997 resultados para Gráficas El Cid-Retratos-Grabado


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Controversia entre el retratista y el pintor. Para el autor, la única manera de ser un buen retratista es ser un buen pintor, una copia fiel del natural no es un retrato si no se penetra en la psicología del retratado y se reproduce su contorno. En la obra de Ismael Blat podemos observar tanto cuadros de composición en los que se encuentran grandes retratos, como retratos que se pueden considerar grandes cuadros de composición. Toda su obra entraña siempre un asunto, un problema, una complejidad y una resolución, con la misma proporción y calidad para el paisaje, el bodegón, la composición o el retrato, características de los grandes pintores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de los verdaderos orígenes de la guitarra, el laúd y la vihuela, desde las primeras noticias en representaciones gráficas encontradas de estos instrumentos musicales en las civilizaciones babilonia, asiria y egipcia, pasando por las menciones de la cítara en la Biblia, los argumentos etimológicos sobre la guitarra o la similitud de los sustantivos en los diferentes idiomas para designarla, y las narraciones y testimonios en las que aparecen el laúd y la vihuela a lo largo de la Historia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el auge de la afición musical en España durante la posguerra, como lo demuestran el aumento de sesiones filarmónicas, de conciertos y otras manifestaciones musicales que gozan cada día de mayor afluencia de público. Las principales causas son el apoyo estatal, con la creación de una Orquesta Nacional, el amparo a las orquestas municipales, los cursos y ciclos musicales organizados en las universidades españolas, y el apoyo de escritores de renombre que contribuyen a la difusión y popularidad del arte musical, así como las críticas favorables que se hacen de los estrenos de conciertos y otras piezas musicales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la sempiterna controversia en torno al retrato como obra de arte en las diferentes épocas y escuelas de la pintura y escultura. El problema estriba en si el retrato debe ser una fiel copia del natural o, por el contrario, debe ser fruto de la copia del original interpretado por el artista. Para Francisco Pompey, no hay una única manera de interpretar en un retrato la imagen humana, sino varias, a los que llama conceptos para copiar el modelo que se pretende retratar. Estos conceptos serían: el de Rafael, con sus retratos de equilibrio y belleza: el de Tiziano, con sus retratos de materias ricas y de belleza de color; el del Greco, con sus retratos de interpretación humana y técnica prodigiosa; y el de Goya, con su libertad de temperamento y visión colorista..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las Instrucciones para Proyectos de edificios docentes. Se considera que su importancia es enorme, ya que inciden de una manera directa en toda planificación educativa y económica de centros. Se pretende poner de manifiesto esta repercusión económica, dado el volumen de inversiones cada vez mayor que se destina a construcciones escolares por el Ministerio de Educación y Ciencia, así como por organizaciones privadas de enseñanza. También se busca mentalizar a todas las personas que participan en el proceso de las construcciones escolares: educadores, planificadores, arquitectos o economistas, de la gran economía que representa la programación detallada de las muchas y diversas exigencias implícitas en todo centro docente, y en que deben recogerse en un documento de Instrucciones para Proyectos. Se tratan puntos como la necesidad de las instrucciones, su contenido, la planificación en general de un centro y su análisis funcional, tanto desde el punto de vista docente, como arquitectónico. Se concluye con un manual de uso del edificio, y con la normalización de las instrucciones y su mecanización por ordenador. Se recogen cuadros estadísticos y gráficas sobre el contenido del artículo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una perspectiva etimológica permite alcanzar un concepto de interdisciplinariedad cuyo resultado directo ha de ser obligatoriamente la renovación de métodos, actitudes y programas. Se trata de mostrar que la renovación científica surgirá del hecho de que la comunicación-percepción se produzca de un modo relevante para dicha renovación. De todo ello, se desprende que la ciencia adolece de una falta de rigor, debido sobre todo a una mezcla de inductivismo, intuicionismo, observación y demostración tan perturbadora que es difícil imaginar antes de pasarse a analizarla. Es inútil pensar en una enseñanza científica de la ciencia. Más bien se producirá una confusión notable que muchos estudiantes acaban de confesar su impotencia, tedio o su abandono. Para terminar repasaremos los instrumentos que utilizan los profesores de alguna disciplina científica: los libros de texto han recibido un buen lavado de cara y se han cubierto de gráficas y colores. Pero la formulación de las proposiciones científicas sigue siendo un dogma a aprender. Así, la duda queda desterrada de la mente del estudiante. La duda es un elemento interdisciplinar absolutamente necesario; otro elemento de uso diario el lenguaje transmite la imagen dogmática de quien piensa dogmáticamente; los instrumentos didácticos son utilizados para fijar no para problematizar la cuestión debatida; por último, la historia de la ciencia es saludable para dejar cada cosa en su sitio relativo y provisional, pues la historia misma de la ciencia se convierte en el laboratorio de la epistemología y la filosofía de la ciencia en la reflexión teórica sobre ésta. Si algo debe ser interdisciplinar es el método científico y sólo él. Y si alguna teoría puede darse sobre la interdisciplinariedad sólo puede darla una filosofía de la ciencia y del método científico. Es a partir de aquí cuando puede llegarse a una ejecución interdisciplinar de las ciencias. Entonces será una interdisciplinariedad como resultado de la epistemología, aunque todavía sea par el hacer científico, un programa metodológico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro fotografías y nueve gráficas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las experiencias llevadas a cabo en el laboratorio de fotografía basadas en las experiencias de los retratos combinados de Francis Galton. Estas experiencias consisten en coleccionar fotografías de diversos rostros que, a través de una serie de procedimientos fotográficos, dan como resultado una foto generalizada donde los rasgos comunes aparecen resaltados. La primera de estas experiencias es: Imagen media de un grupo de alumnos de COU en el Liceo Español de París; la segunda: similitud de las imágenes medias realizadas con diferentes individuos del mismo grupo o clase.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene láminas de Carlos Domínguez

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la técnica del múltiple o reproducción seriada de obras gráficas y las distintas aplicaciones que tiene en el diseño gráfico para los alumnos de BUP. De entre las distintas técnicas, calcografía, litografía, xilografía, esta práctica se centra en la serigrafía o grabado planográfico mediante tela, con descripción de los materiales a utilizar por los alumnos, y el proceso de reproducción y estampación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta uno de los caminos que un individuo puede seguir para lograr los objetivos del diseño de forma secuencial. Se desarrollan las especificaciones de las distintas etapas que el diseñador desarrolla en el proceso del diseño. Con todo ello, se plantea que las gráficas, como parte del dibujo técnico y la geometría descriptiva, son herramientas esenciales en todas las fases del proceso, desde el concepto inicial hasta la realización final de los planos de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explicitan los procesos simbólicos en áreas gráficas y lectoras, con atención en la imagen mental como facilitadora del proceso lecto-escritor. La investigación observa la relevancia de la formación de la imagen como instrumento que genera un contexto intermedio entre la mente y la acción, incoando la codificación y descodificación alfabética en el contexto propio de la lecto-escritura. Por último, ilustra la relación enseñanza-aprendizaje del procesamiento alfabético en correspondencia con las imágenes mentales.