1000 resultados para Experiencia cotidiana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor se preocupó por la productividad empresarial mediante un conjunto de estudios de la producción tipifi cado con investigaciones rigurosas en las fábricas, cuando fi nalizaba la centuria dieciochesca y en los albores de la decimonónica, se buscó la mejor forma de hacer el trabajo con el fi n de mejorar la calidad de vida de las personas y el crecimiento y desarrollo empresarial, pero considerando como instrumento fundamental el tiempo, variable sobre la cual va a trabajar el investigador en ejercicio de sus funciones administrativas, como una de las fundamentales de las funciones sobre las cuales debió, debe y deberá actuar el administrador de todos los momentos históricos y futuros en términos de pensamiento interior y colectivo empresarial, ya que es en función del tiempo que laboran los gerentes, los administradores y los empresarios. En el artículo se da la intervención del profesor Reinhart Koselleck, quien enfatiza en la importancia del tiempo que, como variable, cumple la función de contribuir a tipifi car la productividad mediante la efi ciencia y la efi cacia tanto de la gestión administrativa de los directivos empresariales con participación de sujetos que actúan en una colectividad empresarial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto tiene por destinatarios a los alumnos de Educación Especial con edades comprendidas entre los 16 y 21 años con deficiencias asociadas a graves trastornos de la personalidad, autismo, psicósis y deficiencias severas y profundas. El lugar en el que se va a llevar a cabo la experiencia es en el Centro de Educación Especial Padre Apolinar. Los objetivos propuestos para el Proyecto son: Promover la actuación progresivamente más autónoma del alumnado en actividades y rutinas cotidianas, mediante el desarrollo de capacidades y habilidades en sus aspectos físicos, afectivos, cognitivos, comunicativos y de inserción social, para llevar una vida con la mejor calidad posible. Desarrollar la competencia instrumental con el fin de afianzar la comunicación, la capacidad de razonamiento y la resolución de problemas de la vida cotidiana. Adquirir las habilidades necesarias para ser cada vez más autónomos en algunas de las actividades relacionadas con vestirse y desvestirse, comer solo, poner la mesa y otras. Favorecer el uso de tiendas y locales comerciales para abastecerse de los materiales necesarios de consumo y cubrir los aspectos esenciales de alimentación, vestido, utensilios del hogar y otros objetos y materiales básicos para el desempeño de las principales actividades cotidianas. Conocer, nombrar y manejar adecuadamente los utensilios de cocina, electrodomésticos y materias primas necesarias para desenvolverse en las tareas del hogar. Adquirir habilidades perceptivo-motrices que impliquen destreza manual, coordinación y habilidades discriminativas. Adquirir cada vez mayor responsabilidad en la toma de decisiones y en sus propias acciones que les puedan afectar individualmente y a su entorno. Desarrollar un espíritu crítico ante lo que la sociedad ofrece.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Integrated Mass Transit Systems are an initiative of the Colombian Government to replicate the experience of Bogota’s Bus Rapid Transit System —Transmilenio— in large urban areas of the country, most of them over municipal perimeters to provide transportation services to areas undergoing a metropolization process. Management of these large scale metropolitan infrastructure projects involves complex setups that present new challenges in the interaction between stakeholders and interests between municipalities, tiers of government and public and private sectors. This article presents a compilation of the management process of these projects from the national context, based on a document review of the regulatory framework, complemented by interviews with key stakeholders at the national level. Research suggests that the implementation of large-scale metropolitan projects requires a management framework orientated to overcome the traditional tensions between centralism and municipal autonomy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material se trata de una guía de estimulación multisensorial para plurideficientes gravemente afectados adaptada a experiencias de la vida cotidiana, en este caso la primavera. Para llevarlo a cabo las actividades constan de una serie de ejercicos sensoriales como: trabajo con fresas y las 4 Estaciones de Vivaldi como música de fondo, con pétalos de rosa, trabajo con material mojado, húmedo y seco, trabajo de la sensación frío calor, trabajo del olfato con aromas diversos, trabajo del gusto probando diferentes sabores, trabajo del oído, la vista, etc., todo relacionado con elementos propios de la primavera. Los materiales utilizados fueron: material natural: tierra, piedras, barro, agua, flores, tallos, hierba, hojas de árboles frutales, etc. , alimentos de temporada, prendas de vestir, material técnico: linterna, regadera, papel de colores, etc. y música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio trata sobre la evolución de la movilidad cotidiana en dos municipios que ilustran la diversidad de las periferias populares de Bogotá: Soacha está integrado al mercado residencial y laboral de Bogotá, mientras Madrid conserva cierta autonomía. Ambos han entrado hoy día en una fase de “maduración urbana”, que se traduce en una diversificación de su composición demográfica, en una consolidación de lo construido, en un cierto arraigo residencial de sus habitantes y en un mejoramiento de la oferta local de empleos y servicios, entre los que se encuentra el de educación. El análisis de los censos realizados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en 1993 y 2005 y de unas encuestas específicas sobre movilidad (1993, 2009) muestra una relativa homogeneización de la composición social de los municipios, la cual contrasta con el recrudecimiento de las desigualdades de movilidad cotidiana, particularmente en Soacha. Estas desigualdades nos solo reflejan las jerarquías sociales, s  o también los efectos del género y de la edad, pues se observan diferencias importantes entre individuos de un mismo hogar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper focuses on an emergent Tepic: the new role of territorios in the worldwide competente pushed by globalization. Each and everyone territory seeks the same result: attract capital, innovations, turism and, at the same time, sell its goods and services worldwide. As an old African proverb states: “in the African plain no matter what you are, lion or antelope, you better start running from the eve to avoid dying, either from starving or in the gullet of a depredator”. In Latin America the importance granted to territorial marketing is scarce bur growing. It is necessary to apply to territories the prescriptions that Aristóteles wrote on rethorics, the art of delivering a discourse. These rules are based on ethos (the essential characteristics of who speaks), on pathos (the emocional appeal contained in the speech) and on logos (the reason or rationality). Text is structured in four sections: a) Introduction, a description of the problem to be discussed including a revision of the concept of globalization making clear its systemic nature and its most likely result: a unique commercial space and multiple production spaces; b) Competence and territorial marketing, discussing the main theoretical issues involved; c) Chilean experience on territorial marketing; d) Final comments.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente estudio diagnóstico, es el de analizar el proceso de reconstrucción de la identidad del Pueblo Indígena Muisca de la Localidad de Bosa, en la ciudad de Bogotá D.C desde el año de 1999 hasta el 2013. Este diagnóstico tiene como punto de partida, el análisis de la pérdida del territorio ancestral por parte de esta comunidad de indígenas urbanos, debido a los proceso de expansión y de urbanización legales e ilegales que tienen lugar en el territorio. Con base en el análisis de los anteriores fenómenos, se estudian las características principales de las comunidades e individuos indígenas presentes en las ciudades, y los retos que enfrentan las instituciones oficiales en materia de desarrollar políticas de reconocimiento con base en modelos de planificación indígena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención básica de este Proyecto didáctico es el hacer reflexionar y recordar a todos los componentes de una comunidad, la castreña, que la actividad pesquera forma parte del patrimonio cultural del pueblo de Castro Urdiales y es signo de la propia personalidad e idiosincrasia. Los objetivos de la experiencia son: Motivar al alumno por la investigación del medio en donde se desarrolla su vida cotidiana. Proyectar el conocimiento y la valorización que merece la actividad pesquera. Desarrollar las habilidades y destrezas, así como la imaginación y la capacidad personal. Crear cauces de cooperación entre los componentes de un grupo, y de una comunidad, para la consecución de cualquier objetivo dentro del ámbito escolar. Comentar textos literarios. Resolver supuestos matemáticos, mediante operaciones y mecanismos conocidos por el alumno. Usar correctamente un plano urbano como medio de localización y orientación en una población. Realizar dibujos y croquis esquemáticos. Clasificar, describir y distinguir cada una de las artes básicas de pesca, tipos de embarcaciones y especies de peces. Contemplar el proceso de elaboración de las conservas de pescado, visitando una fábrica de conservas. Escribir correctamente los textos, y buscar el significado del vocabulario propio de la actividad pesquera. Resolver dudas, apoyándose en el maestro como coordinador de todo el proceso. Los recursos que se van a utilizar son: plano de la ciudad, proyector de diapositivas, magnetoscopio y monitor, liros y enciclopedias sobre la historia de Cantabria y de Castro, instrumental fotográfico, grabadora y cinta, material fungible y cuaderno del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia de Lectura en Grupos Flexibles nace con la vocación de tener continuidad en años sucesivos y, aunque los actores principales son los alumnos, cuenta con el apoyo, el trabajo y el entusiasmo de padres y profesores del Centro. Los lugares donde se desarrollará la experiencia serán el aula de Música, el aula de apoyo, el aula de Psicomotricidad y tres aulas vacías. Los objetivos que se persiguen, por niveles, son: Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. 1. Desarrollar la atención a través de la observación de imágenes. 2. Fomentar la capacidad de escuchar cuentos, historias y lecturas. 3. Mejorar la lectura de imágenes. 4. Favorecer el encuentro con la lectura poniendo al niño en contacto con las palabras escritas. Crear un espacio y un clima distendido y placentero en las actividades de lectura. Poner al niño en contacto con textos significativos y de la vida cotidiana. Iniciar al niño en la lectura cuando el profesor crea que es el momento adecuado o cuando él lo demande. Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. 1. Mejorar el nivel de entonación, ritmo y pausas. 2. Aumentar la velocidad y comprensión lectora de los alumnos. 3. Familiarizar a los alumnos con diferentes tipos de textos. 4. Aumentar el vocabulario y mejorar la expresión oral. 5. Motivar al niño por medio de la alabanza, creando un clima de distensión en los grupos. 6. Favorecer la autoestima al evitar la competitividad, mediante la práctica de la lectura en grupos con nivel lector similar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo señala los principales aspectos que involucran la negociación de servicios financieros en el contexto de los tratados internacionales de libre comercio. Para esto, ilustra los principios que sobre el particular ha mencionado la Organización Mundial del Comercio. Posteriormente, hace una revisión de algunos tratados internacionales que han negociado los servicios financieros. Finalmente, elabora una breve revisión de la posición negociadora de Colombia en el marco del TLC con los Estados Unidos.-----This article points out the main aspects involved in the negotiation of financial services in the context of international free trade agreements. The principles established by the World Trade Organization are illustrated first. Then, some international agreements involving the negotiation of financial services are discussed, and finally, the position adopted by Colombia concerning the FTA with the United States is briefly reviewed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convertir la música en verdadero centro de interés de la actividad escolar, favoreciendo la existencia de un ambiente creativo de colaboración participativa donde lo escolar tiene un importante significado para los niños. El objeto de la presente experiencia es conseguir que la actividad musical forme parte de toda una dinámica: talleres, conferencias, exposiciones y visitas donde se persigue la máxima permeabilidad entre la escuela y la sociedad. El coro de niños de Liendo nace en 1978 en el ámbito escolar. Las edades de los niños están comprendidas entre los ocho y diecinueve años. Se considera necesario estudiar las características del canto coral: asistencia a los ensayos de otros coros, a cursos específicos, lectura de libros sobre el tema y lecciones musicales. Toda esta labor se viene realizando en un ambiente marcadamente cultural: asistencia a conciertos, ensayos, contactos con niños y jóvenes de otros lugares, conocimiento de personas destacadas del mundo del arte y la cultura en general como son Andrés Segovia y Cristóbal Halffter. Se analiza la forma de ensayar y cada uno de los pasos de los que consta una sesión de canto coral: calentamiento, respiración, resonancia, vocalización, articulación y canto. Los que fundaron el coro de niños componen actualmente la Schola Cantorum de Liendo que además de inagurar con sus cantos los dos últimos cursos académicos de la Universidad de Cantabria, en 1986 representaron a Cantabria en el Encuentro de Polifonía Juvenil Española celebrado en Salamanca y que reúne a las mejores corales juveniles españolas. Así pues, actualmente se tiene una realidad coral doble: el coro de los niños de Preescolar a octavo de EGB y la Schola Cantorum con niños y jóvenes de nueve a diecinueve años. En el presente trabajo se refleja la experiencia y metodología ensayada, resultado de los años de trabajo y de los diferentes cursos, seminarios e intercambios efectuados, es decir, es una propuesta e invitación al desarrollo del centro coral en los centros de enseñanza por su importante dimensión educativa. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo realiza una aproximación al sistema de alertas tempranas que se han constituido en un importante instrumento para evitar el escalamiento de las disputas y sus consecuencias. Los autores realizan un estudio sobre la aplicación de este sistema preventivo en el caso colombiano, analizando el papel del Estado en la implementación de estos mecanismos. Destacan la complejidad del caso colombiano en tanto que el Estado adquiere la doble característica de juez y parte en la implementación de este sistema preventivo, dado que es actor del conflicto y a la vez responsable de su implementación. Así mismo, describen algunas de las dificultades, propias de un contexto de conflicto armado, que tiene la fuerza pública para prestar asistencia pronta y eficaz a las comunidades ante amenazas o ataques de los grupos armados ilegales.-----This article approaches the early alert system, a valuable instrument for avoiding growing conflicts and their consequences. The authors study the implementation of such a system in Colombia by analyzing the role that the State plays in its application. They point out the complexity of the Colombian situation, insofar as the State plays a double role as judge of and participant in the implementation of this preventive system, since it is involved in the conflict and is also responsible for its implementation. In addition, the authors describe some of the difficulties, often found in an armed-conflict context, that the army and the police must face in order to assist communities on time and effectively when the latter are threatened or attacked by illegal armed groups.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra pretende que alumnos de tercero de ESO del Taller de Astronomía, aprendan sólidamente todas las constelaciones visibles desde nuestras latitudes, y que ese aprendizaje tenga lugar de forma amena y en poco tiempo. El proceso de aprendizaje tiene dos partes : 1. Se dan a conocer los nombres de las constelaciones entretejidos en una historia. 2. Hay que familiarizarse con las formas y posiciones en el cielo de los asterismos. El libro se divide en : 1. Introducción. 2. La historia. 3. Los Asterismos. 4. Resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento se articula con el objetivo principal del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE), ya que este va encaminado a comprender el fenómeno de la vida empresarial mediante la utilización de testimonios con el fin de generar conocimiento para la dirección y la gerencia. De esta forma, el presente proyecto se constituye como un aporte a un proceso investigativo más profundo que está siendo elaborado por Andrés Mira. Dicho documento se pretende entregar a la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario generando aportes académicos que integren los procesos investigativos con la innovación educativa para el desarrollo de una realidad empresarial perdurable.