencia de trabajadores que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario; de huelgas y luchas sociales y de organizaciones sindicales y políticas que se arreglaban su representación, aparecían como datos más que suficientes para dar por descontada la presencia de la clase obrera. Menos aun la indagación parecía necesaria para esos historiadores en la medida que la mayoría de ellos eran al mismo tiempo militantes de las tendencias del movimiento.
Resumo:
Introducción Rara vez son invitados a presenciar y documentar una revolución los artistas, fotógrafos o historiadores. Aun el maestro Einstein tuvo que recrear en forma ficticia la epopeya de la Revolución de octubre. Cuan afortunado fue entonces, el fotógrafo expatrio británico Edward Muy bridge, al ser invitado a documentar para la posteridad la revolución en silencio de la caficultura en la Guatemala decimonónica. A través del lente de Muy bridge y de la hábil prosa de Bradford Burns, logramos una perspectiva única sobre el periodo calve de cambio para toda Centroamérica, la Revolución Liberal que tanto confirmo como profundizo el predominio cafetalero dentro de la sociedad agraria local
Resumo:
Introducción Guanacaste es una de esas regiones que ha quedado marginada del quehacer histórico de los investigadores nacionales que una y otra vez centran sus estudios en el Valle Intermontano Central. Primeramente fue así, porque a nuestros historiadores los atrajo el estudio descriptivo de las administraciones coloniales y, sobre todo a partir de 1821, las de los jefes de Estado; algunos d e ellos fueron objeto de varias investigaciones dependiendo de las veces que estuvieron la frente del gobierno. Mas tarde en la década del 70, la cambiar el énfasis de lo político diplomático a los económico social, Guanacaste sigue ocupado el mismo “status” de la región marginada de los estudio históricos. Por lo anterior, toda investigación que se emprenda sobre esta provincia constituye un valioso aporte par el conocimiento de esta importante región
Resumo:
Introducción El estudio de las clases subalternas costarricenses ha significado un gran esfuerzo de historiadores, sociólogos, economistas y psicólogos, entre otros, lo que ha permitido que campesinos, artesanos y obreros, menospreciados otrora por la historiografía nacional, emerjan como protagonistas de la historia. Otros no han recibido, sin embargo la misma atención. Es el caso de los delincuentes; aunque existen investigaciones, estas siguen siendo todavía minoritarias. No obstante en Europa después de la segunda mitad del presente siglo se puede encontrar que varios estudiosos de renombre han puesto su atención a la observación y análisis de la gente que delinque, concretamente hacia los delitos contra la propiedad entre el siglo XVII y XIX.
Resumo:
IntroducciónLa utilización de los periódicos como fuente, por parte de los historiadores de Costa Rica, se limita casi siempre a los textos de contenido (cartas, noticias, reportajes, editoriales, comunicados, etc.) estratégicos para el estudio de distintos sectores y conflictos sociales, El propósito de esta selección de documentos es, sin embargo, destacar la riqueza que brinda, enj especial a partir de 1850, otro tipo de materiales: los "avisos" -publicitarios o no-, útiles para explorar con detalle diversos aspectos de la vida económica y cultural del país, particularmente en al esfea del quehacer cotidiano...
Resumo:
IntroducciónLas sonadas celebraciones y conmemoraciones del denominado "Encuentro" de Dos Mundos o "500 años del descubrimiento de América", han generado consecuencias inesperadas. Entre ellas, el interés de los historiadores costarricenses por el descubrimiento de una historia que contemple a todos los protagonistas y lo papeles que desempeñaron en los distintos momentos del desarrollo general de la sociedad nacional. El estudio de la participación indígena en la Campaña Nacional de 1856 es una de estas preocupaciones...
Resumo:
ResumenReflexiona acerca del papel de la Historia y los historiadores en Costa Rica.AbstractThe author reflects upon the role of History and historians in Costa Rica.
Resumo:
IntroducciónEl reciente libro publicado por el Dr. Juan Rafael Quesada América Latina. Memoria e Identidad (1492-1992). San José. Editorial Respuesta, 1993, explora la rica y aún poco tratada "veta" de las mentalidades colectivas por parte de los historiadores costarricenses.El autor, formado inicialmente en la historia económica, como era propio de la historiografía costarricense en la década del 70, se ha preocupado ya a partir de la década del 80 por los procesos poco esutdiados de la hostoriografía costarricense así como por el papel que en la historia social juegan las cosmovisiones y discursos ideológicos formados y construidos a partir de la jerarquización y estratificación de la sociedad
Resumo:
IntroducciónEn un acto de presentación de un libro celebrado hace pocas semanas, uno de los comentaristas invitados señalaba que ya era necesario que los historiadores costarricenses se dedicaran a escribir libros como en que se presentaban esa noche y que dejaran de investigar sobre el café. En su opinión, se habría puesto un énfasis excesivo y fastidioso sobre el café y se habrian olvidado de temas de mayor trascendencia social, política y académica...
Resumo:
ResumenEn 1994, los estudiantes del Seminario de Graduación Vida Cotidiana en la colonia 1680-1821, se encontraban realizando la investigación en fuentes primarias. La estudiante Eva María Guevara Salazar encontró en el Archivo Nacional de Costa Rica, Serie Municipal Cartago 336, 12-6-1809, la obra de teatro que fue presentada en Cartago, ese mismo año, con motivo de la Jura de Fernando VII. Este es un valioso documento no sólo para los historiadores sino también para los filólogos.
Resumo:
Resumen El título de este ensayo adopta las palabras del Plan de Ayala (1911) por medio del cual las fuerzas de Emiliano Zapata declararon su concepto de justicia durante la Revolución Mexicana. Desde la revolución hasta la actualidad, distintos historiadores se han dedicado al estudio de conflictos sobre la tierra en América Latina, pero han prestado mucho menos atención a la problemática de las aguas y montes.1 No cabe duda que la tierra ha sido al centro de muchos conflictos históricos y contemporáneos en las Américas, no obstante quisiéramos llamar la atención sobre el hecho de que en el Plan de Ayala no se entendió la tierra como entidad aislada, sino más bien como un elemento integrado con montes y aguas, un conjunto que asegurara vida y sustento a los campesinos de Morelos. En este artículo aprovechamos la famosa proclama zapatista para avanzar una agenda de investigación enfocada en un recurso proporcionado por el monte: la energía primaria ?en este caso la leña? sin la cual los campesinos mexicanos no habrían podido prosperar. Abstract El título de este ensayo adopta las palabras del Plan de Ayala (1911) por medio del cual las fuerzas de Emiliano Zapata declararon su concepto de justicia durante la Revolución Mexicana. Desde la revolución hasta la actualidad, distintos historiadores se han dedicado al estudio de conflictos sobre la tierra en América Latina, pero han prestado mucho menos atención a la problemática de las aguas y montes.1 No cabe duda que la tierra ha sido al centro de muchos conflictos históricos y contemporáneos en las Américas, no obstante quisiéramos llamar la atención sobre el hecho de que en el Plan de Ayala no se entendió la tierra como entidad aislada, sino más bien como un elemento integrado con montes y aguas, un conjunto que asegurara vida y sustento a los campesinos de Morelos. En este artículo aprovechamos la famosa proclama zapatista para avanzar una agenda de investigación enfocada en un recurso proporcionado por el monte: la energía primaria ?en este caso la leña? sin la cual los campesinos mexicanos no habrían podido prosperar.
Resumo:
O trabalho visa observar como historiadores e geógrafos apresentam a configuração territorial no planalto paulistano entre os séculos XVI e XVII. A partir do conceito de paisagem e sua evolução, busca-se compreender como o pesquisador constrói a paisagem colonial a partir de seus fragmentos (levantados na documentação) e se essa construção é fruto de avanços, retrações, incorporações ou mudanças de paradigma, no âmbito dessas ciências, quanto ao uso desse conceito. A partir o quadro acadêmico institucional no qual os primeiros geógrafos e historiadores formados no Brasil produziram, podemos compreender como se deu a construção de paisagens pretéritas, em especial a configuração territorial no planalto paulistano entre os séculos XVI e XVII. Nossa tese principal é a de que geógrafos dessas primeiras gerações (principalmente dos anos cinquenta e começo dos anos sessenta) constroem paisagens pretéritas a partir dos trabalhos de seus predecessores – principalmente os historiadores – que dominavam o cenário acadêmico institucional quando da formação dos cursos de Geografia e História no Brasil.
Resumo:
A presente pesquisa concluída teve como intuito principal analisar o maior acidente da história da Refinaria Duque de Caxias (REDUC). A pesquisa constou das seguintes etapas: revisão bibliográfica, levantamento de fontes, entrevistas, saídas a campo, análise das fontes e redação. Os jornais consultados foram: O Fluminense, O Globo, Jornal do Brasil e Nossa Baixada. Foram consultados discursos de deputados federais e senadores que abordaram o referido acidente. As entrevistas foram realizadas com historiadores caxienses e ex-funcionários da REDUC. No dia 30 de março de 1972, ocorreram três explosões em três tanques de gás liquefeito de petróleo (GLP); a primeira e mais forte, por volta das 0h50m; a segunda às 1h30m; e, a terceira, aproximadamente, às 2h30m. No dia 01 de abril de 1972, 48 funcionários estavam internados, sendo 36 os feridos da REDUC e 14 empregados da FABOR (Fábrica de Borracha Sintética). No dia 11/04/1972 o número de vítimas fatais alcançou 38 trabalhadores; e 35 trabalhadores continuavam hospitalizados, sendo dois deles em estado grave. Observamos que, nessa época a preocupação da Refinaria e da própria Petrobrás, com a segurança do Parque Industrial e dos funcionários deixava a desejar.