1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones internacionales se han intensificado y expandido con los avances tecnolgicos derivados de las dos Guerras Mundiales en el siglo XX. Esto se ha manifestado a travs de la globalizacin, que complejiza las dinmicas de los actores internacionales. Los gobiernos locales hacen parte de estos actores que comienzan a internacionalizarse para responder a los retos y oportunidades que ofrecen estas nuevas dinmicas internacionales. Este anlisis pretende explicar por qu los gobiernos locales responden a la complejizacin del Sistema Internacional desarrollando una poltica exterior local o "paradiplomacia". Para ilustrar esta explicacin, se plantea el ejemplo de la creacin del Ministerio de Relaciones Internacionales de Quebec, a partir de un proceso iniciado en el Ministerio de Asuntos Intergubernamentales, en el periodo entre 1967 y 1985.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa intenta explicar cules son los logros y cuales las dificultades de la aplicacin del convenio de Ottawa a partir de comparar su caso con el de Angola con quien comparte semejanzas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa pretende analizar de qu manera el Programa de Prevencin de Conflictos y Construccin de Paz (2007-2010) beneficia poltica y socialmente a Colombia y Espaa. Lo anterior en el marco de una relacin de interdependencia compleja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un anlisis sobre la necesidad de crear una Estrategia Diplomtica Fortalecida Colombia - India en el sector del BPO(Procesos de Negocio Tercerizado a Distancia),mostrando que existen oportunidades de crecimiento potencial en las relaciones bilaterales entre los dos pases, pero para que ests lleguen a ser concretadas se necesitan llevar a cabo sinergias competitivas que adems tengan como plataforma una Estrategia Diplomtica que integre todos los mbitos necesarios para que a nivel legal, logstico, laboral y dems aspectos se logre llevar a la prctica de una forma rpida y efectiva beneficiando a los dos pases y llevndolos hacia unas relaciones ms cercanas y provechosas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de grado toma como base los estudios de factibilidad del tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur realizados por Fedesarrollo y la Universidad de Seoul, realizando un mayor anlisis en algunos aspectos donde era necesario, se procede a un anlisis estadstico que lleva a la sectorizacin de los mercados con mayor potencial para el comercio bilateral, lo que permite observar el grado de competencia y la segmentacin que se presenta dentro de cada uno de ellos. Todo lo anterior conlleva a una clara indentificacin de las actividades que se beneficiarn con la eventual firma del tratado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se busca analizar la incidencia de la dinmica migratoria venezolana en dos sectores econmicos colombianos: el sector petrolero y el sector comercial farmacutico. Se hace referencia a la dinmica migratoria venezolana, ya que es un tipo o forma de migracin que presenta un nivel de intensidad alto y est marcada por el contexto, las motivaciones y las causas en que se da la migracin. Es regular, ya que se produce a travs de canales regulares estatales establecidos por Colombia; es una migracin internacional que incluye una distancia corta, y cuenta con varias particularidades haciendo referencia a que son pases vecinos que comparten una proximidad geogrfica, unos valores afines, y presenta una migracin de capital humano, y adems una migracin empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De manera propositiva el gobierno del presidente lvaro Uribe Vlez present a los colombianos el 7 de agosto de 2005 un ejercicio prospectivo de planeacin denominado 2019 Visin Colombia II Centenario. El objetivo de este ejercicio era servir como punto de partida para pensar el pas que todos los colombianos quisiramos tener, para el momento de la conmemoracin del segundo centenario de vida poltica independiente, a celebrarse el 7 de agosto de 2019.1 El Departamento Nacional de Planeacin asumi la responsabilidad de plasmar la visin que surga al interior del estamento pblico, esencialmente ministerios y departamentos administrativos. Se esperaba que esta propuesta preliminar fuera enriquecida a travs de un proceso de discusin y concertacin con los diferentes estamentos de la sociedad en un dilogo profundo y constructivo entre los colombianos en el que fuera posible sumar voces en torno a una misma idea de pas.2

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de la manera como los intereses que estn detrs de la Organizacin de Naciones Unidas, enmarcados por el contexto de la Guerra Fra, se convierten en limitaciones para la accin de la organizacin en casos como el genocidio en Camboya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ao de 2001 ocurri un evento que marcara enormemente las relaciones internacionales; el 11 de septiembre ocurri el ataque terrorista a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York. Este acontecimiento determinara el nuevo rumbo de la poltica exterior de los Estados Unidos, en el que se redefinieron sus prioridades e intereses. En esta nueva direccin, su podero militar, poltico y econmico se dispondra para proteger y promover [sus] intereses en el mundo4 ms que en cualquier otro momento de su historia. La necesidad de crear alianzas, estrategias y asociaciones, as como fomentar la cooperacin internacional, se reafirm en una doctrina que busc ir ms all del territorio estadounidense, y donde se configuraron unas nuevas relaciones con diversas naciones y regiones, entre ellas con pases del Medio Oriente y de Amrica Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El rock, como elemento cultural, jug un papel importante en la transformacin poltica y social de los Estados Unidos en la dcada de los sesentas. El escrito busca la conexin entre la msica y la poltica, el poder y la cultura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin introduce un anlisis diferente a los realizados anteriormente y puede abrir, en gran medida, la comprensin de las concepciones de autonoma desarrolladas en la regin. En este sentido, este trabajo permite la construccin de un estado del arte con una nueva perspectiva analtica que proviene de la discusin entre racionalistas y reflectivistas. De esta manera, el primer captulo se concentra en explicar las herramientas analticas que ofrece el cuarto debate en la disciplina de las relaciones internacionales y su importancia para Amrica Latina. En el segundo captulo, se realiza el anlisis de las concepciones de la autonoma realizadas por los autores latinoamericanos utilizando las herramientas analticas del cuarto debate; y el tercer captulo, presenta los resultados epistemolgicos y ontolgicos que arroja dicho anlisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea primordial de esta monografa es demostrar si realmente dicha cooperacin de la Unin Europea sobre Colombia podr ser sostenible en un largo plazo. Para esto se darn a conocer los comienzos de las polticas basadas en el desarrollo sostenible implementadas en la UE sobre sus pases miembro y de qu forma lleg a Colombia; luego se mostrar la interconexin que han creado estos actores ms la poblacin de Colombia, por medio de las acciones bilaterales en el rea local ejecutadas dentro de los Laboratorios de Paz. La intencin primaria es revisar la estructuracin desde sus comienzos. Complemento a esto se darn a conocer las acciones locales efectuadas en el segundo laboratorio, con el fin de plasmar la interaccin entre las instituciones gubernamentales, los entes internacionales y los pobladores como eje central de dicho proceso. En la segunda parte de dicho procedimiento se pasar a revisar las polticas implementadas de lo local a lo regional, con el fin de examinar los reales alcances de los programas de desarrollo y paz a escala regional, exponiendo casos reales de congregaciones municipales as como la interaccin entre stas. De acuerdo con los resultados arrojados en las dos primeras fases de la monografa, se evidenciar los reales alcances de las polticas promovidas en los Laboratorios de Paz en el mbito local y se tratar de determinar la viabilidad de su rplica hasta en todo el mbito nacional. Observando la factibilidad de dicha cooperacin, se pasar a identificar si realmente la cooperacin formulada por la UE ser realmente sostenible a pesar de los problemas internos que posee Colombia; por otra parte, en el transcurso de esta monografa se plasmarn las ayudas de cooperacin aportadas por los pases miembro de la UE, as como los avances de los proyectos desde su apertura hasta su ejecucin. El fin ltimo es evidenciar si dicha cooperacin ejecutada por la Unin Europea podr ser sostenible en un largo plazo, claro est, cotejando con los resultados que ha arrojado el desarrollo de los laboratorios de paz en los ltimos aos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa es el resultado de un ejercicio analtico de pregrado que estudia cmo se han venido deteriorando las relaciones bilaterales entre Colombia y Ecuador como consecuencia de las fumigaciones con glifosato realizadas por el Gobierno colombiano a partir del inicio del Plan Colombia. La aspersin con glifosato es una de las principales estrategias del Plan Colombia para erradicar los cultivos ilcitos de coca y se ha venido implementando de manera extensiva desde el ao 2000 hasta el da de hoy en los departamentos de Putumayo y Nario, los cuales limitan con Ecuador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos los principales bancos centrales del mundo han llevado a cabo un proceso de incrementos de su tasa de referencia buscando como objetivo la reduccin de las presiones inflacionarias derivadas del fuerte crecimiento de las economas a travs de su transmisin al conjunto de tasas existentes en el mercado incluyendo las de los crditos otorgados por las entidades financieras en todas sus modalidades, a las cuentas de ahorro y, en general, a todos los instrumentos financieros disponibles- y de la influencia ejercida sobre las expectativas de inflacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conforme a las resoluciones de la ONU 1514 y 1541 (1960), usualmente se discuten solo tres formas de autodeterminacin de los pueblos: la independencia, la integracin y la libre asociacin. En 1970, la Resolucin 2625 ampli ese lenguaje, aadiendo una cuarta va: La adquisicin de cualquier otra condicin poltica libremente decidida por un pueblo. La Resolucin 2625 y resoluciones posteriores plantean un marco de libertad de peticin y negociacin que no limita la bsqueda de soluciones razonables y realistas a las aspiraciones legtimas de progreso poltico, cultural y econmico de un pueblo.La monografa tambin discute estas normas desde la perspectiva del Derecho Constitucional de los Estados Unidos, concluyendo que ese corpus jurisprudencial tambin reconoce y permite diversas formas de organizacin poltica soberana ms all de los estados de la Unin, pueblos o jurisdicciones con diversos grados de autonoma, desde las tribus o naciones indias, hasta los Estados libres asociados, consistentes con el espritu y letra de la Resolucin 2625 y su progenie.